Distribución de Volcanes y Terremotos: Placas Litosféricas y Conceptos Básicos de la Tectónica de Placas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB
4.2 La Distribución de Volcanes y Terremotos
La superficie de la Tierra está en movimiento. Al representar los epicentros de los terremotos se puede observar que se localizan en unas bandas denominadas cinturones sísmicos, en las que también están la mayoría de volcanes.
4.3 Placas Litosféricas
La superficie del planeta es una capa rígida denominada litosfera, que está fragmentada en placas litosféricas. Los límites de estas placas coinciden con terremotos y volcanes.
Conceptos Básicos de la Tectónica de Placas
- La parte más externa tiene el nombre de litosfera.
- En los límites de las placas sucede la mayoría de la actividad geológica.
- La litosfera oceánica es más delgada que la litosfera continental.
- La litosfera se crea en las dorsales oceánicas y se destruye en las fosas oceánicas.
- El movimiento de las placas es la causa del cambio de posición de los continentes.
- Los océanos se forman en zonas de separación de dos placas.
5. Características de la Litosfera
Litosfera Continental
- Incluye tierras emergidas y plataforma continental.
- Las rocas sedimentarias están sobre los granitos.
- Bajo los granitos hay otras rocas magmáticas.
- Su densidad es menor que la de la litosfera oceánica.
- La parte inferior es poco rígida, por lo que no hay muchos terremotos.
Litosfera Oceánica
- Incluye fondos oceánicos.
- Rocas más modernas. Predomina el basalto.
- Más densidad, por lo que se hunde.
- Frágil, por lo que hay terremotos.
Tipos de Placas Litosféricas
- P. Continental: formadas por litosfera continental, poco frecuentes y pequeñas "placa iraní".
- P. Oceánica: formadas por litosfera oceánica, están sumergidas "placas pacíficas y de Nazca".
- P. Mixtas: las más frecuentes, contienen litosfera continental y oceánica "placas norteamericana y africana".
5.1 Borde de Placas Litosféricas
Los bordes de las placas son las zonas de contacto entre las placas litosféricas.
- Bordes divergentes: el afloramiento de magma procedente del interior en forma de erupciones volcánicas produce nuevo suelo oceánico. Ocurre cuando las placas se separan (aparecen fallas y terremotos).
- Bordes transformantes: ni se crea ni se destruye litosfera. Las placas se deslizan horizontalmente por las fallas transformantes (terremotos).
- Bordes convergentes: se destruye el fondo oceánico. En las fosas oceánicas, donde una placa oceánica se introduce debajo de otra placa continental (fallas y terremotos).
6. Causas del Movimiento de Placas
La diferencia de temperatura entre las distintas capas del planeta provoca el movimiento de ascenso y descenso de las rocas mediante las denominadas corrientes de convección.
6.1 Corrientes de Convección
Funcionamiento del primer modelo:
- La rama ascendente de la corriente coincide con la dorsal oceánica y favorece la salida de magma a la superficie.
- La parte superior de la célula convectiva fuerza al desplazamiento de la placa en el sentido de la corriente.
- La rama descendente de la corriente de convección arrastra a la placa litosférica y la hunde en la mesosfera.
Las zonas de descenso de esas corrientes coinciden con los lugares donde ocurre la subducción, mientras que los ascensos se producen en forma de columnas de material caliente, desde el límite manto-núcleo, que recibe el nombre de "nivel D".
- La litosfera se enfría en la superficie, se hunde en la zona de subducción y se integra en la mesosfera.
- A partir de 670 km, la litosfera pierde rigidez y se desplaza hacia el fondo de la mesosfera.
- Las rocas que alcanzan el "nivel D" se calientan y suben formando plumas térmicas.
- El magma sale a través de las grietas de la dorsal oceánica y origina nueva litosfera oceánica.
6.2 Funcionamiento de la Dorsal Oceánica
Las grietas que se observan en el eje de la dorsal oceánica son más anchas cuanto más alejadas están de ese eje (se ensanchan con el tiempo por la acción de fuerzas). Esta misma interpretación explica la existencia de fallas directas.
El magma que está en la zona neovolcánica surge por la caída de presión que resulta cuando se rompe la litosfera. Las corrientes ascendentes de las células convectivas no siempre están asociadas a la dorsal, ya que su localización varía con el tiempo. Puede cambiar de posición y surgir en otro lugar de la placa.
Proceso de Desaparición por Subducción
- La dorsal se inicia en una línea de debilidad de la litosfera. El magma sale.
- Puede formar otra dorsal y la primera es arrastrada hacia la subducción.
- La primera dorsal desaparece bajo la litosfera y se incorpora a la mesosfera.
7. Etapas del Ciclo de Wilson
John Tuzo Wilson (1908-1993) sintetizó la dinámica terrestre en lo que se conoce como el ciclo de Wilson, que explica los sucesos que ocurren en las placas.
Pasos:
- La fragmentación de la litosfera continental ocurre en una zona de distensión. Aparece un rift continental.