Diseño y Desarrollo de Itinerarios Ecuestres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

¿Qué es un Itinerario Ecuestre?

Un itinerario ecuestre es un recorrido homologado por la RFHE (Real Federación Hípica Española) para la realización de turismo ecuestre, identificado con las marcas registradas IE.

¿Cómo establecer un itinerario?

  • Presentación: Información general del itinerario.
  • Recomendaciones: Consejos y sugerencias para los participantes.
  • Explicación del itinerario: Descripción detallada del recorrido.
  • Desarrollo del tour: Organización y logística del itinerario.

Homologación de Itinerarios Ecuestres

La homologación garantiza que la ruta cumple con unos mínimos de seguridad y calidad, así como el uso de una señalización estándar que informa tanto de aspectos genéricos como específicos del itinerario.

Normas Generales

  • Circular por los caminos señalizados respetando las propiedades privadas.
  • En tramos compartidos con peatones, bicicletas y vehículos a motor, evitar circular a trote o galope.
  • Llevar casco y medidas de protección.
  • Disponer de un teléfono móvil y un plano de los itinerarios ecuestres.
  • Informarse antes de salir de las condiciones atmosféricas, dificultad de la ruta, distancia del trayecto escogido y no tomar riesgos innecesarios.
  • No encender fuego.

Proceso de Creación de un Itinerario

Planificación

  1. Elección del lugar.
  2. Recopilar información del sitio.
  3. Establecimiento del recorrido.
  4. Características de la actividad.
  5. Gestión de la ruta.

Postplanificación

  1. Ofrecer la ruta.
  2. Gestionar peticiones y dudas.
  3. Cerrar inscripción.
  4. Conocer no participantes y sus características.

Preparación

  1. Comprobación in situ.
  2. Trámites burocráticos.
  3. Material.
  4. Ropa y calzado.
  5. Ficha de ruta.

Desarrollo

  1. Conocer el nivel de los participantes mediante pruebas.
  2. Explicación de normas.
  3. Salida.
  4. Recorrido.
  5. Llegada.

Evaluación

  • Preguntas.
  • Formulario anónimo por correo.
  • Valoración personal.

Acciones Clave para el Éxito

  • Informarse e informar sobre: Trayecto, terreno, meteorología, nivel de la actividad, personas participantes.
  • Equiparse con material de: Orientación, seguridad, primeros auxilios, comunicación.
  • Localizar puntos de: Dificultad, evacuación, reagrupamiento, descanso, actividades, interés.
  • Calcular: Tiempo de marcha, distancia, paradas, tiempo total, desnivel.
  • Responsabilizarse de: Seguridad del grupo, cohesión del grupo, respeto al entorno y animales, respeto a las normas y leyes.
  • Adaptarse a: Características del grupo, imprevistos, circunstancias del terreno, cambios meteorológicos.

Consideraciones Adicionales

  • Señales de fatiga: Exceso de confianza, falta de nivel, cansancio. (Marcar como incorrecta)
  • Adaptación de la actividad: Preguntas directas, observación a pie, observación al montar, prueba de nivel. (Marcar como incorrecta - Observación directa)
  • Tipos de parada: Técnica, descanso, cultural.
  • Examen del terreno: Orden, distancias, accidentes geográficos, señalizaciones.
  • Cosa que no necesita un caballo en su cuadra: Luz.

Definiciones

  • Centro ecuestre: Un centro ecuestre es todo centro o establecimiento dedicado al fomento, cría, venta, cuidado, mantenimiento temporal, guardería o residencia y exhibición de équidos.
  • Espacio protegido: Los espacios protegidos son aquellas áreas terrestres o marinas que, en reconocimiento a sus valores naturales sobresalientes, están específicamente dedicadas a la conservación de la naturaleza y sujetas, por lo tanto, a un régimen jurídico especial para su protección.

Otras consideraciones

  • No hay que tener en cuenta de un participante: Que le moleste la lluvia.
  • Medidas de un box de cuadra: 4x4.

Entradas relacionadas: