Dominar un Segundo Idioma: Claves del Modelo de Krashen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

El Modelo del Monitor de Krashen: Claves para la Adquisición de una Segunda Lengua

El aprendizaje de una lengua extranjera es un proceso gradual, íntimamente ligado a la evolución psíquica y mental del individuo. Existen diversas teorías e hipótesis que buscan explicar cómo y por qué somos capaces de aprender otros idiomas. Entre ellas, destaca el "Modelo del Monitor" propuesto por Stephen Krashen.

Las 5 Hipótesis del Modelo de Krashen

El modelo de Krashen se fundamenta en cinco hipótesis interrelacionadas:

  • Hipótesis de Adquisición-Aprendizaje

    Esta hipótesis plantea dos vías diferenciadas para el dominio de una segunda lengua: la adquisición y el aprendizaje.

    • Adquisición: Se produce de manera inconsciente, enfocándose en el significado del mensaje.
    • Aprendizaje: Se refiere al estudio consciente de la segunda lengua, con un enfoque en las reglas gramaticales.

    Según Krashen, la adquisición es la vía principal para alcanzar una competencia completa en otro idioma.

  • Hipótesis del Monitor

    Esta hipótesis establece la relación entre la adquisición y el aprendizaje. El conocimiento consciente de las reglas gramaticales (aprendizaje) actúa como un "monitor" o corrector que interviene cuando el hablante detecta una discrepancia entre su producción y las reglas aprendidas. La adquisición puede ser corregida si se conocen las reglas de la lengua extranjera.

  • Hipótesis del Orden Natural

    Esta hipótesis sugiere que las estructuras gramaticales se adquieren en una secuencia predecible. Diversos estudios respaldan esta teoría, como los de:

    • R. Brown: Observó semejanzas en el desarrollo de los morfemas gramaticales en niños.
    • L. Bloom y M. Lahey: Estudiaron la evolución de la negación en niños menores de tres años.
  • Hipótesis del Input

    Esta hipótesis afirma que la adquisición del lenguaje ocurre cuando el aprendiz recibe información (input) ligeramente superior a su nivel actual de competencia. Es decir, el input debe ser comprensible pero a la vez desafiante.

  • Hipótesis del Filtro Afectivo

    Aprender una segunda lengua puede generar ansiedad en el niño, lo que puede activar el "filtro afectivo". Este filtro actúa como una barrera que dificulta o impide el aprendizaje. Por lo tanto, el docente debe procurar reducir este filtro mediante la creación de un ambiente de aprendizaje positivo, basado en la motivación y la confianza.

Conclusión

El modelo de Krashen ofrece una perspectiva integral sobre el proceso de adquisición de una segunda lengua, destacando la importancia de la adquisición inconsciente y la influencia de factores afectivos. Comprender estas hipótesis puede ser de gran utilidad para educadores y estudiantes en su camino hacia el dominio de un nuevo idioma.

Entradas relacionadas: