Doctrina, Prácticas e Historia de la Iglesia Ortodoxa: Un Estudio Comparativo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB
Doctrina, Prácticas e Historia de la Iglesia Ortodoxa
Doctrina Ortodoxa
Doctrina: Al momento de la separación no había discrepancias respecto a la doctrina. Sin embargo, en la actualidad discrepan sobre el origen del Espíritu Santo (los católicos en su credo dicen "Creo en el Espíritu Santo que procede del Padre y del Hijo", los ortodoxos dicen que procede del Padre), en las imágenes (ellos solo tienen permitido venerar retratos, tienen prohibido hacer estatuas). También critican la apertura de la iglesia latina o católica a la modernidad, discrepan en la forma en que el pan y el vino se transforman en cuerpo y sangre de Cristo, y sobre el Purgatorio. Para los ortodoxos es un paso obligatorio, mientras que para los católicos es opcional.
Prácticas Ortodoxas
Prácticas: Respecto a los sacramentos, reconocen los 7 sacramentos, con algunas diferencias: el bautismo tiene que ser por inmersión y no por aspersión; la confirmación solo es necesaria para quien fue bautizado por un católico; tienen confesión, pero últimamente han aceptado la doctrina protestante; los sacerdotes solo prometen obediencia y humildad, el celibato es opcional. Respecto al matrimonio, admiten el divorcio por adulterio o enfermedad incurable o contagiosa. La unción de los enfermos (Euqueleo) la administran a todos y no solo a los enfermos graves. Por último, la eucaristía puede utilizar panes ázimos o fermentados. Los católicos repiten las palabras de Cristo para transformar el pan y el vino, mientras que los ortodoxos piden al Padre que envíe su Espíritu a transformar el pan y el vino. Los ortodoxos creen que la comunión tiene que ser en ambas especies, mientras que los católicos creen que en cualquiera de las dos es suficiente para alimentar el alma.
Además, los obispos deben ser célibes; no se admite el dogma de la Inmaculada Concepción; se veneran los iconos en las iglesias y se practica el ayuno de forma frecuente y rigurosa.
Historia de la Iglesia Ortodoxa
Historia: Está constituida por aquellas Iglesias que surgieron después de los primeros 7 concilios generales. Estas comunidades aceptan los decretos de estos siete primeros concilios y están en comunión con el patriarca de Constantinopla. La Iglesia Ortodoxa proclama ser la “Única Iglesia Verdadera de Cristo que no está dividida y que se ha mantenido íntegra”. Considera a la Iglesia Católica Romana como un cisma.
El Cisma de Oriente y Occidente, también conocido como el Gran Cisma (aunque a veces también se aplica este término al Cisma de Occidente), es el nombre dado al evento ocurrido en el año 1054 en el que se produjo la mutua excomunión que separó al papa —y a la cristiandad de Occidente—, de los patriarcas, —y a la cristiandad de Oriente—, especialmente del principal de ellos, el patriarca ecuménico de Constantinopla.
Libros Sagrados
Libro: Incluye el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. Si bien el canon bíblico, o libros que se incluyen, difieren entre las diferentes denominaciones, como es el caso del Antiguo Testamento.
Las distintas iglesias cristianas ortodoxas, así como distintas iglesias orientales de dogma nestoriano y eutiquiano, y la iglesia católica latina occidental, incluyen en sus Biblias otros libros llamados los deuterocanónicos. Las distintas iglesias cristianas ortodoxas, nestorianas de Oriente y eutiquianas de África, reivindican posturas bastante más eclécticas; pues asumen posturas de padres de la iglesia junto a las decisiones conciliares tempranas de la iglesia latina occidental. A causa de lo cual, el canon de sus Biblias es bastante más amplio que el canon de la iglesia latina occidental, e incluye el Salmo 151, la Oración de Manasés, el Libro III de Esdras y el Libro III de los Macabeos. (Además de éstos, el Libro IV de Esdras y el Libro IV de los Macabeos figuran, así mismo, en muchas importantes versiones y ediciones de la Biblia.)