Documentación y Requisitos para Instalaciones Eléctricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Documentación

  • Solicitud de empalme (compañía distribuidora de energía)
  • Formulario de registro de potencia (compañía distribuidora de energía)
  • Contrato de suministro (compañía)
  • Anexo SEC TE1 (SEC)
  • Certificado de dominio vigente de la propiedad (propietario)
  • Copia de boleta o factura de venta de medidor con certificado de exactitud (compañía)
  • Certificado de número municipal (municipalidad)
  • Fotocopia RUT del cliente (propietario)

Certificado de Factibilidad de Suministro

Tableros

Equipo eléctrico     Protecciones

                            Maniobra                 Protege la instalación

                            Comando

Tipos de tableros:

  • Tableros generales (TG): Tablero principal.
  • Tableros auxiliares generales (TGAUX): Tablero alimentado de un tablero general.
  • Tableros de distribución (TD): Contiene dispositivos de protección y maniobra que permiten proteger y operar directamente sobre los circuitos en que está dividida una instalación.
  • Tablero de paso (TP): Tableros de protección cuya finalidad es proteger derivaciones que por su capacidad de transporte no pueden ser conectadas.
  • Tableros de comando (TC): Dispositivos de protección que operan sobre un grupo de artefactos en forma individual.
  • Tablero de alumbrado
  • Tablero de fuerza
  • Tablero de calefacción
  • Tablero de control
  • Tablero de computación

Centros de Control (TC)

Se montan los dispositivos dentro de cajas o gabinetes. Estos materiales tienen que ser resistentes al fuego, autoextinguibles y resistentes a la corrosión.

  • Cajas: Para montaje de embutidos o sobrepuestos en muros, baja capacidad.
  • Gabinetes: Sobre estructuras auto soportantes, se utiliza en el montaje de tableros de mediana capacidad.

No se puede colocar más de 42 dispositivos de protección. Un tablero se debe ordenar ocupando distintas secciones, como para alumbrado, calefacción, fuerza u otros. Todos deberán contar con una barra o conexión a tierra.

Dispositivos de Protección y de Maniobra o Comando

Interrumpir: Accionar para interrumpir el paso de la corriente.

Comando: Son los que accionan algún elemento o máquina.

  1. Tableros de capacidad igual o superior a 200 A deberán llevar instrumento de medición de corriente y tensión sobre cada fase.
  2. Todos los tableros deberán llevar luces piloto sobre cada fase para indicar si está energizado o no, menos los tableros de uso doméstico o similares de menos de 8 circuitos.

Planos Eléctricos

Se indica la ubicación de componentes, dimensiones de las canalizaciones, su recorrido y tipo, características de las protecciones.

Características de las protecciones

  • I nominal: 5 A
  • Curva: C
  • Capacidad de ruptura: 6 kW
  • Marca: TICINO

Todos los tableros deberán contar con una cubierta cubre equipos y con una puerta exterior. La puerta exterior será totalmente cerrada, permitiéndose sobre ella solo luces piloto de indicación de tableros energizados.

El tamaño de caja, gabinete o armario se seleccionará considerando que:

  • El cableado de interconexión entre sus dispositivos deberá hacerse a través de bandejas no conductoras que permitan el paso con todo y seguro de los conductores.
  • Se deberá considerar un volumen libre de 25% para ampliaciones.
  • La alimentación siempre llegará a los contactos fijos.

Código de colores

  • Fase 1: Azul
  • Fase 2: Negro
  • Fase 3: Rojo
  • Neutro: Blanco o tierra de servicio
  • Tierra: Verde o verde/amarillo o de protección

Alimentadores: Son aquellas que van entre el equipo de medida y el primer tablero de la instalación o tableros de distribución (3%).

Subalimentadores: Son aquellas que se derivan desde un tablero alimentador directamente o a través de un tablero general auxiliar (2%).

Parte de 2,5 mm² = sección mínima.

Canalización

  • Las uniones y derivaciones siempre se ejecutarán dentro de cajas, no se permite sin cajas "de centro a centro".
  • Los interruptores deben estar en puntos fácilmente accesibles, su altura es entre 0,80 m y 1,40 m.
  • Los enchufes tienen que estar en una parte de fácil acceso, entre 0,20 m y 0,80 m.

Tableros

Para ser instalados, tienen que tener una serie de requisitos, no se podrán instalar en dormitorios, baños, cocinas o lavaderos.

Circuito de alumbrado de vivienda

Debe existir un circuito de 10 A por cada 72 m².

Todo circuito donde encontremos enchufes debe estar protegido por un protector diferencial.

Elementos de protección

  • Contra corriente: Interruptor automático de corte electromagnético.
  • Contra sobrecarga: Interruptor automático de corte térmico.

Interruptores automáticos magnetotérmicos: La parte magnética protege contra cortocircuitos y la parte térmica ante sobrecargas.

El interruptor termomagnético es un dispositivo que protege a los equipos de las sobrecargas y también de los cortocircuitos.

La unidad térmica del disyuntor detecta las sobrecargas y la magnética, los cortocircuitos.

Entradas relacionadas: