Dominando el Arte de la Descripción: Tipos, Técnicas y Lenguaje Esencial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB
Tipos de Descripción
Descripción Objetiva
Pintan una realidad tal como la perciben los sentidos.
Descripción Subjetiva
Expresan las sensaciones y sentimientos que una realidad provoca en el autor.
Descripción de Personas
Se distinguen varios enfoques:
- Prosopografía: Descripción de rasgos físicos.
- Etopeya: Descripción de rasgos psicológicos o morales (carácter, manera de ser).
- Retrato: Combinación de prosopografía y etopeya.
- Caricatura: Retrato que deforma o exagera los rasgos físicos o morales con intención humorística o crítica.
- Autorretrato: Descripción que el narrador o autor hace de sí mismo.
Descripción de Situaciones
Ejemplo: "El interior del buque presentaba el triste espectáculo del principio de un viaje marítimo".
Descripción de Procesos
Ejemplo: "En noviembre del año 1836, el paquebote de vapor Royal Sovereign se alejaba de las costas nebulosas de Falmouth".
El Lenguaje en los Textos Descriptivos
Los textos descriptivos suelen emplear elementos lingüísticos específicos:
- Sustantivos y adjetivos: Abundantes para detallar nombres y características.
- Pretérito imperfecto de indicativo: Frecuente en descripciones dentro de narraciones pasadas, ya que presenta la acción en su transcurso.
- Presente de indicativo: Usado para descripciones atemporales o enmarcadas en el presente.
- Estructura simple: Predominio de oraciones coordinadas y yuxtapuestas, a menudo cortas y claras.
- Enumeraciones: Listados de elementos o detalles para precisar las características.
- Recursos literarios: Uso de figuras como metáforas, símiles, personificaciones, etc., especialmente en descripciones subjetivas.
La Descripción y los Sentidos
Mediante la descripción podemos traducir al lenguaje las sensaciones que nos transmiten los sentidos. Estas pueden ser:
Visuales / Auditivas / Olfativas / Táctiles / Gustativas
Léxico de los Sentidos
Es importante usar un vocabulario preciso relacionado con cada sentido:
- Vista: Colores, formas, tamaños, luminosidad (ej: brillante, opaco, extenso, diminuto, azulado, curvo).
- Oído: Sonidos, ruidos, intensidad, tono (ej: susurro, estruendo, agudo, grave, melodioso, chirriante).
- Olfato: Olores, aromas, fragancias, pestilencias (ej: aromático, fétido, fragante, penetrante, rancio).
- Gusto: Sabores básicos, matices (ej: dulce, salado, ácido, amargo, umami, insípido, sabroso).
- Tacto: Texturas, temperatura, consistencia, forma (ej: áspero, suave, rugoso, liso, frío, cálido, blando, duro).
Métodos para Describir Lugares y Objetos
Para realizar una descripción efectiva de un lugar u objeto, se pueden seguir estos pasos:
- Observar y anotar: Identificar las partes o elementos y sus características externas (forma, color, tamaño, material, etc.).
- Ordenar y relacionar: Organizar los elementos observados (de lo general a lo particular, de dentro a fuera, de izquierda a derecha, etc.), identificar su función y establecer relaciones entre ellos. Jerarquizar qué es lo más importante.
- Contextualizar: Reunir información que ayude a explicar su historia, función, campo de experiencia asociado, ubicación, etc.
- Seleccionar el léxico: Buscar los sustantivos apropiados y los adjetivos precisos que realcen la descripción y transmitan la impresión deseada.
- Adoptar una perspectiva: Definir el punto de vista. La descripción puede realizarse desde un punto fijo o en movimiento.
Tipos de Verbos Relevantes en la Descripción
Aunque los adjetivos son cruciales, los verbos también juegan un papel importante, especialmente los copulativos y ciertos predicativos:
- Transitivos: Necesitan un complemento directo para tener sentido completo (ej: ver, tocar, oler).
- Intransitivos: No llevan complemento directo (ej: brillar, existir, oler - cuando oler significa 'despedir olor').
- Impersonales: No tienen un sujeto específico. Suelen usarse para describir fenómenos naturales (ej: llover, nevar, anochecer) o con formas como "haber" (hay niebla) o "hacer" (hace frío).
- Copulativos: Unen el sujeto con un atributo (cualidad o estado). Los principales son ser, estar, parecer. Son fundamentales en la descripción para atribuir características.
- Predicativos: Tienen significado léxico pleno y expresan acciones o procesos. Definen qué hace o cómo está el sujeto (ej: correr, dormir, brillar, oler).
- Auxiliares: Ayudan a formar los tiempos compuestos (haber) o la voz pasiva (ser).
- Reflexivos: La acción recae sobre el sujeto mismo (ej: verse, sentirse).