Dominando la Iluminación: Técnicas y Aplicaciones en Producción Audiovisual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

1. La Luz

La luz se define como radiación electromagnética perceptible por el ojo humano. Sus propiedades principales incluyen:

  • Intensidad: Determina el brillo y depende de la amplitud de la onda.
  • Longitud de onda: Define el color según la frecuencia.
  • Ángulo de polarización.

La luz puede ser natural (sol, luna, fuego) o artificial (bombillas, LEDs), y se desplaza a una velocidad de 300,000 km/s en el vacío.

2. Propiedades de la Luz

Se describen fenómenos fundamentales como:

  • Reflexión: Puede ser especular (en superficies lisas como un espejo) o difusa (en superficies rugosas).
  • Refracción: Cambios en la dirección de la luz al atravesar medios con distinta densidad óptica, como agua o vidrio.
  • Difracción: Dispersión de la luz al pasar por espacios estrechos.

Estas propiedades son esenciales para entender cómo controlar la iluminación en entornos 3D.

3. Tipos de Iluminación

  • Luz dura: Proporciona sombras marcadas y alto contraste. Se usa para resaltar objetos o detalles específicos.
    • Ejemplo: Escenas de alto contraste en Luca.
  • Luz suave: Difumina sombras y bordes, suavizando las formas y disminuyendo el contraste.
    • Ejemplo: Escenas atmosféricas en Onward.


4. Elementos de Diseño de Iluminación

Antes de diseñar la iluminación, es necesario:

  • Planificar los escenarios y personajes que requieren mayor énfasis.
  • Elaborar croquis de iluminación que especifiquen tipos, direcciones e intensidades de las fuentes de luz.
  • Considerar aspectos técnicos (tipo y cantidad de lámparas, orientación, y alimentación eléctrica) y creativos (atmósfera deseada y emociones evocadas).

Aplicaciones en Producción Audiovisual

1. Iluminación de Personajes

La técnica de iluminación en tres puntos se utiliza para dar volumen y visibilidad sin sombras indeseadas:

  • Luz principal (Key Light): Fuente principal que aporta volumen.
  • Luz de relleno (Fill Light): Suaviza sombras creadas por la luz principal.
  • Contraluz (Backlight): Delimita los bordes del objeto, creando un halo de separación.

2. Fuentes de Luz Naturales y Artificiales

Se destacan las diferencias entre luz natural (como el sol o el reflejo lunar) y artificial (focos, LEDs), y su uso para crear efectos específicos.

3. Guion de Color

Un guion de color (color script) es un mapa visual que muestra la progresión de colores y luz en una película. Este documento es esencial para planificar cómo transmitir emociones a lo largo de una narrativa visual. Ejemplo:

  • En Coco (2017), colores cálidos representan la tierra de los vivos, mientras que los fríos simbolizan la tierra de los muertos


Aspectos Técnicos y Creativos

El control de la iluminación implica tanto habilidades técnicas como artísticas. Técnicamente, se debe garantizar:

  • Colocación y orientación adecuada de las luces.
  • Alimentación eléctrica eficiente (si las luces son físicas).
  • Control en tiempo real de propiedades como intensidad y color.

Desde el punto de vista creativo, es importante decidir:

  • Qué elementos resaltar y cuáles ocultar.
  • Qué atmósfera o emociones transmitir

__________________________________________________

  • Tipos de daltonismo:

    • Deuteranopía: Alteración de la visión al color rojo. Puede ser total o parcial.
    • Protanopía: Alteración de la visión al color verde. Puede ser total o parcial.
    • Tritanopía: Alteración de la visión al color azul. Puede ser total o parcial.
    • Acromatopsia: Ausencia del color. Se ve el mundo en blanco y negro.

Entradas relacionadas: