Dominando el Trading: Descifrando los Indicadores William %R, CCI, MACD y Estocástico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB
William %R: Es un indicador de momento que mide los niveles de sobrecompra y sobreventa. La interpretación de William %R es muy similar a las oscilaciones Estocásticas, solo que su %R se dibuja de manera invertida. Para dibujar el indicador de William en una escala invertida se utilizan valores negativos, por ejemplo, -20%. El tramo entre -80 y -100% indica que el valor está sobrevendido. El tramo entre 0 y -20% indica que el valor está sobrecomprado. Una de las importancias de este indicador es su extraordinaria habilidad para anticiparse a un cambio de dirección en el precio de la acción a la que se aplica: El indicador casi siempre forma un pico y gira hacia abajo varios días antes de que el precio de la acción haga su máximo y baje. También crea un valle y gira hacia arriba varios días antes de que el precio de la acción suba. Es importante recordar que sobrecompra no necesariamente implica salir a vender, o sobrevendida, tampoco implica salir a comprar. Un factor de seguridad puede ser que la acción siga bajando/subiendo. Se puede esperar hasta que el índice pase los -50 para actuar.
CCI (Índice de Canal de Materias Primas)
CCI: Mide la variación que sufre el precio de una acción en relación con su media estadística. Valores altos muestran que los precios están inusualmente altos en comparación con los precios medios, mientras que valores bajos indican que los precios están inusualmente bajos. Puede usarse con cualquier tipo de activo. El CCI oscila típicamente entre +100 y -100. Para emplear el CCI como un indicador de sobrecompra/sobreventa, las lecturas por encima de +100 implican una condición de sobrecompra, mientras que las lecturas por debajo de -100 implican una condición de sobreventa. El CCI suele anticiparse al movimiento de los precios, alrededor de 1 o 2 días antes.
MACD (Convergencia/Divergencia de la Media Móvil)
MACD: Es un indicador que, mediante el cruce entre la línea del indicador (MACD) y la de su media móvil (Sign), proporciona señales de compra o venta. Se mueve alrededor de una línea central o línea cero, sin límite superior ni inferior. Este es un indicador seguidor de la tendencia. Las señales de compra se generan cuando la línea del MACD corta de forma ascendente a la línea de su media móvil (Sign). Se produce una señal de venta cuando la línea del MACD corta en sentido descendente a su media móvil (Sign). En los movimientos laterales es mejor ignorar las señales de compra o venta y esperar que se confirmen. La línea cero se entiende como que las fuerzas de la demanda son idénticas a las de la oferta (MACD neutral). Por encima de esta línea cero, el MACD empieza a estar sobrecomprado y por debajo de este nivel empieza a estar sobrevendido. Si el MACD, después de dar una señal de venta, rompe un soporte o un canal, se considera que da una señal de venta confirmada. Por el contrario, si rompe una resistencia, o el techo de un canal después de dar una señal de compra, la señal de compra se debe considerar confirmada.
Indicador Estocástico
Indicador Estocástico: Es un indicador compuesto por dos líneas que se conocen como %K y %D. La línea representada con la letra K corresponde al indicador Estocástico, mientras que la línea representada con la letra D corresponde a la media móvil. Está basado en la observación de que cuando los precios suben, el precio de cierre se aproxima más a los máximos del día, y cuando los precios bajan, el precio de cierre se encuentra más cercano a los mínimos de la sesión. Lo que intenta este oscilador es establecer en % cómo está el precio de cierre de la sesión respecto al rango de precios del periodo de cálculo. Es un indicador normalizado que se mueve dentro de una escala de 0 a 100 y presenta dos áreas o niveles que adquieren especial importancia cuando son alcanzadas por el indicador. Estas áreas o niveles son entre 0 y 20 y entre 80 y 100.