Dominando la Exposición, Narración y Descripción: Técnicas y Estrategias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Exposición: Explicación Detallada

Exposición: Explicación y desarrollo de un tema con el propósito de informar rigurosa y objetivamente sobre él. Se compone de tres partes esenciales: introducción, desarrollo y conclusión. La exposición científica busca exponer un tema de manera ordenada, precisa y objetiva, utilizando un lenguaje científico.

Características y Marcas Lingüísticas de los Textos Expositivos

  • Precisión: Empleo de palabras monosémicas y definiciones claras.
  • Objetividad: Uso reducido de adjetivos, predominio del modo indicativo, tercera persona y oraciones impersonales.

Estructura de la Exposición

  • Introducción: Presenta el tema.
  • Desarrollo: Explica el tema en detalle.
  • Cierre: Breve resumen de los puntos clave.

Clasificación de las Exposiciones

  • Según el grado de dificultad:
    • Divulgativa: Dirigida a un público no especializado.
    • Especializada: Requiere conocimientos previos sobre el tema.
  • Según el canal comunicativo: Orales o escritas, a menudo acompañadas de gráficos y mapas.

Preparación de una Exposición Oral o Escrita

Para preparar una exposición efectiva, considera lo siguiente:

  • Dividir el contenido en párrafos claros.
  • Ordenar lógicamente las ideas.
  • Incluir conectores, mapas, fotos y esquemas para facilitar la comprensión.
  • Elegir un lenguaje adecuado al público.
  • Anticipar y plantear posibles aclaraciones.

Cómo Realizar una Exposición Científica

Una exposición científica debe ser:

  • Precisa: Utilizar tecnicismos de manera correcta.
  • Clara: Usar recursos visuales, ordenar las ideas y definir los términos científicos.
  • Coherente: Emplear palabras y expresiones con relaciones lógicas, y conectores que indiquen sucesión temporal (en primer lugar), orden espacial (en la parte externa), oposición (en cambio), causa (ya que) y consecuencia (así pues).

Errores Comunes en las Exposiciones

Evita estos errores comunes:

  • Nerviosismo excesivo.
  • Desorganización del contenido.
  • Ignorar al público.
  • Hablar en voz baja.
  • Leer el texto en lugar de explicarlo.
  • Dirigirse solo a un sector del público.
  • Mostrar una actitud irresponsable.
  • Presentación personal inadecuada.

Narración: Tipos, Estructura y Técnicas

Tipos de Narrador

  • Interno Antagonista: Personaje en primera persona que no conoce los pensamientos de otros.
  • Interno Testigo: Personaje secundario en primera o tercera persona que no conoce los pensamientos de otros.
  • Externo Observador: No es un personaje, narra en tercera persona solo lo que puede percibir.
  • Externo Omnisciente: No es un personaje, conoce todo, incluso lo que no se puede observar a simple vista.

Cómo se Narran las Historias

Se utilizan verbos de acción y de pensamiento, así como diálogos en estilo directo e indirecto.

Estructura de la Narración

  • Planteamiento: Presentación de la situación inicial.
  • Nudo: Desarrollo del conflicto.
  • Desenlace: Resolución del conflicto.

Otras Estructuras Narrativas

  • Comienzo "in media res": Se omite el planteamiento.
  • Final Abierto: El desenlace queda sin resolver.
  • Narración Retrospectiva: Comienza en el desenlace y vuelve al pasado.
  • Narración Circular: Vuelve al principio al final de la historia.

Descripción: Representación Verbal Detallada

La descripción es la representación verbal de personas, animales, objetos y sentimientos.

Tipos de Descripción

  • Topografía: Descripción de un espacio o lugar determinado.
  • Caricatura: Retrato exagerado de una persona para ridiculizarla.
  • Retrato: Descripción de las características físicas, psicológicas y de la personalidad de un personaje. Puede ser estático (describe lo físico) o dinámico (describe a la persona en acción).
  • Prosopografía: Descripción física de una persona.
  • Etopeya: Descripción de las costumbres y rasgos psicológicos de una persona.
  • Carácter: Descripción de la forma de ser y comportamiento de una persona.
  • Paralelo: Descripción comparativa para resaltar similitudes y diferencias entre dos personajes.

Entradas relacionadas: