Distribución de la Industria en España: Un Estudio Regional
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB
Práctica 3: Análisis de la Distribución Industrial en España
a) Provincias con Mayor Población Ocupada en la Industria
Las cinco provincias con mayor población ocupada en la industria son:
- Barcelona (Cataluña)
- Madrid (Comunidad de Madrid)
- Valencia y Alicante (Comunidad Valenciana)
- Vizcaya y Guipúzcoa (País Vasco)
b) Situación de la Industria en Andalucía
El mapa refleja la debilidad industrial en Andalucía en comparación con otras regiones de España, como Madrid, el arco mediterráneo levantino, el eje del Ebro, el País Vasco y Navarra. A pesar de los Planes de Desarrollo implementados durante el gobierno franquista en las décadas de 1960 y 1970, la reindustrialización en Andalucía no alcanzó los resultados esperados.
Sevilla lidera en términos de inversión y empleo industrial, seguida por Cádiz, Córdoba, Málaga y Jaén. Por otro lado, Granada, Almería y Huelva se encuentran rezagadas. Existe un desequilibrio entre inversión y empleo en varias provincias, siendo Sevilla y Huelva los casos más notables.
Factores como la capitalidad política, la infraestructura de comunicaciones y la industria agroalimentaria contribuyen al desarrollo industrial en ciudades como Sevilla, Córdoba y Jaén. En Cádiz y Huelva, la industria agroalimentaria se combina con sectores como la metalurgia, la química y la petroquímica.
En las provincias costeras mediterráneas, la debilidad industrial se atribuye a la terciarización debido al turismo y la agricultura intensiva. La falta de desarrollo histórico, una burguesía emprendedora, inversiones limitadas, minifundismo industrial y bajo nivel tecnológico son factores que contribuyen a la debilidad industrial en Andalucía en general.
c) Causas y Consecuencias de la Desigual Distribución Espacial de la Industria en España
La distribución industrial en España es desigual debido a razones históricas, políticas industriales y factores de localización. Las principales concentraciones industriales se encuentran en Barcelona y Madrid, seguidas por el Eje del Ebro, País Vasco y el Eje del Mediterráneo.
Otras regiones como Andalucía, Castilla y León, Galicia y la costa cantábrica tienen menor importancia industrial. La franja fronteriza con Portugal, algunas provincias interiores y Andalucía oriental muestran una menor industrialización.
La crisis y la deslocalización hacia áreas con menores costos han modificado esta distribución en los últimos años. La crisis de los años 80 afectó al eje cantábrico, la Bahía de Cádiz y Galicia, mientras que la deslocalización hacia provincias limítrofes a los centros tradicionales ha sido notable.