Diseño de una Unidad de Braquiterapia: Aspectos Clave y Recomendaciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 7,89 KB
Diseño de una Unidad de Braquiterapia
Aspectos Generales del Diseño
- Evitar que la unidad sea lugar de paso hacia otras dependencias.
- Ubicar las zonas con mayores niveles de radiación al fondo.
- Asegurar que las zonas de almacenamiento estén aisladas, señalizadas, blindadas y cuenten con las medidas de seguridad apropiadas.
- Minimizar los desplazamientos de las fuentes radiactivas, manteniéndolos siempre dentro de la instalación.
- Diseñar los blindajes para garantizar el funcionamiento seguro de la instalación, asegurando que la dosis anual no supere el límite legal para el personal.
- Incorporar sistemas que mitiguen el riesgo de pérdida de fuentes en caso de catástrofes. El diseño debe facilitar la localización de las fuentes en caso de caída accidental.
Instalación de Baja Tasa de Dosis
Habitaciones de Tratamiento
- Prever el ingreso de pacientes por varios días.
- Blindaje suficiente.
- Señalización clara si hay un paciente recibiendo tratamiento radiactivo.
- Diseño minimalista, con superficies lisas y sin juntas para facilitar la limpieza.
- Cama alejada de la puerta.
- Barreras móviles de protección.
- Enclavamiento de la puerta si se utiliza telecomando.
Almacén
- Blindaje de mayor espesor en toda la instalación.
- Exclusivo para fuentes radiactivas.
- Compartimentos separados y contenedores blindados.
- Cerradura de seguridad.
- Ubicación que minimice el daño en caso de catástrofe.
- Monitor de radiación.
Sala de Manipulación de Fuentes
- Adyacente al almacén.
- Necesaria solo si hay carga manual.
- Área de trabajo limpia, despejada y minimalista, sin rendijas.
- Barreras blindadas para la protección del personal.
- Monitor de radiación.
Radioquirófano
- Protección específica solo si se utiliza para cargar las fuentes radiactivas en el paciente.
- Blindaje de rayos X para carga diferida.
- Barreras de protección para el personal.
- Monitor de radiación.
Control
- Desde enfermería.
- Monitores e intercomunicadores.
- Ubicación estratégica para controlar el acceso y la salida.
Instalación de Alta Tasa de Dosis
Equipo de Alta Tasa
- Fuente radiactiva contenida dentro del equipo, blindado y con sistema de control de retirada.
- Sistema de bloqueo de puerta durante la irradiación.
- Presencia exclusiva del paciente en la sala.
Sala de Irradiación
- Tipo búnker.
- Indicador luminoso.
- Monitor de irradiación.
- Puerta con enclavamiento que permite la salida de la fuente solo cuando está cerrada.
Zona Quirúrgica
- Sin medidas especiales, salvo blindaje de rayos X si se utilizan.
- Consideraciones especiales si la sala de irradiación se utiliza como quirófano.
Sala de Control
- Consola de tratamiento.
- Interlocks.
- Control de acceso.
Sistemas Auxiliares
Sistemas que aumentan la seguridad de la instalación, aunque no estén específicamente destinados a la protección contra la radiación (ventilación, extinción de incendios, plan de emergencia, sistema de emergencia, sistema de vigilancia visual para el paciente).
Sistema de Simulación
Se realiza con TC, ecografía para próstata, RMN para ginecología y rayos X.
Aplicadores
- Intersticiales: Tubos plásticos (flexibles), vectores rígidos (agujas y horquillas), agujas hipotérmicas, vectores de plástico.
- Intracavitarios: Ginecológicos y nasogástricos (estandarizados y personalizados).
- Intraluminales: Catéteres con o sin adaptadores.
- Superficiales: Moldes estandarizados y personalizados.
Magnitud Recomendada en Braquiterapia
Tasa de kerma de referencia en aire.
Aclaraciones sobre Fuentes Radiactivas
- El Cesio-137 no se utiliza en braquiterapia de alta tasa de dosis.
- El Iridio-192 no se utiliza para implantes permanentes.
Dosis en Braquiterapia Intracavitaria Ginecológica
Según el ICRU, un sistema se considera de baja tasa de dosis cuando la tasa en el punto de referencia está comprendida entre 0,04 y 2 Gy/h.
Zona Quirúrgica de Alta Tasa
No necesita blindajes especiales.
Señalización de Áreas
- Almacén y área de manipulación: Amarillo.
- Área de quirófano: Verde si contiene el equipo, ninguno si no.
- Área de tratamiento: Siempre verde.
- Control: Gris.
Radiación
Fenómeno en el cual los núcleos de los radionucleidos emiten radiación ionizante. La actividad, definida como el número de átomos que se desintegran por unidad de tiempo, es proporcional al número de átomos radiactivos.
Tipos de Fuentes
Tubos, agujas, alambre, semillas, bolitas o una única fuente conectada a un cable que pueda moverse con un aplicador.
Especificaciones de la Fuente
- Actividad Contenida: Basada en la tasa de desintegración, se mide en miligramos-radio-equivalente (mgRaeq), actividad aparente y tasa kerma en aire de referencia.
- Actividad Específica: Utilizada en braquiterapia, es la actividad por unidad de masa de un radionucleido. Una alta actividad específica es ventajosa para la miniaturización en braquiterapia y se usa en HDR. La masa del Iridio (Ir) es mucho menor que la del Cesio (Cs), por lo que no es fácil construir fuentes de Cs para HDR.
Decaimiento Radiactivo
Desintegración α, β+, β-. Equilibrio radiactivo: Padre e hijo al 50%. La tasa de decaimiento del hijo estará gobernada por el periodo de semidesintegración del padre.
Calibración de las Fuentes
El fabricante emite un certificado de calibración trazable por una normativa nacional o internacional. El físico debe realizar una calibración con una fuente radiactiva calibrada o basarse en dispositivos de medida calibrados por laboratorios. El cálculo y la verificación de la intensidad o actividad de la fuente deben tener un error máximo del 3% (fabricante) y hasta un 5% en fuentes individuales.
Control de Calidad
Proceso que asegura y verifica el buen uso de las fuentes. Las fuentes, fabricadas según normas rigurosas, deben ser testadas en el hospital para evitar fugas y contaminación superficial. Se utilizan tests de frotis (algodón con etanol o agua) para comprobar la radiactividad, que no puede superar 0,005 μCi. Se realizan tests de fuga regularmente, especialmente en Cesio (Cs) debido a su larga vida media, ya que siempre es posible el daño de la cápsula durante un implante o aplicación clínica (autorradiografías).
Dosis de Referencia en Tejido
Elementos a considerar: Tasa kerma en aire de referencia a 1 m (RAKR), factor de distancia (ley inversa del cuadrado de la distancia), coeficiente de absorción energética másico de tejidos/aire, coeficiente de transmisión.
Cálculo de la Tasa de Dosis en Tejido
Factores que influyen: Distancia de la fuente, tasa kerma en aire de referencia (RAKR) a 1 m, forma de la fuente, composición y espesor de la cápsula, composición del medio entre la fuente y el punto de medida, actividad aparente.
Perfil de Dosis para Fuentes Lineales
A grandes distancias, la fuente se puede considerar puntual. Para fuentes de 8 cm de largo, por ejemplo, la diferencia con una fuente de 1 cm es menor del 5% a distancias superiores a 10 cm.
Fuentes Lineales
La dosis total en un punto (P) se puede obtener sumando la contribución de cada una de las semillas (n) en las que se divide la fuente: n + n + n = P.