División Celular: Ciclo Celular, Mitosis y Meiosis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Núcleo Celular

El núcleo interfásico corresponde al estado que presenta el núcleo celular durante el periodo de interfase, es decir, cuando la célula no está en mitosis. Se distinguen cuatro componentes:

  • Envoltura nuclear: Delimita el contenido del núcleo y del citoplasma. Está constituida por dos membranas nucleares, una lámina nuclear adherida a su cara interna y los complejos de poro nuclear.
  • Nucleoplasma: Medio interno del núcleo formado por una disolución coloidal de agua, iones y proteínas.
  • Nucléolo: Región heterocromática no delimitada por membrana.
  • Cromatina: Corresponde a los niveles de compactación superiores al ADN.

Ciclo Celular

Secuencia ordenada y regulada que culmina con la división de la célula. Fases:

  • Interfase:
    • Fase G1: Etapa de intensa actividad. La célula aumenta su material enzimático y se replican sus orgánulos.
    • Fase S: Se replica el ADN y se sintetizan las histonas. Se duplica el número de proteínas.
    • Fase G2: La célula se prepara para la división. Se ensamblan las estructuras necesarias para la segregación cromosómica. La cromatina recién duplicada comienza a condensarse para formar los cromosomas.

Mitosis

La mitosis es un proceso que ocurre en aquellas células con un núcleo celular delimitado dentro de una doble capa lipídica, y precede de forma inmediata a la división celular. Consiste en el reparto del material hereditario.

En esta parte hay que señalar que las células somáticas son aquellas que conforman el crecimiento de los tejidos y órganos de un ser vivo pluricelular, que proceden de células madre que se originan durante el desarrollo embrionario y que sufren un proceso de proliferación celular. Es en estas células donde ocurre este tipo de división, y finaliza con la formación de dos núcleos separados, que formarán dos células hijas.

Fases de la Mitosis

La mitosis pasa por cuatro fases, que son las siguientes:

  • Profase: Es el comienzo de la mitosis, donde aparecen cromosomas como formas distinguibles y desaparecen los nucléolos. Además, se fragmenta la membrana nuclear y se fusionan el nucleoplasma y el citoplasma.
  • Metafase: Los cromosomas sufren un desplazamiento al plano ecuatorial de la célula.
  • Anafase: En esta fase, los cromosomas están correctamente anclados y alineados en la placa metafásica.
  • Telofase: Consiste en la reversión de los procesos que han tenido lugar durante las primeras fases.
  • Citocinesis: Estrangulación del citoplasma.

Meiosis

La meiosis es una forma de reproducción celular, cuyo proceso se realiza en las glándulas sexuales para la producción de gametos (óvulos y espermatozoides). Se trata de un proceso de división celular donde una célula diploide experimenta dos divisiones sucesivas para generar cuatro células haploides.

Hay que recordar que una célula haploide es aquella que contiene un solo juego de cromosomas o la mitad del número normal de los mismos, y una célula diploide es aquella que tiene un número doble de cromosomas, y posee dos series de los mismos.

Este proceso se lleva a cabo en dos divisiones nucleares y citoplasmáticas, llamadas meiosis I y meiosis II, las cuáles comprenden cuatro fases cada una de ellas.

Meiosis I

Los cromosomas en una célula diploide se dividen nuevamente. Este paso genera diversidad genética. Consta de varias fases:

  • Profase: Es la etapa más compleja, que se divide en cinco etapas:
    • Leptoteno: Los cromosomas individuales comienzan a condensarse en filamentos largos dentro del núcleo.
    • Zigoteno: Finaliza la replicación del ADN.
    • Paquiteno: En esta fase se produce una pequeña síntesis de ADN.
    • Diploteno: La meiosis puede sufrir una pausa.
    • Diacinesis: Es la etapa final de la profase I meiótica, marcada por la rotura de la membrana nuclear.
  • Metafase: Aparece totalmente desarrollado el huso acromático.
  • Anafase: Se distingue por la uniformidad en la separación de los cromosomas.
  • Telofase: En ella cada célula hija tiene la mitad del número de cromosomas.

Meiosis II

La meiosis II separa las cromátidas produciendo dos células hijas, cada una con 23 cromosomas. Se divide en varias fases:

  • Profase: Dividida en:
    • Profase Temprana: Comienza a desaparecer la envoltura nuclear y el nucléolo.
    • Profase Tardía: Se forma el huso entre los centriolos.
  • Metafase: Las fibras del huso se unen a los centrómeros de los cromosomas.
  • Anafase: En ella las cromátidas se separan de sus centrómeros, y un juego de cromosomas se desplaza hacia cada polo.
  • Telofase: Los cromosomas se alargan en forma gradual para formar hilos de cromatina, y ocurre la citocinesis.

Entradas relacionadas: