Diseño de Espacios y Gestión del Tiempo en Educación Infantil: Claves para el Éxito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Diseño de Espacios Exteriores y Organización del Tiempo en Educación Infantil

Los espacios exteriores deben planificarse con el mismo cuidado que los espacios interiores. En las escuelas, las dimensiones mínimas las establecen las administraciones educativas competentes de acuerdo con las normas pertinentes. La distribución favorecerá una gran variedad de juegos adaptados al primer y al segundo ciclo. En las instituciones de ámbito formal, el espacio exterior a veces es el más importante. Al crear diferentes áreas de juego no debe perderse la idea global del patio o jardín.

Organización Temporal

Nos referimos a la planificación de:

  • Calendario: días lectivos anuales.
  • Horario: distribución en secuencias temporales de las actividades que se realizan en los días de la semana (Consellería).
  • Duración de las actividades.

En un centro infantil es imprescindible establecer unas rutinas bien secuenciadas que ordenen la vida del centro. El tiempo se planificará teniendo en cuenta:

  • Características del grupo e individuales, nivel.
  • Conocimiento de los procesos de desarrollo del niño.
  • Recursos personales con los que se cuenta.
  • Finalidad y funciones del centro.
  • Condiciones ambientales del entorno.

Criterios de Organización Temporal

La toma de decisiones, en materiales de planificación de las secuencias temporales, debe hacerse a partir de unos criterios que permitan una distribución eficaz.

Pueden ser:

  • Planificar supone prever con suficiente antelación.
  • Permitir la consecución de los objetivos.
  • La flexibilidad debe permitir el respeto al ritmo de aprendizaje.
  • La secuencia de las rutinas no debe variar.
  • Tiempo para todo: educadores, entrevistas con los padres.

Normativa y Horarios

La normativa educativa recoge en el currículo oficial los siguientes aspectos orientadores para la planificación de tiempos:

El currículo fija unas bases para la creación de horarios en E.I., pero los centros pueden ampliarlo. El horario escolar se organiza con un enfoque globalizador. Se estructurarán a través de ciertas rutinas que ayuden a orientarse a los niños temporalmente y les faciliten la adquisición de hábitos. Las asignaturas se distribuyen de modo proporcional a la madurez del niño.

Asignación de Tiempos y la Intervención Educativa

La finalidad es conseguir unos objetivos que representan la guía para la actuación del educador y la organización de todos los recursos. Lo más importante tendrá mayor carga horaria. Algunos momentos son significativos en el proceso de intervención y precisan de una consideración especial en cuanto a la temporalización.

Periodo de Adaptación

El objetivo es incorporar al niño a un nuevo centro de la manera menos traumática y lo más rápidamente posible, y que asuma las características y normas del nuevo entorno social y físico.

Entradas relacionadas: