Dominando la Comunicación No Verbal: Claves Psicológicas y Sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Comunicación No Verbal: Un Enfoque Psicosocial

El lenguaje no verbal es en parte innato, en parte imitativo y en parte aprendido. Distintas áreas del cuerpo tienden a trabajar unidas para enviar el mismo mensaje.

  • Cuando hablamos con alguien, solo una pequeña parte de la información que obtenemos de esa persona procede de sus palabras.
  • Se ha estimado que entre un 60 y un 70% de lo que comunicamos lo hacemos mediante el lenguaje no verbal.

Una habilidad de comunicación interpersonal muy útil para mejorar nuestra interacción con otros es conocer los aspectos de la comunicación no verbal. Todo comunica, no solamente las palabras: nuestros gestos, postura, tono y volumen de voz, etcétera.

Ámbitos de Estudio de la Comunicación No Verbal

  • Kinesia: Gestos y movimientos del cuerpo
  • Paralingüística: Comportamiento no verbal expresado en la voz
  • Proxémica: Comportamiento no verbal relacionado con el espacio personal

Kinesia: El Lenguaje del Cuerpo

Se han estudiado:

  • Postura corporal
  • Gestos
  • Expresión facial
  • Mirada
  • Sonrisa

Postura Corporal

  • Posturas cerradas: menos aceptación de otros.
  • Posturas abiertas: más disposición a interactuar con otros.

Gestos: Innatos y Adquiridos

Los gestos pueden clasificarse en dos tipos: innatos y adquiridos.

  • Los innatos corresponden a aquellos gestos que compartimos todos los humanos, sin importar nuestro origen cultural o social.
  • Los adquiridos, en cambio, son aquellos que aprendemos por medio de la imitación de los gestos que hacen las personas que nos rodean.
Gestos Innatos

Todos los humanos reaccionamos de la misma forma o de manera similar, con un reflejo-respuesta a estímulos como la alegría, la tristeza, el miedo, la ira, el asombro, etc.

Gestos Adquiridos

Varían de cultura en cultura y su uso depende en gran medida de la situación comunicativa, formal o informal, en la que nos encontremos.

Tipos de Gestos Adquiridos
  • Gestos emblemáticos: Son señales emitidas intencionalmente. Su significado es muy claro. Por ejemplo, agitar la mano en señal de despedida, pulgar arriba para señalar que todo está bien.
  • Gestos ilustrativos o ilustradores: Se producen durante la comunicación verbal y sirven para ilustrar lo que se está diciendo.
  • Gestos que expresan estados emotivos: Expresan sentimientos del momento: dolor, triunfo, alegría, etc.
  • Gestos reguladores de interacción: Tienen la finalidad de regular la interacción, indicar quien tiene el relevo en la conversación, el inicio y término de ésta. Ejemplos: inclinaciones rápidas de cabeza indican al interlocutor que debe terminar de hablar, mientras que las lentas le piden que continúe.
  • Gestos de adaptación: Utilizados para manejar emociones que no queremos expresar.

Pensar con los Ojos: Claves de la Mirada

  • Mirada hacia arriba izquierda: Recuerdo Visual
  • Mirada hacia arriba derecha: Imagen construida
  • Ojos horizontales izquierda: Recuerdo auditivo
  • Ojos horizontales derecha: Sonido construido
  • Mirada abajo izquierda: Diálogo interno
  • Mirada abajo derecha: Sensación, sentimientos

Proxémica: El Espacio Personal en la Comunicación

Debemos considerar nuestra burbuja espacial personal y el espacio vital ambiental en el lugar y momento en que nos encontremos.

Factores que Influyen en la Proxémica

Combinación de 5 factores:

  • Grado de intimidad
  • Personalidad
  • Cultura
  • Edad
  • Naturaleza del encuentro

Formas de Paralenguaje: La Voz como Expresión

Las señales vocales no verbales se clasifican en:

  • Cualidades de la voz: Registro de la voz (tenor o barítono, soprano o contralto), control de la altura, ritmo, articulación, resonancia, etc.
  • Vocalizaciones: Caracterizadores vocales: risa, llanto, suspiro, estornudo, etc.

Beneficios de Dominar el Lenguaje No Verbal

  • Lograr posicionamiento positivo
  • Comunicar sus ideas con mucha fuerza
  • Ganar influencia
  • Intuir lo que piensan los demás
  • Evitar ser dominado
  • Negociar con confianza

Entradas relacionadas: