Dominando la Argumentación y Textos Formales: Claves y Estructuras
La Argumentación
Un texto argumentativo es aquel que defiende la veracidad de una idea (la **tesis**) demostrándola mediante hechos, ejemplos o razonamientos (**argumentos**).
- El **tema**: Asunto sobre el que trata el texto
- La **tesis**: Idea principal de la que se quiere convencer al receptor
- Los **argumentos**: Hechos, ejemplos o razones que demuestran la tesis.
Encontramos argumentaciones en situaciones comunicativas como: conversaciones cotidianas o en cartas, anuncios publicitarios, debates y coloquios, artículos periodísticos de opinión y cartas al director.
Estructura del Texto Argumentativo
- Introducción: Explica la importancia del tema
- Desarrollo: Incluye los argumentos en que se apoya la tesis o idea principal
- Conclusión o cierre: Propuesta para solucionar el problema o una anécdota sobre el tema.
Palabras Compuestas
Son aquellas que están constituidas por dos o más lexemas o raíces: altavoz (alta+voz), abrelatas (abre+latas). También se consideran aquellas que se unen mediante un guion.
Los Textos Formales
Son escritos o documentos de uso práctico que contienen datos informativos, peticiones u obligaciones y que regulan la comunicación entre los propios ciudadanos y entre estos y los organismos de empresas privadas o de instituciones públicas.
La Convocatoria y el Acta de las Reuniones Formales
Las reuniones que celebran los órganos públicos o privados deben respetar unos procedimientos para informar y dejar constancia de lo que ha ocurrido en ellas. Los documentos formales que se derivan de las reuniones son la **convocatoria** y el **acta**.
- Convocatoria: Comunicación escrita, dirigida a cada interesado en la que se informa de la fecha, la hora y el lugar de la celebración, el orden del día o temas sobre los que se van a tomar acuerdos, el tipo de reunión. Está firmada por el convocante y lleva el visto bueno del presidente.
- Acta: Documento escrito en el que se registra o se hace constar el desarrollo y los resultados o acuerdos de una reunión.
Estructura del Acta
- Título: Nº de acta y fecha de la reunión
- Introducción: datos de la reunión
- Orden del día: puntos o asuntos tratados en la reunión
- Desarrollo: el orden del día
- Cierre: hora de finalización, Firmas.
Los Reglamentos
Es una colección de reglas, normas o preceptos que regulan la organización y el funcionamiento de un organismo.
Los **estatutos** y **ordenanzas** también contienen reglas y normas.
El reglamento de Régimen Interno que todos los centros están obligados a elaborar y aplicar contiene, por ejemplo, los derechos y deberes de los miembros de la comunidad educativa.