Dominando el Inventario: Tipos, Comportamiento y Factores Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB
Tipos de Stock
Los stocks se pueden clasificar mediante ciertos criterios:
Criterio Funcional:
- Stock de ciclo: Sirve para mantener la demanda normal de los clientes. Se suelen hacer pedidos que permiten atender la demanda durante un largo periodo de tiempo.
- Stock de seguridad: Es el previsto para demandas inesperadas de clientes o retrasos en las entregas de los proveedores.
- Stock de presentación: Es el que está a la vista del consumidor, para las ventas inmediatas.
- Stock estacional: Su objetivo es hacer frente a aquellas ventas esperadas que se producen en una determinada estación o temporada.
- Stock de tránsito: Es el que está circulando por las distintas etapas del proceso productivo y de comercialización.
- Stock de recuperación: Son los artículos o productos usados que pueden ser reutilizados en parte o en su totalidad para otros nuevos.
- Stock muerto: Son los artículos obsoletos o viejos que ya no sirven y deben ser desechados.
- Stock especulativo: Si se prevé que la demanda de un determinado bien va a incrementarse en una gran cuantía, se acumula stock cuando aún no hay tal demanda y por tanto es menos costoso.
Criterio Operativo:
- Stock óptimo: Es el que equilibra la demanda con la rentabilidad maximizada teniendo en cuenta los costes de almacén.
- Stock cero: Consiste en trabajar bajo demanda, solo se produce lo necesario para una demanda concreta.
- Stock físico: Es el que está disponible en el almacén en un momento determinado. Nunca puede ser negativo.
- Stock neto: Es el físico menos la demanda no satisfecha. Puede ser negativo.
- Stock disponible: Es el físico + los pedidos en curso - la demanda insatisfecha.
El Comportamiento de los Stocks
El Movimiento del Stock:
El stock no es siempre el mismo, sino que va cambiando en función de las ventas y las compras. Lo normal es que no venderemos la misma cantidad todos los días. Cuando el stock llega al punto donde es necesario hacer un nuevo pedido para reaprovisionar el almacén, se dice que estamos en el punto de pedido.
Llamamos periodo de reaprovisionamiento al plazo de tiempo que transcurre entre dos entregas de nuestro proveedor.
- Stock medio: Es el volumen medio de existencias que tenemos en almacén durante un periodo de tiempo.
Tenemos distintas posibilidades en función de las cantidades y de los periodos de reaprovisionamiento, como veremos a continuación:
- Pedidos de cantidades iguales en fechas fijas.
- Pedidos con cantidades iguales en fechas variables.
- Pedidos con cantidades variables y fechas fijas.
- Pedidos de cantidades variables en fechas variables.
Factores que Intervienen en la Gestión de Stocks
- La Demanda:
Toda gestión de stocks está fundamentada en un conocimiento lo más real posible de la demanda. Se necesita hacer previsiones de las ventas que vamos a realizar y, en función de cómo sean esas ventas, tendremos una gestión de stock u otra.
- Nivel de Servicio:
Nos referimos a la satisfacción que proporciona la empresa a sus clientes. Tener un buen nivel de servicio significa que los clientes encuentran el artículo que buscan en el momento en que lo buscan. Dicho indicador se expresa en porcentaje.
- Los Costes:
Por un lado, está lo que cuesta poner los artículos en el almacén. Este coste viene a ser la suma del coste de adquisición más el coste de emisión de pedidos. Por otro lado, hay que tener en cuenta lo que cuesta mantener los artículos almacenados.