Dominando la Gramática Española: Usos del 'Se', Perífrasis, Modalidades y Tipos de Texto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Usos del 'Se'

1. Reflexivo: El sujeto realiza y recibe la acción. Ejemplo: “Ana se lava” (Ana se lava a sí misma).

2. Recíproco: La acción es mutua entre dos o más sujetos.

• Ejemplo: “Ellos se saludan” (se saludan entre sí).

3. Pasiva Refleja: Acción realizada sin especificar quién la hace.

• Ejemplo: “Se venden coches” (los coches son vendidos).

4. Impersonal: Expresa una acción sin sujeto específico. Ejemplo: “Se vive bien aquí”.

5. Pronominal: Parte del verbo, sin significado propio. Ejemplo: “Se arrepiente de sus errores”.

6. Dativo de Interés: Afecta al sujeto, usado para énfasis.

• Ejemplo: “Se comió todo el pastel” (él se lo comió todo).

7. “Se” Léxico: Forma parte del verbo, cambiando su significado.

• Ejemplo: “Ir” vs. “Irse” (irse implica salir del lugar).

Perífrasis Verbales

perifrasis:

Perífrasis Aspectuales

Ingresivas: Acción a punto de comenzar. Ejemplo: “Estar a punto de salir”.

Incoativas: Acción que empieza. Ejemplo: “Empezar a estudiar”.

Durativas: Acción en desarrollo. Ejemplo: “Estar hablando”.

Terminativas: Acción que finaliza. Ejemplo: “Acabar de comer”.

Reiterativas: Acción repetida. Ejemplo: “Volver a intentar”.

Perífrasis Modales

De obligación: Indican necesidad. Ejemplo: “Tener que estudiar”.

De posibilidad: Indican probabilidad. Ejemplo: “Puede que lleguen tarde”.

Modalidades Oracionales

1. Enunciativa: Informa sobre hechos. Ejemplo: “Hoy es martes”.

2. Interrogativa: Expresa preguntas. Ejemplo: “¿Vendrás mañana?”.

3. Exclamativa: Expresa emociones. Ejemplo: “¡Qué bonito es esto!”.

4. Desiderativa: Expresa deseos. Ejemplo: “Ojalá ganemos el partido”.

5. Dubitativa: Expresa duda. Ejemplo: “Quizás no pueda ir”.

6. Imperativa: Expresa órdenes o ruegos. Ejemplo: “Cierra la puerta”.

Tipos de Texto

1. Narrativo: Relata hechos o historias. Ejemplo: Novelas, cuentos.

2. Descriptivo: Detalla características de personas, lugares o cosas. Ejemplo: Retratos, guías turísticas.

3. Expositivo: Explica de forma objetiva un tema. Ejemplo: Artículos científicos, enciclopedias.

4. Argumentativo: Defiende una opinión. Ejemplo: Ensayos, editoriales.

5. Instructivo: Indica pasos para hacer algo. Ejemplo: Recetas, manuales.

6. Dialogado: Reproduce una conversación. Ejemplo: Obras de teatro, diálogos en novelas.

Morfología

1. Morfema

Lexema: Parte con significado léxico (raíz de la palabra).

• Ejemplo: “pan” en “panadero”.

Morfemas Flexivos: Indican género, número, tiempo. Ejemplo: “-o”, “-s” en “niños”.

Morfemas Derivativos: Añaden matices de significado. Ejemplo: “-ero” en “panadero”.

Simples: Un solo lexema. Ejemplo: “sol”, “mar”.

Derivadas: Lexema + morfema derivativo. Ejemplo: “panadero” (pan + -ero).

Compuestas: Dos o más lexemas. Ejemplo: “paraguas” (para + aguas).

Parasintéticas: Derivación y composición a la vez.

• Ejemplo: “enmudecer” (en- + mudo + -ecer).

Entradas relacionadas: