Diseño Industrial: Principios, Materiales y Aplicaciones en Espacios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

¿Qué es el Diseño Industrial?

El diseño industrial es el campo del diseño que se ocupa de concebir y desarrollar los objetos que utilizamos en nuestra vida cotidiana, desde un simple vaso hasta un complejo automóvil. La finalidad del diseño industrial es idear, realizar y producir en serie toda clase de objetos destinados al consumo, dentro de unas normas claras de funcionalidad y estética. El diseño solo empieza a serlo en el momento que un objeto puede ser repetido industrialmente, eso es lo que lo diferencia del arte o la artesanía. Además de estos conceptos de seriabilidad y producción mecánica, hay que añadir el de estética.

El diseñador se puede encontrar con limitaciones:

  • Funcionales: relacionadas con la función o utilización de un objeto diseñado.
  • Estéticas: derivadas de la necesidad de obtener un objeto bello a la par que funcional.
  • De material: el diseñador tiene que conocer los materiales que puede o no utilizar.
  • Económicas: provocadas por el costo del elemento diseñado.
  • De fabricación: relacionadas con la existencia o no de maquinaria adecuada para la fabricación de nuestro producto.

Conceptos Clave en el Diseño Industrial

Antropometría: Es la ciencia que toma, analiza y estudia las dimensiones del cuerpo humano.

Ergonomía: Es la disciplina que estudia las relaciones que se establecen recíprocamente entre el usuario y los objetos de uso.

Biónica: Estudia los sistemas vivientes y tiende a descubrir procesos, técnicas y nuevos principios aplicables a la tecnología y al diseño.

Clasificación de los Materiales

Los materiales se pueden clasificar en:

  • Naturales
  • Artificiales
  • Sintéticos

Sistemas de Fabricación

Los objetos pueden estar formados por una pieza o por varias piezas.

Diseño de piezas: Sea cual sea el tipo, las piezas deben estar diseñadas previamente antes de realizarlas.

Realización de piezas: Molde, corte, mecanizado.

Montaje de las piezas.

El Embalaje

El embalaje es un producto que puede estar fabricado en una gran cantidad de materiales y que sirve para contener, proteger, manipular, distribuir y presentar mercancías en cualquier fase de su proceso productivo.

Función y Propósito del Embalaje

  • Protección física: El contenido del envase necesita estar protegido, entre otras cosas, de los golpes, etc.
  • Protección de barrera: Una barrera ante el oxígeno, etc.

Acotación

Consiste en indicar sobre el dibujo de una pieza las dimensiones de sus diferentes partes, mediante líneas y números.

Elementos de la acotación:

  • a) Líneas auxiliares
  • b) Líneas de cota
  • c) Cota
  • d) Extremo

Sistemas de Acotaciones

  • En serie o en cadena: cada medida aparece acotada con respecto a la medida contigua.
  • En paralelo.
  • Por simetría.
  • En perspectiva.

La Psicología del Espacio y las Líneas

  • El predominio de líneas verticales en una habitación hace que el techo parezca más alto.
  • El tapizado de las sillas con franjas en sentido vertical u horizontales produce sensación de mayor o menor altura.
  • El paralelismo es siempre armónico y se caracteriza por comunicar sensaciones de agrado y tranquilidad.
  • Las líneas curvas, marcadamente repetidas, pueden ser graciosas.
  • Líneas verticales y horizontales, cortas y muy repetidas, producen también excesivo dinamismo y movilidad.

La Proxémica

Se conoce como proxémica la parte de la semiótica dedicada al estudio de las relaciones de proximidad, de alejamiento, etc., entre las personas y los objetos durante la interacción, las posturas adoptadas y la existencia o ausencia de contacto físico.

Distribución de Espacios: Itinerarios de Circulación y Recorridos

Uno de los problemas a resolver por el diseñador de interiores es la distribución de los espacios, los itinerarios posibles de circulación y los recorridos que se puedan realizar en los mismos. Debe tener en cuenta que cualquier espacio público o privado construido por el hombre está en relación directa con las medidas humanas.

El planteamiento de los itinerarios de circulación y recorridos de los visitantes en las exposiciones y museos fue uno de los problemas estudiados por los arquitectos del movimiento moderno en los comienzos y mediados del siglo pasado.

Tipos de Circulación

  • Sugerido
  • No estructurado
  • Estructurado

Nociones Básicas de Materiales

Para poner en práctica un proyecto de decoración es necesario tener en cuenta los siguientes planteamientos:

  1. Definir el concepto general de la decoración, de acuerdo con las características del cliente.
  2. Sobre esta base, realizar una serie de bocetos, utilizando perspectivas a mano alzada y estudios parciales de los puntos de mayor interés.
  3. Definir la composición de color.
  4. Estudiar los elementos técnicos (materiales), las instalaciones, el mobiliario y los complementos decorativos.

El Color

  • Púrpura: Cae bien en ambientes regios y suntuosos.
  • Agrisados: Neutralizan y matizan los ambientes.
  • Blancos y claros: Sirven como estimulantes.
  • Los colores fríos son relajantes.

El color puede ser utilizado en dos conceptos: armonía y contraste.

La Iluminación

Es el factor que interviene de forma decisiva en la ambientación estética.

La luz natural: Está dada por la ubicación de la estancia, su orientación y las distintas aberturas al exterior.

La luz artificial: Nos ayuda a generar espacios más cómodos y agradables a partir de sus diferentes aplicaciones. La iluminación ambiental de cualquier espacio responde a dos técnicas: la iluminación directa e indirecta.

En conclusión, la distribución de la luminosidad ayuda a definir la orientación y composición de los objetos en el espacio.

Entradas relacionadas: