Diseño e Ingeniería de Cortinas Hidráulicas: Tipos, Elementos y Factores Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB
A continuación, se presentan conceptos clave sobre el diseño e ingeniería de cortinas hidráulicas:
Tipos de Cortinas
Cortinas tipo gravedad: Son cortinas masivas de concreto o mampostería que resisten el sistema de fuerzas impuestas, principalmente por su propio peso.
Cortinas de arco: Se clasifican según su forma en planta, elevación y secciones.
Cortinas de machones o contrafuertes: Comprenden una cubierta inclinada que soporta el empuje hidráulico, y machones contrafuertes o muros que soportan la cubierta y transmiten la carga a la cimentación a lo largo de planos verticales.
Cortinas de arco múltiple: Su ventaja es poder soportar y transmitir cargas mayores para un claro determinado en condiciones económicas más favorables.
Cortinas de tierra y enrocamiento: Están formadas por roca suelta, grava, arena, limo o arcilla en variadas combinaciones para obtener un grado de impermeabilidad.
Factores Determinantes en el Diseño
Factores importantes: Condiciones del sitio, factores hidráulicos, condiciones de tránsito y condiciones climáticas.
Condiciones de la cimentación: Son importantes debido a la naturaleza del problema, que trata con masas de rocas con fracturas, fallas y juntas, o con cimentaciones en formaciones. Esto dificulta determinar las características del conjunto de los materiales que forman la cimentación.
Topografía: Para un cañón angosto, las cortinas de arco son favorables.
Relación apropiada para cortina tipo arco delgado: C/H < 4
Aspecto económico: La estructura más importante que influye en la determinación del tipo de cortina es aquella que permite conservar el fluido dentro de valores relativamente modestos, debido a las limitaciones existentes para ciertos tipos de cortinas.
Tipos de Vertederas
Vertederas: Se proyectan para descargar sobre sus coronas y deben estar hechas de materiales que no se erosionen con tales descargas.
No vertederas: Se proyectan para que el agua no rebase su corona.
Niveles de Agua
NAMO: Nivel de Aguas Máximas de Operación.
NAME: Nivel de Aguas Máximas Extraordinarias.
Bordo Libre: Magnitud en metros que mide el desnivel entre el NAME y la corona de una cortina.
Consideraciones Adicionales
El bordo libre es función de: Marea de viento, oleaje de viento, pendiente y características del paramento mojado, y factor de seguridad.
Efecto de oleaje de viento: Es una función de la altura de la ola y de la altura a la que dicha ola puede remontar el paramento mojado de la cortina.
Longitud de una cortina de concreto: Longitud media con área del eje de la estructura con elevación media de la corona.
Definiciones Adicionales
Cortinas de arco: Estructura curva masiva de concreto o mampostería con convexidad hacia aguas arriba.
Cortinas de machones y losas: Comprenden dos elementos estructurales principales: una cubierta inclinada que soporta el empuje hidráulico, y machones contrafuertes o muros que soportan la cubierta y transmiten la carga a la cimentación.