DNS: Configuración, Seguridad y Registro de Dominios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

DNS: El Sistema de Nombres de Dominio

DNS (Domain Name System): este protocolo traduce direcciones de dominio (ej: google.com) a direcciones IP (ej: 172.217.160.142) para facilitar la navegación en internet.

Tipos de Nombres de Dominio

  • Nombres genéricos: .com, .org, .net, etc. y de país (.es, .uk, .fr).
  • FQDN (Fully Qualified Domain Name): nombre totalmente cualificado. Es una dirección absoluta que especifica la ruta completa hasta un elemento (ej: www.example.com).

Componentes Clave del DNS

  • Dominio: espacio de nombres que comparten el mismo dominio de primer y segundo nivel (ej: todos los dominios bajo example.com).
  • Zona: conjunto de dominios y subdominios administrados por un servidor DNS.
  • Registro de sucesos: entradas que especifican las direcciones IP y nombres de los equipos dentro de un dominio.

Servidores DNS: Primarios y Secundarios

La base de datos de una zona se almacena en un servidor DNS primario. Para la redundancia y alta disponibilidad, se utilizan servidores DNS secundarios que mantienen copias actualizadas de la información. Esta actualización se realiza mediante transferencias de zona, que pueden ser:

  • Transferencias de zona totales: Copia completa de la información.
  • Transferencias de zona incrementales: Solo se copian los cambios.

Los servidores primarios notifican a los secundarios sobre los cambios para mantener la información sincronizada.

Resolviendo Direcciones DNS

Cuando un dispositivo necesita una dirección IP, consulta un resolvedor. Si no la encuentra, realiza una consulta recursiva a otros servidores DNS. Los servidores DNS pueden realizar consultas:

  • Directas: Dirección de dominio a IP.
  • Inversas: IP a dirección de dominio.

Registro de un Dominio en Internet

Una empresa de registro de dominios (registrador) vende dominios (ej: .com, .es, .org). El precio suele ser anual y varía entre empresas.

Seguridad del DNS

Para evitar sabotajes y suplantación, los servidores DNS utilizan técnicas de cifrado y autenticación, como DNSSEC (Extensiones de seguridad del sistema de nombres de dominio), definido en el RFC 2535.

Configuración de un Servidor DNS

En redes locales pequeñas, se puede prescindir de un servidor DNS, excepto si se utilizan direcciones NAT privadas.

Registro de Dominios: Normas y Datos Necesarios

Normas de Registro

Cada registrador tiene sus propias normas. Es fundamental proporcionar datos veraces del registrante (nombre, dirección, teléfono) para facilitar el contacto en caso de problemas. Algunos registradores ofrecen servicios proxy para mantener la privacidad del registrante.

Datos Necesarios

  1. Registrador oficial de dominios, inscrito en ICANN
  2. Propietario del dominio
  3. Contacto administrativo
  4. Contacto técnico
  5. Contacto de facturación
  6. Servidores DNS (mínimo 2) con sus direcciones IP

El Negocio de los Fraudes

Los fraudes relacionados con el registro de dominios son rentables para los registradores. Ejemplos:

  • Registro de dominios especulativos
  • Compra de variaciones tipográficas de nombres de marca (ej: microsof)
  • Ciberocupación

La ICANN intenta mitigar estos problemas restringiendo el acceso a ciertos dominios.

Entradas relacionadas: