Diseños de Investigación Ex Post Facto: Tipos y Características
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB
En los diseños ex post facto, el investigador selecciona a los sujetos después de que ha ocurrido la variable independiente (VI). El investigador no puede manipular intencionalmente la VI ni asignar a los sujetos a sus diferentes niveles. Puede seleccionarlos en función de que posean o no determinadas características.
Características de los Diseños Ex Post Facto
- Los valores de la VI ya vienen dados debido a la naturaleza de las variables utilizadas (por ejemplo, el sexo). No pueden cambiarse, lo único que se puede hacer es seleccionar.
- La variable dependiente (VD) puede medirse antes, después o simultáneamente a la observación de la VI.
- Solo se pueden establecer relaciones de covariación.
- La validez interna se ve afectada porque no hay control sobre las VI.
Técnicas de Control
- Emparejamiento o apareamiento: Se seleccionan sujetos con valores iguales en las variables extrañas (VVEE).
- ANCOVA (Análisis de Covarianza): Se utilizan muestras representativas después de la recogida de datos.
- Introducción de variables relacionadas con la VD: Se incluyen varias variables en lugar de una sola.
Clasificación de los Diseños Ex Post Facto
Diseños Retrospectivos
En los diseños retrospectivos, tanto la VI como la VD ya han ocurrido. Se seleccionan sujetos por sus valores en la VD y se buscan las VIs que los han producido. Si hay covariación sistemática entre la VD y la VI, se puede inferir una relación entre ellas.
Tipos de Diseños Retrospectivos
- Retrospectivo Simple: Se selecciona un grupo por un determinado valor de la VD y se busca la explicación (VI). Problema: no siempre se dispone de información de las variables que pueden explicarlo, por lo que son exploratorios. Además, es débil: es difícil descartar variables alternativas.
- Diseño Retrospectivo de Comparación de Grupos: Mejora la validez interna respecto al simple porque utiliza dos grupos de sujetos. También conocido como "estudio de casos y controles", se selecciona un grupo de casos (por una determinada característica) y un grupo de controles (los que no la poseen). Se comparan con respecto a posibles VIs.
- Retrospectivo de Grupo Único: Estudia las relaciones entre variables más que el cambio que produce la VI sobre la VD. Por lo tanto, no se realizan comparaciones de los niveles, sino correlaciones entre variables. Se trata de diseños correlacionales. Todos los valores se miden en un mismo grupo, lo que requiere un gran tamaño muestral. Diferencia con el simple: en el simple se considera un solo valor de la VD, mientras que en el de grupo único se consideran varios.
Diseños Prospectivos
En los diseños prospectivos, se seleccionan sujetos por poseer determinados valores de la VI cuya influencia se quiere investigar. Existe la seguridad de que la VI antecede a la VD porque esta aún no se ha dado. Tienen mayor validez interna que los retrospectivos.
Tipos de Diseños Prospectivos
- Simple: Se seleccionan sujetos por sus valores en la VI, se forma un grupo para cada valor y después se mide la VD (similar al diseño de dos grupos).
- Complejo: Mejora del simple: se estudia el efecto de dos o más VIs sobre la VD (similar al diseño factorial en relación a las VVEE). Problema: dificultad de encontrar todas las combinaciones de las VIs.
- De Grupo Único: A diferencia del retrospectivo, primero se miden las VIs relacionadas con la VD, después se mide la VD para estudiar la relación entre variables. Presenta el mismo problema que el retrospectivo de grupo único.
Diseños Evolutivos
En los diseños evolutivos, la VI es la edad.
- Longitudinal: Recogida de datos en una muestra en múltiples ocasiones a lo largo del tiempo.
- Transversal: Se estudian en un momento temporal muestras de participantes de diferentes edades.
- Secuencial: Se estudia la edad más la cohorte (combinación de las otras dos).