Diseño de Procesos: Factores Clave para la Elección entre Sistemas Continuos y Discontinuos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Factores Clave en la Selección de Procesos: Continuos vs. Discontinuos

La elección entre un proceso continuo y uno discontinuo (batch) es una decisión fundamental en el diseño de plantas industriales. A continuación, se detallan los factores más importantes a considerar para cada tipo de proceso:

Factores a Considerar al Elegir un Proceso Discontinuo (Batch)

Los procesos discontinuos son adecuados en ciertas situaciones específicas. Estos son algunos factores a tener en cuenta:

  • Tamaño de planta: Los rendimientos bajos son más favorables en este caso. Un mayor rendimiento incrementa el tamaño del equipo y aumenta la dificultad de desplazar grandes cantidades de materia a lo largo del proceso.
  • Control de calidad del producto: El control por lotes facilita el seguimiento, lo cual es especialmente importante en industrias como la farmacéutica y la alimentaria, donde la regulación es estricta.
  • Flexibilidad de operación: Se prefieren equipos multipropósito que puedan llevar a cabo una variedad de procesos y obtener una variedad de productos.
  • Eficiencia del proceso: Requiere alta programación y secuenciación. La integración energética no es factible.
  • Mantenimiento y costes de mano de obra: Ambos suelen ser elevados.
  • Disponibilidad de reservas: Este proceso es preferible si la capacidad de almacenamiento es baja.
  • Velocidad de reacción: Las reacciones lentas, que implican tiempos de residencia altos, favorecen este tipo de proceso.
  • Seguridad: Existe una mayor frecuencia de exposición a productos peligrosos.
  • Control: Mayor complejidad y dificultad de resolución.
  • Contaminación de equipos: Menor complejidad, ya que la limpieza de los equipos está contemplada en la fabricación.

Definición de Simuladores Comerciales

Los simuladores comerciales son programas de computadora con una implementación específica. Generalmente, tienen una sección común que incluye: código de proceso, interfaz de usuario y base de datos.

Factores a Considerar al Elegir un Proceso Continuo

Los procesos continuos son más eficientes para grandes volúmenes de producción. Aquí están los factores clave:

  1. Tamaño de planta: La economía de escala favorece los procesos continuos para altos rendimientos.
  2. Control de calidad del producto: Existe una mayor frecuencia de producto fuera de especificaciones, pero también mayor posibilidad de control.
  3. Flexibilidad de operación: Implica una mayor inversión de capital.
  4. Eficiencia del proceso: La demanda de mayor rendimiento favorece este caso. La integración energética se optimiza.
  5. Mantenimiento y costes de mano de obra: Los costes de mano de obra suelen ser pequeñas fracciones del coste total del proceso.
  6. Disponibilidad de reservas: Las reservas se hacen mediante almacenamientos masivos.
  7. Velocidad de reacción: Presenta problemas de operación con cinéticas lentas para conversiones altas y flujo turbulento en pistón.
  8. Seguridad: Protocolos establecidos, riesgos menores.
  9. Control: Se mejoran las especificaciones de funcionamiento de los equipos.
  10. Contaminación de equipos: Alta interferencia en el proceso, lo que puede obligar a operaciones en paralelo.

Entradas relacionadas: