Diversidad Agraria de España: Explorando los Paisajes Rurales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB
Los dominios y paisajes agrarios en España se caracterizan por la diversidad de los componentes naturales, los usos del suelo y la forma en que se organiza el espacio. Se pueden distinguir varios dominios agrarios, cada uno con características únicas. A continuación, se describen tres de estos dominios: el atlántico, el mediterráneo interior y el mediterráneo litoral, así como una breve referencia a las Islas Canarias.
Dominio Atlántico
- Se distingue por su carácter montañoso y un clima húmedo con temperaturas suaves, lo que favorece el desarrollo de vegetación natural, como bosques y prados.
- Los paisajes agrarios se basan en la especialización ganadera y forestal, con una destacada producción de leche y carne.
- Presenta una fragmentación parcelaria notable, con predominio de pequeñas propiedades y explotaciones directas.
- La ganadería vacuna es la actividad principal, complementada con cultivos de alimentos para humanos y animales, así como aprovechamientos forestales.
Dominio Mediterráneo Interior
- Caracterizado por una gran diversidad paisajística bajo la influencia del clima mediterráneo.
- En la Cuenca del Duero, predomina la explotación cerealista y la ganadería ovina, con una tendencia hacia la mecanización y la introducción de cultivos de regadío.
- En Castilla-La Mancha, se observa un aumento en el tamaño de las explotaciones agrarias y una concentración del hábitat. Destacan la ganadería ovina, el cultivo de cereales y el viñedo.
- En el oeste peninsular, la dehesa es una característica distintiva, con una combinación de aprovechamientos agrícolas y ganaderos bajo un régimen extensivo.
Dominio Mediterráneo Litoral
- Se extiende a lo largo de la costa mediterránea, con un clima marcado por veranos calurosos e inviernos templados y moderados.
- En Cataluña, predominan los paisajes agrarios intensivos y especializados, con un fuerte desarrollo de la ganadería estabulada e industrial, cultivos hortofrutícolas y viñedos.
- En el Levante, el regadío es común y se centra en la producción hortícola, cítricos, frutales y arroz.
- En Andalucía, se encuentran paisajes agrarios diversos, desde dehesas hasta olivares y cultivos bajo plásticos en el litoral.
Islas Canarias
- Debido a su configuración volcánica, tienen una superficie agraria limitada, concentrada en zonas bajas y laderas.
- La agricultura se ha desarrollado con cultivos como plátanos, papas y tomates, pero enfrenta competencia de la producción peninsular y la presión del turismo y la promoción inmobiliaria.
- Tradicionalmente, la agricultura insular ha coexistido con una cabaña de ganado cabrío notable.
En resumen, los paisajes agrarios en España reflejan la influencia de diversos factores naturales y humanos, dando lugar a una variedad de actividades agrícolas y paisajes característicos en cada región del país.