Diversidad Ecológica y Evolución: Mecanismos y Conservación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB
Diversidad Ecológica y Evolución
Heterocigosidad
En heterocigosis, un individuo homocigoto presenta el mismo par de alelos para un gen. Los individuos heterocigotos, en cambio, presentan alelos diferentes. Este índice mide el número de individuos heterocigotos respecto al total de individuos observados, comparándolo con la heterocigosidad esperada y asumiendo un apareamiento al azar.
Especiación
Especiación Alopátrica
- Dos o más grupos de una misma población quedan separados por una barrera física.
- Las condiciones ambientales de cada grupo son ahora diferentes, por lo que cada nueva población experimenta cambios aleatorios.
- La suma de pequeñas diferencias entre estos grupos, aparecida como resultado de la interacción con el ambiente, hace que se desarrollen como especies diferentes.
- Si las barreras desaparecen y estas poblaciones vuelven a encontrarse, podrán hibridar y constituir de nuevo una población que compartirá todas las variaciones genéticas acumuladas. Si no hibridan, coexistirán como especies diferentes.
Especiación Simpátrica
Antes de la fecundación: hábitat diferente (aislamiento ecológico), la aparición de variantes que impiden la fecundación (aislamiento mecánico), la incompatibilidad de los gametos (aislamiento gamético), la diferencia de comportamiento (aislamiento etológico) o la distinta época de madurez sexual (aislamiento estacional). Después de la fecundación: la descendencia no es viable o no es fértil.
Causas de la Diversidad Ecológica
La diversidad ecológica es el resultado de un proceso histórico en el que intervienen distintos factores:
Relaciones entre los Seres Vivos y el Medio Ambiente
- Especies Eurioicas: Valor de tolerancia a un factor amplio. Suelen ser especies generalistas, con gran adaptabilidad, alta tasa de natalidad y baja tasa de supervivencia.
- Especies Estenoicas: Son muy exigentes respecto a los valores de un factor. Suelen ser especies especialistas, con baja tasa de natalidad y alta tasa de supervivencia, y resisten mal los cambios ambientales.
Relaciones entre los Seres Vivos
- Intraespecíficas: Implican relaciones entre individuos de la misma especie, que pueden ser de competencia o de cooperación.
- Interespecíficas: La existencia de una especie influye positiva o negativamente en la supervivencia de otra.
Cambios de los Ecosistemas en el Tiempo
Se producen como resultado de la suma de pequeños cambios que afectan tanto al biotipo como a la biocenosis.
- Cambios Cíclicos: Debidos a periodos de actividad y reposo, causados por cambios estacionales.
- Fluctuaciones: Cambios en la abundancia de especies o de individuos, relacionados con factores ambientales de los que dependen, o por relaciones entre poblaciones.
- Sucesiones: Cambios profundos en los que una biocenosis es sustituida por otra.
Estimación de la Diversidad Ecológica
Se deben tener en cuenta tres niveles:
- Diversidad Alfa: Riqueza de un ecosistema.
- Diversidad Beta: Mide el grado de sustitución de especies entre comunidades.
- Diversidad Gamma: Mide la riqueza de especies del conjunto de comunidades de una región.
Macroevolución
La macroevolución se produce a gran escala y abarca largos espacios de tiempo y grandes procesos de transformación. Estos procesos ocurrirían por cambios en la regulación génica y por remodelación de los genes Hox. Esto permitiría que partes individuales del cuerpo fueran selectivamente modificadas. Los procesos implicados en la macroevolución serían los responsables de los grandes cambios que afectan simultáneamente a diferentes estructuras del cuerpo y producen las radiaciones adaptativas. La radiación adaptativa es un proceso de especiación rápida. Este proceso se ve favorecido por las extinciones masivas.
Biomas
Es una clasificación basada en la similitud de ecosistemas. Un bioma es una extensa región definida por sus características climáticas, su vegetación y las especies animales predominantes.
Relaciones Interespecíficas
- Positivas para una especie y negativas para la otra (depredación o parasitismo).
- Positivas para ambas. Si las dos especies se benefician (mutualismo o simbiosis).
- Negativas para ambas. Si las dos salen perjudicadas (competencia).
- Neutralismo: una se beneficia sin perjudicar a la otra (comensalismo).
Conservación de la Biodiversidad en España
- Ordenación del territorio para favorecer el uso sostenible del suelo.
- Reintroducción de especies autóctonas.
- Prevención de la deforestación.
- Establecimiento de corredores ecológicos entre hábitats fragmentados.
- Respeto de los ciclos biológicos para la recuperación de las especies.
- Reducción de la contaminación.
- Control de las especies invasoras.