Domótica: Conceptos Fundamentales, Beneficios y Componentes Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Introducción a la Domótica y Conceptos Relacionados

Este documento explora los fundamentos de la automatización en diferentes entornos.

Definiciones Clave

  • La domótica es una técnica que permite la automatización integral de las instalaciones eléctricas de viviendas.
  • La aplicación de la automatización en edificios comerciales o públicos ha dado lugar a una técnica específica denominada imótica o inmótica.
  • La automatización de las ciudades (gestión del tráfico, transporte público, trámites con los ciudadanos, protección medioambiental, etc.) ha desarrollado la urbótica, que se aplica a las ciudades inteligentes.

Áreas Funcionales de la Domótica

  • Gestión técnica de la energía: Racionalización del consumo.
    • Programación del funcionamiento de los receptores.
    • Desconexión selectiva de cargas eléctricas.
  • Confort:
    • Encendido y apagado automático de la iluminación mediante detectores.
    • Regulación del nivel de iluminación manual y automática.
  • Seguridad:
    • Detección de intrusión en la vivienda.
    • Simulación de presencia.
    • Alerta médica.
  • Comunicaciones:
    • Control remoto de las instalaciones.
    • Transmisión de alarmas.

Beneficios de la Domótica

Para el Usuario:

  • Ahorro energético.
  • Incremento del confort.
  • Seguridad personal y patrimonial.
  • Gestión remota.

Para el Promotor/Constructor:

  • Nuevas prestaciones para la vivienda.
  • Revalorización de la vivienda.

Para el Instalador:

  • Incremento de la calidad, uso y posibilidades de la instalación eléctrica.
  • Nuevas oportunidades de negocio.

Para la Administración:

  • Ahorro energético general.
  • Actividad económica generada en torno a la domótica.

Componentes del Sistema Domótico

  • Sensores: Son dispositivos capaces de percibir señales del exterior y enviarlas al sistema domótico. (Ejemplos: Interruptor, detector de presencia, termostato).
  • Actuadores: Reciben señales del sistema domótico y pueden realizar alguna acción. (Ejemplos: Lámpara, sirena, electroválvula, motor de persiana).
  • Preactuadores: Se conectan entre el actuador y el sistema domótico. Son necesarios cuando el consumo eléctrico del actuador es elevado.
  • Nodos: Reciben, procesan y envían las señales domóticas procedentes de los sensores hacia los actuadores. Varios nodos interconectados entre sí a través de un bus de datos común forman un sistema distribuido o descentralizado.

Tipos de Señales (Sensores y Actuadores)

  • Digital: Es aquella que solamente tiene dos valores: 1 o 0 (todo o nada). Se usa para funciones discretas de activación o desactivación.
  • Analógica: Su valor puede estar dentro de un rango, desde un máximo hasta un mínimo. Los sensores envían al nodo domótico una señal en ese rango de valores, permitiendo así realizar acciones más complejas.

Interfaces del Sistema

  • Entradas: La interfaz de entradas es el punto por el que se captan las señales (digitales o analógicas) de los sensores.
  • Salidas: La interfaz de salidas es el punto por el que se envían las señales (digitales o analógicas) desde el nodo domótico hacia los actuadores. La conexión a las entradas y salidas se realiza mediante bornes.

Entradas relacionadas: