Distribución Demográfica y Actividades Económicas en Regiones Geográficas de Argentina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Región del Noroeste Argentino (NOA)

Técnicas Agrícolas Ancestrales y Modernas

Los aborígenes del NOA utilizaron técnicas como terrazas y canales de riego. En la actualidad, se implementan diques, embalses y grandes obras hidráulicas que, además, generan energía hidroeléctrica. Se ha establecido un control del uso del agua mediante legislaciones. Ríos importantes, como el Pasaje o Juramento, se utilizan para irrigar zonas agrícolas extensas y facilitar su expansión, como en los valles donde se cultiva caña de azúcar.

Tipos de Asentamientos en el NOA

  • Pequeños pueblos mineros: Ubicados a gran altura.
  • Ciudades y pueblos agrícolas: Predominan en áreas con enfoque en la agricultura.
  • Pequeños oasis: Capitales de provincia situadas en valles húmedos y cálidos con abundante vegetación.
  • Valles y planicies: Con alta precipitación, lo que favorece la formación de selvas. La temperatura varía según la latitud y la altura (cálidos en zonas bajas, templados en zonas altas).
  • Grandes oasis (agroindustrias): Dedicados a la producción para el mercado interno (caña de azúcar, tabaco) y externo (cítricos, porotos).
  • Ciudades más grandes: Se caracterizan por su dinamismo.
  • Capitales provinciales: San Miguel de Tucumán, Salta y San Salvador de Jujuy.
  • Asentamientos del oeste (oasis pequeños): Menor población, ubicados en valles, quebradas y la Puna. Área de mayor altura con clima seco, poblada desde la época precolombina.

Regiones de Cuyo y Sierras Pampeanas

Características de los Oasis

  • Oasis cuyanos: Localizados en las planicies al pie de las altas montañas de la zona andina, en San Juan, Mendoza y La Rioja.
  • Oasis serranos: Ubicados al pie de las sierras pampeanas, en La Rioja, San Luis y Córdoba.
  • Oasis de menor tamaño: Se encuentran a lo largo de valles en el área de las sierras pampeanas y de la Cordillera de los Andes.

Actividades y Asentamientos

La población organizó actividades agrícolas, ganaderas, explotaciones mineras y centros de abastecimiento de alimentos y servicios.

Región Patagónica

Provincias y Localización

Abarca las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Se extiende desde el río Colorado hasta Tierra del Fuego.

Factores Determinantes de los Asentamientos

  • Ganadería (cría de ganado ovino): Dio lugar a colonias pobladas por inmigrantes de Chile y Europa, ocupando una pequeña parte de la superficie patagónica.
  • Hidrocarburos: Originaron el desarrollo de numerosos asentamientos dispersos.
  • Turismo: Impulsó el poblamiento del área andina.

Cambios Recientes

Las actividades industriales impulsaron el crecimiento de ciudades en la costa y Tierra del Fuego.

Áreas de Población

  • Andina.
  • Extraandina: Más poblada, incluyendo la cuenca del Río Negro.

Región de la Llanura

Zonas de Llanuras

  • Subtropical: Llanura chaqueña, Misiones y Corrientes (noreste subtropical).
  • Templada: Llanura pampeana y Entre Ríos.

Provincias de la Llanura Pampeana

Comprende Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, La Pampa y Entre Ríos.

Subdivisiones según Características Naturales

  • Pampa Húmeda.
  • Pampa Seca.

Entradas relacionadas: