Documentación y Planificación en Centros de Atención a la Dependencia

Enviado por Ana y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,32 KB

Documentación Esencial en Centros de Atención a la Dependencia

La documentación básica de un centro es el conjunto de documentos mínimos necesarios en su sistema. Se clasifica en:

Documentación para la Gestión del Centro

  • Plan General de Intervención (PGI): Documento que detalla los servicios y programas de intervención para una atención integral.
  • Programación: Planificación de actividades y horarios.
  • Reglamento de Régimen Interno (RRI): Normas generales de funcionamiento del centro y las relaciones entre residentes y el centro.

Documentación para la Gestión de las Personas Usuarias

  • Libro de Registro: Registro actualizado de las personas del centro y su información básica.
  • Expediente Personal: Información completa y actualizada de cada persona usuaria.
  • Plan de Atención Individualizada (PAI): Plan de atención personalizado para cada usuario.

Documentación para el Control y Notificación del Trabajo

  • Hojas de Registro de Protocolos y Procedimientos: Registro del seguimiento de los protocolos y procedimientos.
  • Registros de Incidencias: Registro de las incidencias ocurridas en el centro.

Documentación para la Gestión del Personal

  • Organización de Turnos y Cuadrante de Horarios: Planificación de los turnos y horarios del personal.

Plan General de Intervención (PGI)

El PGI detalla los servicios y programas para una atención integral. Incluye:

  • Servicios Básicos: Indispensables para la persona (alojamiento, manutención, gimnasio).
  • Servicios Terapéuticos: Atención sociosanitaria, psicomotricidad, cuidados de salud.
  • Servicios de Ocupación del Tiempo Libre: Animación sociocultural (fiestas, salidas).
  • Servicios de Intervención a la Familia: Actividades en familia, participación familiar, grupos de autoayuda.
  • Servicios Complementarios: Otros servicios que ofrece el centro.

Programas de Intervención

  1. Programa de Intervención Sanitaria: Favorece las buenas condiciones físicas (higiene, alimentación, medicación).
  2. Programa de Intervención Terapéutica: Mantiene y potencia las funciones o ralentiza el deterioro (cognitiva, funcional, socializadora).
  3. Programa de Intervención Recreativa: Ocupa el ocio y tiempo libre (animación sociocultural, salidas, fiestas, talleres).
  4. Programa de Intervención con la Familia: Facilita la participación familiar en la planificación y cuidados.
  5. Programa de Cuidados Paliativos: Atención a personas con enfermedades incurables (paliar el dolor, evitar complicaciones).

Componentes de las Actividades

  • Nombre de la actividad
  • Objetivos
  • Destinatarios
  • Profesionales responsables
  • Métodos y técnicas
  • Calendario y horarios
  • Criterios y sistemas de evaluación

Programación

Conjunto de actuaciones o actividades durante un periodo de tiempo (semanal, mensual, trimestral o anual). Se presenta en calendarios o cronogramas. Los horarios deben ser flexibles y adaptados a las personas.

Reglamento de Régimen Interno

Documento con las normas generales de funcionamiento del centro y las relaciones entre residentes y el centro. Debe estar a disposición de usuarios y familiares.

Contrato de Admisión

Formaliza el ingreso. Debe incluir:

  • Precio de la cuota mensual
  • Servicios incluidos
  • Régimen de visitas, salidas y comunicaciones

Derechos y Deberes de las Personas Usuarias

Las personas son atendidas por derecho, recogido en la legislación. Cada centro tiene su reglamento con derechos y deberes.

Derechos

  • Acceso sin discriminación
  • Información y consulta
  • Atención respetuosa
  • Respeto a la intimidad
  • Mantener relaciones interpersonales
  • Confidencialidad de datos
  • Presentar quejas
  • Tomar decisiones

Deberes

  • Cumplir las normas internas
  • Conducta respetuosa, tolerante y colaboradora
  • Respetar y cuidar las instalaciones

Documentación para la Gestión de las Personas Usuarias

Libro de Registro

Relación actualizada de las personas del centro y su información básica (número de expediente, nombre y apellidos, fecha de alta, doctor/a responsable y tarifa).

Expediente Personal

Información completa y actualizada de cada persona usuaria:

  • Ficha de datos personales
  • Copia del documento de ingreso
  • Informe de valoración inicial
  • Historia clínica
  • Registro de actividades y protocolos del PAI
  • Observaciones
  • Contacto con la familia

Apoyos

Recursos, técnicas, instrumentos, ayudas y estrategias para incrementar la autonomía de las personas en situación de dependencia.

  • Grado I (Dependencia Moderada): Necesita ayuda al menos una vez al día.
  • Grado II (Dependencia Severa): Necesita ayuda 2 o 3 veces al día, sin presencia permanente de un cuidador.
  • Grado III (Gran Dependencia): Necesita ayuda varias veces al día y presencia permanente de un cuidador.

Diversidad Funcional

Indica que las personas tienen control sobre sus vidas y pueden hacer lo mismo que las demás.

Colectivos Específicos

  • Personas mayores
  • Personas con discapacidad
  • Personas con enfermedades crónicas y degenerativas
  • Personas con enfermedades mentales

Valoración

Estudio de las actividades en las que la persona necesita ayuda, considerando el contexto ambiental y personal. Detecta necesidades, derecho a prestaciones y tipo de atención.

Tipos de Apoyo

  • Apoyo Informal: Atenciones prestadas por familiares de manera altruista y gratuita.
  • Apoyo Formal: Atenciones prestadas por la comunidad con recursos y servicios.

Niveles de Prevención

  • Prevención Primaria: Reduce la incidencia de enfermedades o accidentes controlando los factores de riesgo.
  • Prevención Secundaria: Diagnóstico y tratamiento precoces para restituir la salud o retrasar la progresión de la enfermedad.
  • Prevención Terciaria: Evita complicaciones derivadas de la enfermedad que agraven la dependencia.

Profesional de Atención Directa

Objetivos

  • Promover la autonomía
  • Impulsar el desarrollo de capacidades
  • Favorecer la integración
  • Apoyar a las familias

Acciones

  • Atención del cuidado personal
  • Cuidado del hogar
  • Apoyo al entorno familiar y social mediante formación

Centros y Recursos

  • Centro residencial
  • Opciones alternativas de alojamiento
  • Centro de respiro familiar

Entradas relacionadas: