Diversidad Intelectual: Comprensión, Apoyo y Oportunidades
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 7,34 KB
La diversidad intelectual es un componente cognitivo o intelectual que afecta a diversas áreas de la vida de una persona, como la comunicación, la accesibilidad, las actividades de la vida diaria (AVD), las relaciones socioafectivas y la inserción sociolaboral.
¿Qué es la Diversidad Intelectual?
Se define como un estado de limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y la conducta adaptativa (habilidades a nivel conceptual, social y práctico), que se origina antes de los 18 años.
Funcionamiento Intelectual
Se entiende como la capacidad mental general que incluye aspectos como el aprendizaje, el razonamiento, la abstracción, la comprensión de ideas complejas y la resolución de problemas. El funcionamiento intelectual se mide por el cociente intelectual (relación entre la edad mental y cronológica evaluada por un test). Se considera:
- Superior: por encima de 120
- Normal: entre 75 y 120
- Limitado: por debajo de 75
Las personas con diversidad funcional intelectual (DFI) pueden tener dificultades para aprender, comprender y comunicarse. La aparición de la DFI durante el desarrollo puede ser:
- Prenatal
- Perinatal (durante el parto)
- Postnatal (infancia antes de los 18 años)
La DFI depende de la persona y sus condiciones de entorno. Si se consigue que el entorno sea más fácil y accesible, se favorece el desarrollo.
Modelo Multidimensional de la DFI
La interacción debe ser dinámica entre:
- Habilidades intelectuales
- Conducta adaptativa
- Salud (nivel bio-psico-social)
- Participación (interacción)
- Contexto: factores ambientales; entorno, vivienda, etc.
Tipos de Apoyos
Son técnicas que ayudan a mejorar la autonomía de las personas con DFI. Algunos tipos de apoyo son:
- Intermitente: Ayuda ocasional para algunas tareas.
- Limitado: Intensivo y continuo durante un tiempo limitado, como la adaptación a la escuela.
- Extenso: Regular y de forma limitada.
- Generalizado: Ayuda de elevada intensidad, constante y continua, que puede ser necesaria durante toda la vida.
La DFI es dinámica, puede evolucionar durante el crecimiento y desarrollo. Además, es ecológica, no depende solo de la persona, sino también de la capacidad o incapacidad del entorno para brindar los apoyos que necesita. La clasificación de la DFI, aunque no debe encasillar, ofrece ventajas como:
- Facilitar la búsqueda de recursos
- Favorecer el diagnóstico
- Planificar la intervención
- Fijar objetivos reales
Necesidades de Apoyo en la Comunicación
- Generalizado: Nula o escasa intención comunicativa, ausencia de habla, solo comprende órdenes sencillas.
- Extenso o limitado: Retraso en la adquisición y emisión del lenguaje, dificultad en la comprensión y expresión, dificultad articulatoria o del ritmo al hablar.
- Intermitente o limitado: Lenguaje normal con algún retraso, tener ciertas habilidades conversacionales, dominio de la comprensión y expresión si no es complejo, adquisición de la lectoescritura.
Algunas medidas para facilitar la comunicación son:
- Facilitar la comprensión de mensajes por medios escritos con criterios de lectura fácil, electrónicos o audiovisuales.
- Programas de estimulación temprana en casos graves.
- Implementar sistemas de comunicación alternativos si no se consigue suficiente lenguaje para comunicarse.
Accesibilidad Cognitiva
Es la cualidad que tienen los entornos, productos, dispositivos, etc. para que sean fáciles de entender. Algunos ejemplos son los pictogramas, la señalización descriptiva y los avisos en audio en zonas como paradas de autobús, edificios públicos, centros de día, etc. Esto beneficia en general a todos los ciudadanos, como personas mayores, inmigrantes, turistas, etc.
Necesidades de Apoyo en las Actividades de la Vida Diaria (AVD)
El objetivo es que las personas con DFI puedan realizar las AVD, como el cuidado personal y la movilidad en el hogar, y que esto se convierta en un hábito. Se deben considerar las AVD instrumentales (AVDI), como las tareas domésticas y las habilidades fuera del hogar, y también las AVD avanzadas (AVDA), a las que no tienen que renunciar si disponen de habilidades más elaboradas con un alto nivel de autonomía.
Las necesidades de apoyo en las AVD pueden ser:
- Generalizado: Nula o baja autonomía para las AVD básicas, escasa conciencia de la sensación de higiene y aseo personal, dificultad para la deambulación en el hogar.
- Extenso o limitado: Desarrollo de cierto grado de autonomía en el cuidado personal, deambulación autónoma o con ayuda dentro del hogar, dificultad para implicarse en realizar tareas domésticas.
- Limitado o intermitente: Autonomía en cuidados personales, asunción de responsabilidad y realización de tareas domésticas regulares, asunción de responsabilidad y toma de decisiones, disposición para realizar cierta AVDI, habilidad de interacción en el entorno exterior.
Desarrollo Socioafectivo
La necesidad de apoyo estará condicionada por el nivel de desarrollo que la persona tenga:
- Necesidad de apoyo generalizado: Desarrollo emocional inadecuado, escaso o nulo control impulsivo, nulo o reducido interés por las interacciones, autoestima negativa, dificultad para el aprendizaje espontáneo de habilidades sociales.
- Extenso o limitado: Pautas de comportamiento adecuadas para situaciones sociales, aceptar ciertas normas sociales, posible desarrollo adecuado del autoconcepto y la autoestima.
Estrategias de Educación Emocional
- Ayudar a elaborar su autoconcepto (conciencia de sus valores y diversidad funcional).
- Ayudar a mejorar la autoestima (esto facilita la canalización y expresión adecuada de emociones, sentimientos y afectos).
- Ayudar a tener vínculos positivos con su entorno y luego ampliarlo.
- Entrenar habilidades sociales.
Necesidades Sexuales
Las personas con DFI pueden tener acceso restringido a entornos normalizados de relación interpersonal por actitudes de sobreprotección y carencia de modelos positivos cercanos. Esto puede tener consecuencias como:
- Déficit en conocimientos y experiencia en relaciones sexuales y afectivas.
- Generación de expectativas no ajustadas a la realidad.
Educación Sexual en la DFI
- No limitarse solo al plano físico, incluir el plano afectivo y emocional.
- Ayudar a identificar necesidades y la resolución de estas.
- Emplear estrategias de comunicación.
- Fomentar la autorregulación de conductas.
Empleo con Apoyo
Conjunto de servicios y acciones para que la persona con DFI pueda acceder a una empresa, mantenerse y promocionarse. Un mediador hace de apoyo y prepara la incorporación al mercado laboral, prepara la actividad, adapta al puesto de trabajo y entrena en las tareas. La persona desempeña las funciones con la supervisión del mediador.