Dominando el Arte Dramático: Conceptos Clave y Ejercicios
Explorando el Mundo del Arte Dramático
1. La obra teatral es: La representación de una obra dramática.
2. La obra dramática no requiere de intermediarios para ser presentada al lector, porque: Se entrega a través de los diálogos de los personajes.
3. La obra literaria que crea un mundo ficticio constituido por personajes, acontecimientos, ambiente (tiempo y espacio) y es presentada sin intermediarios al lector, corresponde a un texto: Dramático.
4. Técnica teatral que sirve para comunicar al público ciertas cosas que los otros personajes no deben saber: Aparte
5. ¿Cuál de las opciones es verdadera?: El clímax es el punto de máxima tensión en la obra dramática.
Lee el texto:
Marcela: ¡A Santiago! ¡Qué locura! ¡No, es imposible!
Teresa: ¿Y por qué ha de serlo? Con la fortuna que tenemos, holgadamente podríamos vivir allí y aun gastar lujo.
Marcela: ¿Y el fundo, quién lo vigila?
Teresa: Se arrienda, o Lorenzo se encargará de él.
Marcela: ¿Tu novio? Qué pronto dispones de él.
Teresa: ¿Mi novio? ¡Valiente cataplasma va a ser mi novio!..."
10. Con respecto al fragmento anterior, es correcto afirmar que: La fuerza protagónica está en Teresa y la antagónica en Marcela.
11. La fuerza en conflicto que se opone al antagonista recibe el nombre de: Protagonista.
Lee el texto:
(Al abrir el telón, aparece una fonda casi arreglada. Dos mesas adornadas con banderitas en los bordes; vasos sobre ellas, botellas de bebidas, sillas alrededor. Una mesa al fondo del escenario que tiene sobre ella un uslero, rodela y masa para empanadas. Don Juan infla globos y los cuelga en las guirnaldas que adornan la fonda )
Panchita: Buenos días don Juan.
Don Juan: Buenos días panchita.
12. Los enunciados que se encuentran entre paréntesis, tienen la finalidad de: Ambientar y caracterizar el espacio de la obra.
13. El clímax o nudo corresponde al: Momento de mayor tensión en la obra dramática.
14. En una obra dramática, la resolución de las fuerzas en pugna (protagonista-antagonista) se conoce con el nombre de: Desenlace.
15. Si al comienzo de una acción dramática, están actuando tres personajes e ingresa un cuarto entonces estamos en presencia de: Una Escena.
16. Decoración del área donde se presenta la obra dramática de acuerdo al ambiente caracterizado en el lenguaje acotacional, designa a: Escenografía.
17. ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a un acto que habla declarativo?: ''La prueba se suspendió para el viernes''.
18. Constituyen ejemplos de lenguaje paraverbal, en situación comunicativa: La intensidad de la voz.
19. La principal característica que distingue a las obras del género dramático es: La virtualidad teatral.
20. Lee el texto:
Una calle.
(Entran Capuleto, el Conde Paris y un sirviente).
CAPULETO
Si como yo, Montesco está ligado a castigos iguales, no es difícil que vivamos en paz dos hombres viejos.
PARIS
Ambos sois igualmente prestigiosos y es triste esta querella tan antigua. Pero, señor, responde a mi demanda.
- De acuerdo a la información contenida en el fragmento señalar que: El fragmento corresponde a una nueva escena.
21. El ambiente donde se desarrolla la acción es: La calle.