Diseño Curricular: Modelos, Necesidades y Tipos de Contenidos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB
Modelos de Desarrollo Curricular
Currículo Burocrático vs. Mejora Escolar
Modelo Burocrático:
- La administración define un proyecto de reforma y un currículo nacional.
- El modelo de reforma requiere que los centros concreten el currículo.
- Los centros elaboran el PCC y el PEC para implementar la reforma.
Modelo Centrado en la Mejora de la Escuela:
- El centro crea una dinámica institucional para la mejora educativa.
- Se analiza el pasado y el presente para identificar oportunidades de mejora.
- Se planifican procesos que incorporan las propuestas de reforma para mejorar.
Diseño Curricular Base vs. Desarrollo Basado en la Escuela
El Diseño Curricular Base (DBC) es un modelo, un planteamiento para abordar la realidad del centro. Se centra en la mejora escolar, donde el centro analiza las necesidades y las transmite a la Administración. En contraste, el Desarrollo Basado en la Escuela (DBE) es un producto, un currículo prescrito y normativo propuesto por la administración en un contexto histórico específico.
Análisis de Necesidades
El análisis de necesidades es un paso previo para adaptar el currículo a la realidad. Se busca determinar, identificar y estructurar las áreas prioritarias en un contexto dado. Se consideran problemas de infraestructura, formación del profesorado y otras necesidades, incluyendo la evolución. Este análisis se organiza en secciones y se prioriza para trabajar primero en las áreas más importantes.
Fases del Análisis de Necesidades:
- Evaluación de las necesidades (identificación, análisis de objetivos y organización).
- Análisis de la situación.
- Priorización.
Tipos de Contenidos y su Análisis
Existen cuatro tipos de contenidos:
- De Hecho: Datos arbitrarios que fomentan la memorización, pero no el aprendizaje significativo. Ej: nombres de ríos, países.
- De Concepto: Definiciones que explican las características de un concepto. Ej: mamíferos y sus características.
- Principio: Describe cómo un objeto o conjunto de objetos se transforman por un proceso regido por leyes. Ej: fórmula química H2O.
- Procedimiento: Conjunto de acciones ordenadas para ejecutar una tarea. Se clasifican en:
- Simples: Acciones sencillas. Ej: manejo del compás.
- Conceptos de Trabajo: Aplicación de un concepto o principio a la realidad. Ej: operaciones de cálculo.
- Reproductivos: Patrones fijos que no exigen decisiones. Ej: comentarios de texto, primeros auxilios.
- Productivos: Exigen tomar decisiones y fomentan la creatividad. Ej: método científico.
- Contenidos Actitudinales: Buscan alcanzar una actitud en el alumno. Ej: el respeto.
Es crucial analizar los contenidos, ya que no todos promueven un aprendizaje significativo. Los conocimientos deben enseñarse de forma interrelacionada, de lo más sencillo a lo más complejo, identificando y diferenciando su estructura y relación. Los métodos de enseñanza y evaluación deben variar según el tipo de contenido y los objetivos a alcanzar.