Dominando el Lenguaje Cinematográfico: Planos, Ángulos y Composición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

El Lenguaje Cinematográfico: Una Exploración Detallada

Las películas son una parte fundamental del lenguaje cinematográfico. Las tomas se distinguen por la distancia de la cámara en relación con el objetivo, por el ángulo de la cámara, por los movimientos o por la ausencia de ellos, etc. El Cine tiene su propio lenguaje, es un instrumento de comunicación de masas.

Niveles del Lenguaje Cinematográfico

  1. Nivel Morfológico: Se encuentran las unidades mínimas formales llamadas morfemas cinematográficos.
  2. Nivel Sintáctico: Los morfemas cinematográficos se articulan entre sí dando origen a las unidades mínimas de sentido estético.
  3. Nivel Narrativo: Se conjugan en escenas y forman unidades sintácticas. Encontramos la estructura narrativa, las escenas, secuencias, etc.
  4. Nivel Textual: Se contempla el film en su totalidad.

Composición de la Pantalla

La composición es la distribución de los elementos que intervienen en una imagen dentro del encuadramiento que se realiza a partir del formato de imagen y de acuerdo con la intencionalidad semántica o estética.

Elementos Clave en la Composición

  • Aire: Espacio más o menos vacío que se deja entre el sujeto principal que aparece en una imagen y los límites del encuadre.
  • Regla de los Tercios: Los personajes u objetos principales tendrían que estar colocados en las intersecciones resultantes de dividir la pantalla en 3 partes iguales de manera vertical y horizontal.
  • Simetría: Se produce cuando en un encuadre aparece repetido un elemento de manera que uno de ellos parece el reflejo del otro en un espejo.
  • Simplicidad vs. Complejidad: Las imágenes complejas requieren más tiempo y atención para su análisis.
  • Originalidad vs. Redundancia:...

Tipos de Planos Cinematográficos

Los tipos de planos hacen referencia a la proximidad de la cámara a la realidad cuando se realiza una foto o una toma.

Planos Descriptivos

Describen el lugar donde se realiza la acción. Son planos largos porque está más lejos la cámara del objeto.

  • Plano Panorámico: Abarca muchos elementos muy alejados, vista amplia donde predomina el paisaje. Hay mucha distancia entre el objeto principal y la cámara.
  • Plano General: Muestra personas completas de cabeza a pies. Tiene valor descriptivo, sitúa a los personajes en el entorno donde está la acción, permite apreciar la acción que tienen.

Planos Narrativos

  • Plano Americano: De la rodilla hacia arriba de la cabeza, muestra la cara y las manos. Tiene un valor expresivo y narrativo.
  • Plano Medio: Figuras o personas mucho más cerca, de la cintura hacia arriba. Detalla al personaje, valor narrativo ya que muestra la acción del personaje y expresivo ya que se pueden apreciar las emociones del personaje.

Planos Expresivos

  • Primer Plano: El rostro tiene importancia, desde el hombro hacia arriba de la cabeza. Se muestra el valor expresivo y aporta poca información del entorno.
  • Plano Detalle: Se puede pasar de un plano general a uno de detalle. Son primerísimos planos, aporta un valor descriptivo, corta el rostro, corta la pera hasta el principio del pelo. Encontramos el plano insert: se aboca a los objetos pequeños.
  • Plano Subjetivo: Es el único que a través de la cámara puede cambiar de un plano a otro, la cámara se sitúa en los ojos y se mueve con el personaje.
  • Plano Situacional: Cámara fija, son temporales.

Tipos de Angulación

La angulación se refiere a cómo está ubicada la cámara con respecto al objeto.

Ángulo: Forma una línea que sale perpendicular al objeto de la cámara y pasa por la cara del personaje principal.

Tipos de Ángulos

  • Ángulo Normal: Mira a la persona a la misma altura.
  • Plano en Picado: Se ve desde arriba, el objeto está abajo, parece más pequeño que el entorno.
  • Plano Contrapicado: La cámara se coloca abajo del objeto, destacando su altura.
  • Plano Aéreo: La cámara filma desde bastante altura.
  • Inclinación Lateral: La imagen aparece inclinada, se muestra un desequilibrio.

Entradas relacionadas: