Dolor miogeno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

musculares. El musculo sobrepasa sus límites en la máxima elasticidad.

Causas

Se da en aquellos deportes donde nunca se sabe hasta que limite de elongación se va a solicitar al musculo en un momento dado.

Síntomas



Normalmente el deportista suele terminar la actividad física que realiza ya que el cuadro se instaura una vez enfriado la musculatura.

El deportista en muchas ocasiones no recuerda la forma precisa del traumatismo.

Sensación desagradable en reposo.

Son la actividad se transforma el dolor.

La palpación del muslo es dolorosa en toda la extensión.
Normas de actuación

En el momento del traumatismo o cuando aparecen los primeros síntomas, aplicar hielo.

Reposo de 2 a 3 días.

Pasada esta fase se debe hacer una actividad progresiva sin sobrepasar el umbral de dolor.

Aplicación de termoterapia y/o pomada antinflamatoria.

Nunca estiramientos de ningún tipo.


TIRÓN MUSCULAR
ruptura de miofibrillas a lo largo de toda su extensión, en definitiva no es más que un grado superior de distensión.
Causassimilar a la de la distensión muscular, pero la elongación es mucho mas intensa.

Síntomas



abandono de la actividad.

Impotencia funcional importante.

Dolor intenso incluso en reposo.

La palpación del musculo es dolorosa en toda su extensión.

Puede existir la presencia de un punto más doloroso que se corresponde con un pequeño hematoma.
Normas de actuación limitar el hematoma y desgarro muscular.

En la fase aguda:

*Aplicar hielo*Vendaje compresivo*Reposo funcional*Hacer rehabilitación de la musculatura implicada para resolver la atrofia musculoUna vez visitado el especialista:
*Antinflamatorio*Aplicar termoterapia

Actividad ligera y progresiva (una vez reabsorbido el hematoma)

aplicar hielo una vez finalizada la actividad.

Técnicas de mesoterapia.


ROTURA O DESGARRO MUSCULAR
ruptura parcial de las fibras muscularesCausas
Gran extensión intramuscular que se genera en la contracción.

Síntomas



Dolor en forma de crujido que obliga al deportista a dejar la actividad que desarrolla.

Dolor vivo e intenso y localizado en un punto en concreto.

Importancia funcional muy acusada.

La palpación del foco doloroso revela un nódulo.
actuacióigual que en el tirón muscular, pero el periodo de curación será mayor y la atrofia muscular producida será mayor por lo tanto abra más tiempo de rehabilitación.

MORDEDURA DE Mamíferos

Suelen ser provocar heridas con desgarraduras. La boca de los animales contiene bacterias que se introducen en la herida …

Pg10


raumatismo, que es muy doloroso, se establecerá:.

Impotencia funcional.

Dolor a la movilidad.

Leve inflamación de la zona perjudicada.

Presencia de hematoma que se produce en un nódulo profundo y consistente. Si el hematoma es muy pequeño puede ser tan solo un punto doloroso localizado actuación
*Reposo funcional*Aplicación de frio*Vendaje compresivo, movilizante de la zona afectadaCALAMBRES


Contracción espontanea de un musculo producido por acumulación de fatiga. Se crea un medio ácido dentro del musculo, debido al aumento del ácido láctico, inhibiendo la relajación del musculo para evitar posibles lesiones.
Causas ejercicios anaeróbicos en un individuo poco entrenado. Realizando ejercicio de baja intensidad donde un musculo trabaja localizadamente Síntomas
Los deportistas bien entrenados notaran con antelación, la sensación de fatiga y la posibilidad de que se produzca el calambre. Los individuos no entrenados presentaran calambres sin previo aviso.

Contracción dolorosa que observa el individuo que le obligara a dejar el ejercicio.

Aparición con la fatiga localizada o en general.

Actuación



Abandonar actividad física.

Estirar el musculo durante 20 relajar de 4 a 5

Volver a la actividad siempre que se pueda pero con menos intensidad.


CONTRACTURra
acortamiento del musculo en un punto localizado del mismo

Causa


Se establece por el desarrollo de los trabajos de intensidad alta, los músculos mas implicados con mayor frecuencia son muslo y pantorrilla.
SíntomasLas contracturas musculares permiten casi siempre acabar la actividad y es en el periodo a la calma cuando aparecen todos los síntomas:

No suele recordarse el traumatismo o el momento en el que se producen como máximo, se nota una sensación de tensión.

No impide terminar el ejercicio físico.

Dolor al movimiento posterior al ejercicio.

Dolor localizado en un punto por palpación

Es una sensación desagradable más que dolorosa durante el reposo.

Actuación

Si se nota en el momento en que se produce, aplicamos hielo inmediatamente, si no es así deberemos de:*Aplicar calor*Realizar actividad progresiva sin sobrepasar umbral de dolor.

Estiramientos pasivos sin forzar y sin rebotes.

Distensión muscular

Estiramiento súbito y violento de todas las fibras ..

Pg9

Entradas relacionadas: