Dominio del Verbo en Gallego: Tiempos, Clasificación y Usos Esenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 7,99 KB
El Verbo en Gallego: Estructura, Tiempos y Formas
El verbo es una palabra variable que se analiza desde tres puntos de vista:
1. Semántica
El verbo indica acciones, estados o fenómenos.
2. Sintaxis
Constituye el núcleo de la frase verbal, concordando con el sujeto en número y persona, excepto los verbos impersonales (como chover) que no tienen sujeto.
3. Morfosintaxis
Es una unidad integrada por: Raíz + Vocal Temática + Morfema de Modo y Tiempo + Morfema de Número y Persona.
Tiempos Verbales en Gallego
Indicativo
- Presente: canto
- Pretérito Perfecto: cantei
- Pretérito Imperfecto: cantaba
- Pretérito Pluscuamperfecto: cantara
- Futuro: cantarei
- Condicional (Futuro Hipotético): cantaría
Subjuntivo
- Presente de Subjuntivo: cante
- Imperfecto de Subjuntivo: cantase
Imperativo
- Canta (tú), Cantade (vosotros)
Clasificación de los Verbos en Gallego
1. Clasificación Formal
- Regulares (cantar)
- Semirregulares (durmir, con alternancia vocálica)
- Irregulares (ser)
- Defectivos:
- Impersonales (neva, sin sujeto)
- Unipersonales (ouvea)
2. Clasificación Sintáctica
- Transitivos: necesitan Complemento Directo (CD) o Complemento Indirecto (CI). Ejemplo: Tomou un café.
- Intransitivos: no necesitan complemento. Ejemplo: Quedei durmido.
- Impersonales: Chove en Santiago.
3. Clasificación Semántica
- Incoativos: indican el comienzo de una acción.
- Imperfectivos: acción continuada o en transcurso.
- Perfectivos: acción acabada (nacer, chover).
- Frecuentativos: acción repetida (puntear).
Alternancia Vocálica en Gallego
La alternancia vocálica se produce entre vocales radicales abiertas y cerradas, y afecta a verbos semirregulares. Se distingue entre formas rizotónicas (con acento en la raíz) y arrizotónicas (acento en las desinencias). La 1ª y 2ª persona del plural son siempre arrizotónicas.
- I.C. (Alternancia de la vocal radical abierta y cerrada): Ejemplos: acordar, levar, xogar.
- Arrizotónicas (4ª y 5ª persona): Presente de subjuntivo: vocal abierta, excepto en la 4ª y 5ª persona.
- Imperativo: alternancia entre formas abiertas y cerradas.
- Presente de Indicativo (1ª, 2ª, 3ª persona) y Presente de Subjuntivo (2ª persona).
- II.C.: Ejemplo: moio - moia, moes - moio. Excepciones: queres, querer, poder, ler, crer, deber.
- III.C.: Ejemplo: Durmir (u / o). Durme (tú), durmide (vosotros).
Verbos Irregulares en Gallego: Ejemplos
PEDIR
- Presente de Indicativo: pido, pides, pide, pedimos, pedides, piden
- Presente de Subjuntivo: pida, pidas, pida, pidamos, pidades, pidan
- Imperativo: pide, pedide
- Verbos con la misma conjugación: adherir, advertir, agredir, competir, concernir, conferir, diferir, discernir, divertir, dirixir, espedir, espir, expedir, impedir, inferir, inserir, invertir, uxerir, medir, preferir, proferir, referir, reflectir, repetir, revestir, suxerir, transferir, transgredir, vestir.
SEGUIR
- Presente de Indicativo: sirvo, serves, serve, servimos, servides, serven
- Verbos similares: asentir, conseguir, consentir, desmentir, ferir, malherir, mentir, perseguir, proseguir, resentir, sentir, seguir.
DURMIR
- Presente de Indicativo: durmo, dormes, dorme, durmimos, durmides, dormen
- Verbos similares: acudir, bulir, consumir, cubrir, cumplir, cuspir, descubrir, encubrir, engulir, entumir, fundir, fuxir, lucir, mulir, muxir, pulir, recubrir, relucir, ruxir, sacudir, subir, sufrir, sumir, translucir, tusir, ulir, urdir, xurdir, xunguir.
El Infinitivo Conjugado en Gallego
El infinitivo conjugado es un rasgo lingüístico exclusivo del sistema gallego-portugués. Es obligatorio cuando se refiere a un sujeto expreso.
Casos de Uso Obligatorio del Infinitivo Conjugado
- Cuando el infinitivo tiene un sujeto expreso, diferente o igual al del verbo principal: Gañares ti a competición foi o que máis rabia lles deu aos membros do outro equipo.
- Cuando no hay sujeto expreso, pero el infinitivo hace referencia al agente: Insinuaron seres o culpable de todo.
- Cuando el infinitivo va introducido por una preposición con un sujeto propio situado antes del verbo principal: Por deixaren a porta aberta, o gato comeunos o caldo.
- Cuando el infinitivo va introducido por una preposición, es obligatorio si tiene un sujeto diferente o aparece algún elemento interpuesto: Berrounos por manchardes a cociña / Berrounos toda a tarde e toda a noite por mancharmos a cociña. En otros casos, es recomendable no usarlo: Berrounos por manchar / mancharmos a cociña.
- Cuando tiene un sujeto propio y complementa a un nombre: Esa era a causa de estaren tan tristes.
Casos de Uso del Infinitivo Sin Conjugar
- Cuando tiene carácter impersonal: Cantar alegra o día / Acabar cos incendios nun ano non é labor doado.
- Cuando forma parte de perífrasis verbales: Tedes que marchar á escola.
- Cuando va regido por verbos modales (poder...), causativos (mandar, deixar, facer, permitir...) o de sentido (oír, ver, sentir...): Podedes traer a equipaxe? / Sentimos chegar tan tarde.
- En proverbios y frases hechas: Cantar e comer non pode ser.
- Con valor imperativo: Coller as vosas cousas e marchar axiña.
Perífrasis Verbales en Gallego
Una perífrasis verbal es un complejo verbal constituido por una forma conjugada y otra en infinitivo, gerundio o participio.
Perífrasis Temporales
(Indican la perspectiva con que el hablante contempla la acción)
- De Futuridad (sin especificar el momento exacto).
- De Inminencia (indica futuro inmediato).
Perífrasis Modales
(Indican la actitud del emisor)
- De Obligación (necesidad de realizar la acción).
- De Hipótesis (acción posible o hipotética).
- De Duda.
Perífrasis Aspectuales
(Se refieren al proceso de la acción verbal)
- Imperfectivas (acción no terminada).
- Perfectivas (acción terminada).
- Incoativas (la acción verbal está en su inicio).
- Terminativas (la acción verbal se sitúa en su final).
- Reiterativas (repetición de la acción verbal).
- SER + Participio (Pasiva)