Dispositivos de Control Hidráulico para Riegos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB
Aparatos de Control
Reguladores
Los reguladores son aparatos que absorben el exceso de energía de la red, proporcionando un valor constante de presión y/o caudal de agua.
Reguladores de Caudal
Son aquellos dispositivos capaces de regular el caudal que circula por una tubería manteniéndolo aproximadamente constante dentro de un rango de presiones de entrada en el que actúan. Hay varios tipos:
- Disco perforado de material flexible (elastómero). Un incremento en la presión de entrada, produce una deformación en el disco que disminuye el área de paso, y cuando la presión decrece el disco recupera su forma original.
- Disco sustituido por una bola de material flexible, con un funcionamiento similar al anterior.
- Paso de agua con tres dimensiones fijas, pero la forma del cuarto lado está regulada por una membrana de material flexible.
- Un resorte controla la posición de un pistón respecto al orificio.
Reguladores de Presión
Son aquellos dispositivos capaces de regular la presión de salida, manteniéndola aproximadamente constante, dentro de un rango de presiones de entrada en el cual actúan eficientemente. El mecanismo que acciona la mayor parte de los reguladores es un pistón con un muelle, que se mueve dentro de una carcasa o cuerpo provocando un estrangulamiento del paso de agua. Los reguladores de presión pueden ser de dos tipos:
- Reguladores de presión dinámica: Actúan sólo con flujo de agua.
- Reguladores de presión estática y dinámica: Actúan con y sin flujo de agua.
Manómetros
Son dispositivos que nos permiten medir la presión del agua en la instalación, tanto en el cabezal como en los diferentes puntos singulares de la red de riego. El objetivo más importante de la medida de la presión es garantizar el correcto funcionamiento de la instalación: saber en qué momento se limpian los filtros, operar con los equipos de fertilización, comprobar que las piezas especiales funcionan con normalidad, etc., y detectar las posibles averías.
Rotámetros
Son dispositivos que miden el caudal que circula a través de una tubería. Se componen de una cámara cilíndrica o cónica, en el interior de la cual se aloja un balín de volumen y peso conocidos. Se coloca en posición vertical sobre la tubería o en derivación sobre ella, según modelos y caudales a medir.
Contadores de Líquido
Son aparatos que miden el volumen de agua que pasa por la instalación. Existan dos tipos:
- Woltmann: Tienen en su interior un molinillo helicoidal que gira cuando pasa el agua.
- Proporcional: En este tipo se mide parte del caudal que circula por la conducción y, estableciendo la conveniente proporción, determina su valor total. Constan de una tobera y un contador de turbina que se intercala en derivación de la conducción principal.
Válvulas Hidráulicas
Son mecanismos que interrumpen el paso del agua por medio de un pistón o un diafragma que cierra la salida. Existen dos tipos:
- Normalmente abiertas: Cierran al recibir la señal hidráulica. El agua entra por el tubito de control a la cámara y crea una presión hacia debajo de igual magnitud a la existente en la red. Sin embargo, la fuerza de empuje es mayor en el diafragma que en la junta de cierre, por tener una mayor superficie, el pistón baja y se produce el cierre.
- Normalmente cerradas: Abren al recibir la señal hidráulica. En este caso, el proceso es análogo al anterior, pero el agua de control entraría a la cámara inferior del diafragma y, por tanto, el empuje sería hacia arriba abriendo la válvula. Para facilitar su instalación se fabrican con distintos tipos de acoplamientos: rectas, en “T”, en codo, etc. y en una amplia gama de diámetros.
Existe también la válvula solenoide, que consiste en un mecanismo que abre o cierra el paso del agua actuando por excitación electromagnética, debido a una señal que le llega por un cable eléctrico proveniente de un programador.
Válvulas Volumétricas
Constan de un contador de agua tipo Woltmann y una válvula hidráulica o mecánica. La válvula se pone en funcionamiento cuando se gira a mano un dial en el que se marca el volumen de agua deseado.
Válvulas Multivías y Válvulas Antitopográficas
Las válvulas multivías envían señal hidráulica por una u otra salida, en función de la entrada por la que les llegue. Las válvulas antitopográficas sirven para drenar los tubitos que conectan válvulas con un desnivel importante entre ellas, para evitar que queden llenos de agua y que, por tanto, continúen transmitiendo presión, una vez que ha cesado la señal hidráulica.
Válvula de Regulación o Llave de Paso
Es un dispositivo que permite estrangular o interrumpir la corriente líquida. Cuando se desea estrangular la corriente líquida o reducir presión se utilizan válvulas de:
- Compuerta: El elemento de cierre es una compuerta perpendicular al eje de la tubería, que se acciona mediante un volante.
- Mariposa: Se cierra mediante un disco que gira mediante una palanca o un engranaje de tornillo sinfín.
- Asiento: El elemento de cierre es un disco que se asienta sobre los tabiques interiores del cuerpo de la válvula.
- Esfera: El elemento de apertura y cierre es una esfera, pudiendo adoptar posiciones intermedias.
Válvula de Retención o Antiretorno
Es una compuerta giratoria, que se abre con el movimiento del líquido y cierra por gravedad o por efecto del mismo líquido, impidiendo el retroceso del mismo.