Dominio de la Argumentación: Ejercicios y Respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,61 KB

Ejercicios de Argumentación y sus Respuestas

Sección 1: Fundamentos de la Argumentación

  1. De acuerdo a sus funciones, el principal objetivo de la argumentación es influir en los demás.
  2. Imagina que debes escribir un ensayo con el título “El desinterés de los jóvenes ante la política actual”. ¿Cuál de los siguientes enunciados podría ser la tesis inicial de tu texto? La mayoría de los jóvenes muestran apatía con respecto a sus políticos.
  3. Platón, con su argumentación de la “alegoría de la línea”, dividía el mundo en dos. ¿Cuáles son? 1 y 2
  4. Ordena la siguiente lista de pasos para llevar a cabo una investigación de campo. 6→7→1→3→2→4→5
  5. En la famosa Enciclopedia UTEHA se propone esta definición para Argumento: Razonamiento que se emplea para probar o demostrar una proposición o bien para convencer a otro de aquello que se afirma o se niega. A partir de esta información, ¿qué es argumentar? Dar y recibir razones sobre un asunto con fundamentos.
  6. Te toca exponer un tema en la clase. Al final de la presentación tienes que dejar un segmento para preguntas y respuestas que favorezcan que los compañeros puedan obtener información, expresar sus puntos de vista y hacer una aplicación de lo aprendido. ¿Qué elementos debes tomar en cuenta para llevar a cabo este proceso? 1, 3, 5, 6
  7. Elige de la siguiente lista las características o requisitos que debe tener un problema para que pueda ser considerado como objeto científico. 1, 2
  8. Ordena, de acuerdo a su proceso, las seis fases del método científico: 4, 1, 6, 3, 5, 2
  9. Relaciona las columnas entre conector y el tipo de correspondencia que tienen. [1-b] [2-a] [3-c] [4-d]
  10. De los siguientes ejemplos, ¿cuál define la conclusión de un texto? Debe existir un reglamento claro para que los deportistas sepan en qué condiciones deben usar marcas patrocinadoras con el fin de evitar sanciones.
  11. El método de la ética se basa en tres aspectos fundamentales señalados en la columna izquierda. Relaciónalos con las descripciones de la columna derecha. [1-b] [2-a] [3-c]
  12. Un argumento deductivo es aquel argumento que infiere de lo universal a lo particular.
  13. ¿Qué tipo de argumentación utilizó el jefe? Deductivo
  14. ¿Qué características deberá poseer el argumento para que se le considere como inductivo? Comenzar con un ejemplo particular a partir del cual se debe realizar la generalización.
  15. ¿Qué es un contraargumento? Una proposición o planteamiento que se opone a otro que se ha dicho anteriormente.
  16. Analiza el siguiente texto: Refutación
  17. A una escuela de arte asisten seis personas de distintas edades, de las cuales, una tiene 15 años, dos tienen 14, una tiene 13, otra tiene 16. Además, se sabe que la edad promedio es de 15 años. ¿Qué edad tiene la persona que falta en el planteamiento de la situación anterior? 18 años
  18. Se lleva a cabo una investigación sobre el tema “La participación de los jóvenes mexicanos en la política”. Para ello, se forman equipos encargados de preparar cuestionarios para investigar a diversas personas afiliadas a los diferentes partidos políticos. ¿Cuál es el carácter de esta investigación? De campo
  19. Califica como falsas (F) o verdaderas (V) estas afirmaciones que se derivan de la tabla propuesta. V, F, V, V
  20. ¿Cuál es el nombre que recibe este tipo de razonamiento? Analogía
  21. De las reglas de la argumentación, identifica sus características, relacionando las columnas. [1-b,e] [2-a,c,d]
  22. Lee el siguiente párrafo: “La evaluación es injusta, por lo tanto es incorrecto someter a procesos de evaluación a las personas, ya que se conduce a conclusiones falsas de lo que sabe una persona”. ¿Qué tipo de razonamiento se presenta en este caso? Silogismo
  23. ¿Cuál es la definición de ensayo? Texto en el que se desarrolla y argumenta una tesis a partir de un punto de vista personal.
  24. ¿A qué género periodístico pertenece? Artículo de opinión
