Dominando la Oración Simple: Clasificación y Componentes Esenciales
Clasificación de las Oraciones Simples
Según la actitud del hablante
- Enunciativa: Expone un hecho. Puede ser afirmativa o negativa. Ejemplo: Me han dado las notas.
- Dubitativa: Expresa una duda. Ejemplo: Quizá no pase nada en casa.
- Interrogativa: Realiza una pregunta. Puede ser:
- Totales (Sí o no) y parciales (respuesta más desarrollada): ¿Viene ya? - ¿Qué hora es?
- Directas e indirectas: ¿Quién fue? - Dime quién fue.
- Exclamativa: Expresa una idea con emoción. Ejemplo: ¡He aprobado todo!
- Exhortativa o imperativa: Expresa una orden. Ejemplo: Estudia más.
- Desiderativa u optativa: Expresa un deseo. Ejemplo: Ojalá no me pase lo mismo.
Según la naturaleza del predicado
Pueden ser:
- Copulativa: (Predicado Nominal: verbo copulativo o semipredicativo + atributo). Ejemplo: Anselmo es mi amigo.
- Predicativa: (Predicado verbal, verbo predicativo). Si es predicativa puede ser:
- Activa: (Sujeto agente)
- Pasiva: (Sujeto paciente)
- Transitiva: (Con CD)
- Intransitiva: (Sin CD ni suplemento)
- Reflexiva: (La acción del verbo recae en el sujeto): Andrea se peina sus cabellos.
- Recíproca: (Dos o más sujetos realizan y reciben la acción del verbo): Ana y Luis se escriben cartas.
- Perifrástica: (Verbo en voz pasiva: auxiliar ser + participio): El culpable fue descubierto.
- Refleja: (Morfema se + verbo voz activa + sujeto paciente): Se venden antigüedades.
Según la estructura de la oración
- Bimembres: (Constan de sujeto y predicado). Ejemplo: El director dimitió ayer.
- Impersonales: (No tienen sujeto, verbo 3ª Pers. Sing.). Tipos:
- De fenómeno meteorológico: El verbo expresa un fenómeno meteorológico. Ejemplo: Nieva en la sierra.
- Reflejas: Llevan un morfema 'se' que indica que se trata de una impersonal refleja. Ejemplo: Se vive bien aquí; Se juzgó a los terroristas.
- Gramaticalizadas: Con los verbos hacer, haber y ser, que han perdido su significado y se han convertido en auxiliares. Ejemplo: Hace calor en este lugar.
Complementos de la Oración
Atributo
Solo se da en predicados nominales (es decir, con verbo copulativo: ser, estar, parecer). Puede ser SN (Góngora fue un gran poeta) o SAdj (Este verano ha sido muy caluroso).
Complemento Directo (CD)
Indica la cosa o persona sobre la que recae la acción verbal (Ya se ha comido el bocadillo).
Complemento Indirecto (CI)
Indica la persona a la que se destina la acción del verbo (Entregó el paquete al portero).
Complemento Circunstancial (CC)
Expresan alguna circunstancia en la que se desarrolla la acción del verbo. Tipos: De lugar (En la estantería), De tiempo (Después), De modo (Con rapidez), De cantidad (Bastante), De instrumento (Con las uñas), De compañía (Con nosotros), De causa (Por su orgullo), De finalidad (Para la lluvia). Puede ser desempeñada por un SAdv, un SPrep, un SN.
Suplemento
Completa el significado del verbo. Siempre es un SPrep cuya preposición viene exigida por el verbo. Ejemplo: Confía en sus amigos.
Complemento Predicativo (CPred)
Modifica al verbo y precisa su significado, pero, al mismo tiempo, se refiere a un nombre de la oración, con el que concuerda en género y número, expresando una cualidad suya. Normalmente es un SAdj, y puede modificar al sujeto y, en otras ocasiones, al CD. Ejemplo:
- Sujeto: Los niños se marcharon contentos --> CPred del sujeto.
- CD: Encontramos contentos a los niños --> CPred del CD.