Disminución del detalle
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB
Encuadre
Aquello que el fotógrafo sitúa dentro de la fotografía y la posición de escena que elige captar.
En toda escena existe un motivo y un fondo.
Es importante dejau un cierto margen alrededor del motivo
la línea del horizonte suele ser una referencia visual debe mantenerse recta y horizontal
debe tener un formato, la mayoría tiene un formato rectangular y de elegir un encuadre horizontal, vertical o inclinado
Tomas:
es el fragmento de película que se graba desde que la cámara la comienza a registrar hasta el corte
Planos- Secuencias:
Plano paronamico
Muestra un gran escenario o multitud, destaca la soledad o la pequeñez del hombre frente al medio, también se utiliza para mostrar el paisaje
Plano gral:
presenta a los personajes de cuerpo entero y muestra con detalle el entorno que les rodea
Plano Gral corto
Es pura de contexto.Puede verse los personajes y sus acciones
Plano Conjunto
Es el encuadre donde aparece un personaje con otro.Ej:una conversación.
Plano figura
Es el encuadre donde coinciden con la cabeza y los pies del sujeto.
Plano Medio:
Es la distancia para mostrar la realidad entre dos sujetos.
Plano Medio Corto:
capta el cuerpo desde la cabeza hasta la mitad del pecho.
Primer Plano
Muestra el rostro y los hombro, sirve para mostrar la intimidad respecto al personaje
Primerísimo Primer Plano
Capta el rostro desde el mentón hasta la parte arriba de la cabeza
Plano Detalle
Muestra en su máxima exprecion a un objeto, destaca algún detalle que de otra forma pasaría desapercibido
Plano Secuencia:
continuidad sin corte entre los planos
Plano Subjeto
Muestra el punto de vista de un personaje, veremos la acción como si fuésemos el personaje de la película
Angulaciones de la camar:
Normal:
el ángulo de la cámara es paralelo al suelo
Encuadre
Aquello que el fotógrafo sitúa dentro de la fotografía y la posición de escena que elige captar.
En toda escena existe un motivo y un fondo.
Es importante dejau un cierto margen alrededor del motivo
la línea del horizonte suele ser una referencia visual debe mantenerse recta y horizontal
debe tener un formato, la mayoría tiene un formato rectangular y de elegir un encuadre horizontal, vertical o inclinado
Tomas:
es el fragmento de película que se graba desde que la cámara la comienza a registrar hasta el corte
Planos- Secuencias:
Plano paronamico
Muestra un gran escenario o multitud, destaca la soledad o la pequeñez del hombre frente al medio, también se utiliza para mostrar el paisaje
Plano gral:
presenta a los personajes de cuerpo entero y muestra con detalle el entorno que les rodea
Plano Gral corto
Es pura de contexto.Puede verse los personajes y sus acciones
Plano Conjunto
Es el encuadre donde aparece un personaje con otro.Ej:una conversación.
Plano figura
Es el encuadre donde coinciden con la cabeza y los pies del sujeto.
Plano Medio:
Es la distancia para mostrar la realidad entre dos sujetos.
Plano Medio Corto:
capta el cuerpo desde la cabeza hasta la mitad del pecho.
Primer Plano
Muestra el rostro y los hombro, sirve para mostrar la intimidad respecto al personaje
Primerísimo Primer Plano
Capta el rostro desde el mentón hasta la parte arriba de la cabeza
Plano Detalle
Muestra en su máxima exprecion a un objeto, destaca algún detalle que de otra forma pasaría desapercibido
Plano Secuencia:
continuidad sin corte entre los planos
Plano Subjeto
Muestra el punto de vista de un personaje, veremos la acción como si fuésemos el personaje de la película
Angulaciones de la camar:
Normal:
el ángulo de la cámara es paralelo al suelo