  25. ¿Cuáles enunciados cumplen con la característica de poder ser parte de una crónica? 1 y 2
  26. ¿Cuál es el párrafo que contiene una argumentación? Las dietas para las personas con sobrepeso deben estar prescritas por un nutriólogo.
  27. Señala las razones por las cuales son necesarios los argumentos en pro y en contra en la vida cotidiana: 1, 2
  28. Se pide establecer el criterio de construcción de los siguientes cuatro grupos de tres figuras. Aa, Aa, Aa, Ac, Ac, Ac
  29. De las siguientes opciones, señala la acción que permitiría a México desarrollarse en la investigación científica y tecnológica. Destinar mayores recursos económicos a la investigación y crear grandes infraestructuras tecnológicas.
  30. ¿Cuál o cuáles de los procesos metodológicos se recomiendan para realizar una investigación en un sitio arqueológico, considerando la naturaleza y contenido del trabajo? Proceso 2
  31. ¿Cuál combinación de los procesos metodológicos será la más efectiva para presentar tus observaciones y resultados de la investigación? Procesos 1 y 4
  32. ¿Quién dio una respuesta correcta a la pregunta de Susana? Ismy
  33. La ética de la investigación en la comunicación implica el cuestionamiento y la refutación de ideas avanzadas por las costumbres, las religiones y las ideologías. De los siguientes ejemplos, ¿cuál muestra un hecho avalado por la ideología y cuestionado por la ética? El intentar probar la superioridad de la raza blanca, durante el régimen de la Alemania nazi.
  34. ¿Qué son las preposiciones de causalidad? Las que manifiestan el origen, el contexto o las razones por las cuales se presenta una situación específica.
  35. Esto no se puede considerar como muestra fehaciente de que la democracia impera en el entorno político nacional ya que… 1 y 4
  36. Relaciona las conexiones lógicas de la columna derecha con el objetivo de la expresión en un diálogo. [1-a,e] [2-b] [3-c,d]
  37. Analiza las reglas de la acentuación latina y clasifícalas como falsas (F) o verdaderas (V), según corresponda. V, F, F, F, V
  38. ¿Cuáles son los elementos de la argumentación dialógica? Reconocer a los demás como interlocutores y disponerse a mantener la comunicación sincera sobre puntos comunes, inclusive en casos de desacuerdo.
  39. En clase se aborda el tema de la legislación del aborto y sus implicaciones morales, psicológicas, jurídicas y fisiopatológicas. La maestra Barrón pide a los alumnos que preparen una representación que incluya protagonistas como un sacerdote, unos padres de familia, un médico, un abogado, entre otros. ¿Cuál técnica deben utilizar a partir de esta propuesta? Desempeño de roles
  40. A partir de esta definición, ¿cuáles son los atributos principales de los razonamientos dialécticos? Los constituidos por verdades, demostrables por medio de leyes lógicas.
  41. A la hora de revisar la demanda, uno de los vecinos no está de acuerdo con la forma de presentación del documento. ¿Cómo actúas ante eso? Escuchas sus argumentos, expones los tuyos y tratas de llegar a un acuerdo equitativo.
  42. Durante la entrega del documento a la institución correspondiente, el encargado señala que no considera válidos algunos de los argumentos. ¿Qué haces ante esta objeción? Le das la oportunidad de que exprese sus argumentos para poder analizar si debes esclarecer tus argumentos o modificarlos para que sean válidos.
  43. ¿Qué harías si tus amigos te insisten en que vayas al estreno? Aprovecharías la oportunidad para revalorar tu posición y generar tu propia crítica de la película.
  44. ¿Qué actitud tomarías durante la función? Crítica
  45. ¿Cuáles de los siguientes elementos consideras vitales para ser incluidos en la estructura del manual? 2, 3, 5
  46. ¿Cómo realizarías la presentación o formato del manual? A partir del contenido, te apoyarías en un programa de cómputo, incluyendo elementos gráficos que permitan presentar la información de manera clara.
  47. ¿Qué actitud es la adecuada por parte del equipo? Aceptar de buen grado opiniones diferentes a las suyas, siempre que estén bien argumentadas.

Entradas relacionadas: