Diseño y Operación de Talleres de Reparación Automotriz: Características, Seguridad y Diagnóstico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 33,96 KB
Diseño y Operación de Talleres de Reparación Automotriz: Características, Seguridad y Diagnóstico
Características del Taller
- Condiciones constructivas del local
- Iluminación
- Instalación eléctrica
- Instalación contra incendio
- Red neumática
- Sistemas de ventilación
- Aspiración de polvo, gases y productos volátiles en general
Diseño del Taller
Distribución de áreas:
- Sala de espera
- Área de reparación de aluminio
- Área de carrocería rápida
- Lavadero
- Área de reparación de carrocería
- Zona de espera
- Área de bancada
- Área de mecánica
- Zona de recepción. Entrada
- Recambios
- Administración
- Zona de reparación
- Zona de enmascarado
- Zona de aplicación
- Zona de mezcla
- Zona de limpieza
- Almacén de piezas
- Almacén de residuos
Tipos de Compresores
- De émbolo oscilante (de pistón y de membrana)
- De émbolo rotativo (helicoidal bicelular, rotativo celular y Roots)
- Turbo-compresor (radial y axial)
Los más usados son de pistón y helicoidal celular, por ser más prácticos, silenciosos y económicos.
funcion de los acomuladores: Mantener estable la presión de utilización con independencia del consumo -proteger al compresor de forma que trabaje solamente cuando la demanda de caudal lo requiere -refrigerar el aire del compresor
Prevención de riesgos-evitar los riesgos-evaluar los riesgos que no se pueden evitar-combatir los riesgos en su origen -adaptar el trabajo a la persona -sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún riesgo- tener en cuenta la evolución técnica -planificar la prevenían -adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a individual -dar las debidas instrucciones a los trabajadores
Requisitos que establece la ley -Realización de una evaluación de riesgos laborales -realización de un plan de actuación-En el personal se debe conocer cómo actuar en cada accidente -obligación de realización de simulacros -formación del personal en la materia
Niveles de reparacion: 1º enderezado de superficies facilmente accesibles 2º enderezado y otra operacion de elementos de chapa 3º reparacion de 1 y 2 que requieran equipos hidraulicos
diagnosticar anomalias : mediante la detección visual -mediante peines de forma-mediante la apreciación al tacto -mediante el repaso con la garlopa
lineas convergen, deformadas al exterior, divergen al interior
Capo | 471 | Puerta tra d | 1782 | |||||||||||
Paragolpes del | 281 | Aleta tra izq | 3481 | |||||||||||
Faro del izq | 561 | Aleta tra der | 3482 | |||||||||||
Faro del de | 562 | Paragolpes tra | 2581 | |||||||||||
Retrovisor izq | 1737 | Matricula del | 255 | |||||||||||
Retrovisor der | 1738 | Matricula tra | 2702 | |||||||||||
Aleta del izq | 741 | Piloto tra izq | 3281 | |||||||||||
Aleta del der | 742 | Piloto tra de | 3282 | |||||||||||
Puerta del izq | 1481 | Techo | 2351 | |||||||||||
Puerta del de | 1482 | niebla del izq | 657 | |||||||||||
Puerta tra izq | 1781 | niebla del de | 658 | |||||||||||
traviesa union | 1001 | frente superio | 1009 | |||||||||||
bombin pue iz | 1589 | puerta carga t | 2933 | |||||||||||
estribo izq | 2101 | estribo der | 2103 |