Dispositivos de Señalización y Control en Automatismos Eléctricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Dispositivos Fotoeléctricos

Los dispositivos fotoeléctricos utilizan un rayo de luz, ya sea visible o infrarrojo, como elemento de detección. La barrera luminosa se establece entre una célula emisora y otra receptora. Estas células pueden estar alojadas en una misma base o en bases separadas.

Balizas y Columnas Señalizadoras

Las balizas y columnas señalizadoras están destinadas a aplicaciones de señalización donde la distancia de visibilidad es reducida. Tienen forma de columna y están pensadas para instalarse en la parte superior de la maquinaria. Están formadas por un pie de fijación, por el cual pasa el cableado, y una parte óptica, compuesta por dos o más elementos de material transparente.

Algunas columnas disponen también de señalización acústica, basada en un zumbador, y luces giratorias.

Señalización Acústica

Los dispositivos de señalización acústica se basan en zumbadores, timbres, sirenas, bocinas y silbatos. Se instalan para señalizar situaciones del automatismo que requieren la atención inmediata del operario, como alarmas, fallos o disparo de protecciones.

Temporizadores o Relés Temporizados

El temporizador o relé temporizado es un dispositivo electrónico que permite realizar acciones de activación o desactivación después de un tiempo determinado. Algunos temporizadores permiten ajustar el tiempo de disparo desde unos pocos milisegundos hasta horas. Eléctricamente, está formado por una bobina y un conjunto de contactos de utilización.

Tipos de Temporizadores

  • Temporizador a la Conexión o al Trabajo

    Cuando la bobina se conecta a la alimentación, comienza el proceso de temporización. Después del tiempo ajustado en el temporizador, los contactos cambian de posición. Si en el proceso de temporización se desconecta la bobina, el temporizador se inicializa. Lo mismo ocurre si se desconecta la bobina una vez que el temporizador se ha disparado.

  • Temporizador a la Desconexión o al Reposo

    En el momento de conectar la bobina de activación a la alimentación, los contactos del temporizador actúan, volviendo a la posición de reposo una vez transcurrido el tiempo configurado. Si en el proceso de temporización se desconecta la bobina, el comportamiento es similar al temporizador a la desconexión.

Identificación de Componentes

Los elementos de un temporizador (contactos y bobinas) se identifican en el esquema con el símbolo literal KT. El identificador principal es K por ser un relé y el secundario T por ser un dispositivo de tiempo. Un caso especial es el de los contactos temporizados que pertenecen a una cámara de un contactor. Si bien el símbolo de dichos contactos es el representado anteriormente, el identificador asignado a la bobina es KM (contactor principal) o KA (contactor auxiliar).

Relojes Horarios

Los relojes horarios permiten realizar acciones de apertura y/o cierre de un circuito eléctrico en un momento determinado de un periodo horario (día, semana o año). En función de los periodos que son capaces de gestionar, los relojes pueden ser diarios, semanales o anuales.

La programación de los relojes horarios se realiza mediante unas levas o uñetas, en los más simples, o a través de un teclado y pantalla de visualización, en los más avanzados. Los relojes horarios deben disponer de un sistema de "reserva de cuerda" que permita su funcionamiento ante cortes del suministro eléctrico.

Disponen de un órgano motor (bobina) y un contacto o conjunto de contactos, utilizables en maniobras de automatismos.

Entradas relacionadas: