Diseño Orgánico y Ergonomía: De Alvar Aalto a Eames y Saarinen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Era importante cómo los interiores se integraban con la totalidad del esquema y cómo el propio edificio lo hacía con su entorno, mediante la armonía de sus proporciones, los materiales y el color. Pero si bien la interconexión y el espíritu de la naturaleza eran la base de la arquitectura orgánica, no solían emplearse formas orgánicas; eso hasta que, a principios de los años treinta, Alvar Aalto, uno de los mayores defensores del diseño orgánico, lideró un vocabulario humanizador y moderno de la forma, donde las curvas suaves y sinuosas se opusieron al rígido formalismo geométrico del Estilo Internacional.

La principal preocupación de Aalto eran las conexiones funcionales, espirituales y emocionales de sus muebles con los usuarios individuales. Sus ideas tuvieron un alto impacto, sobre todo en los EE. UU., cambiando el rumbo del diseño hacia el movimiento orgánico moderno. De este modo, diseñadores como Eero Saarinen y Charles Eames crearon sillas, muebles realmente revolucionarios, no solo por la tecnología de punta que utilizaron en la estructura, sino también por el concepto de contacto y soportes continuos, promovido mediante las formas orgánicas, ergonómicas y refinadas del asiento.

Anatomías Invertidas: Del Molde Anatómico al Diseño Orgánico

En 1942, los pioneros del diseño Charles y Ray Eames diseñaron una pieza llamada Leg Splint: una férula adaptada a la pierna de un hombre, destinada a los soldados norteamericanos heridos en la Segunda Guerra Mundial (se produjeron 20.000 unidades, pero nunca llegaron a sus destinatarios).

Un nuevo material, el contrachapado de madera, permitió crear un envoltorio perfecto del cuerpo humano, que combinaba ligereza, funcionalidad, comodidad y belleza orgánica. El desarrollo de materiales susceptibles de ser modelados orgánicamente provocó una revolución en el campo del diseño. Charles Eames y Eero Saarinen desarrollaron sillas adaptadas a la anatomía humana. Este fue el primer paso hacia un diseño ergonómico adaptado a las características físicas y psicológicas del ser humano. Otro precursor, contemporáneo de los Eames, Thomas Lamb, estudió la forma y el funcionamiento de la mano para crear su famosa wedge-lock handle, un asa asimétrica que reparte mejor el peso.

La aplicación práctica del diseño orgánico Saarinen la llevó a su arquitectura: su obra maestra es la terminal orgánica de la TWA en el aeropuerto Kennedy, uno de los edificios más extraordinarios del siglo XX.

Ergonomía: Definición y Principios

Etimología:

  • Ergos (Griego): trabajo.
  • Nomos (Griego): estudio de, leyes naturales.

La ergonomía es la actividad de carácter multidisciplinar encargada de estudiar la conducta, las habilidades y las actividades humanas, con la finalidad de adecuar los diseños de los productos, herramientas, máquinas, sistemas, puestos de trabajo y entornos a las características, limitaciones y necesidades, buscando optimizar su eficacia, seguridad y confort.

Definición de Antropometría

Es la disciplina que describe las diferencias cuantitativas de las medidas del cuerpo humano, estudia las dimensiones tomando como referencia distintas estructuras anatómicas, y sirve de herramienta a la ergonomía con objeto de adaptar el entorno a las personas.

Entradas relacionadas: