Diseño y Construcción de Viviendas: Requisitos, Materiales y Procesos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 8,98 KB
Espacio Habitable
- Dependencias interiores
- Dependencias exteriores
- Normativas: Viviendas de Protección Oficial (VPO) y Viviendas de Precio Tasado (VPT)
Condiciones Mínimas de Habitabilidad
- Toda vivienda ha de estar compuesta, como mínimo, de dormitorio, baño y otra dependencia para el resto de las funciones, con una superficie mínima de 30 m2. Para viviendas de tres habitaciones, la superficie mínima ha de ser 55 m2, y para cuatro habitaciones, de 70 m2.
- La vivienda de más de tres dormitorios contará con baño y aseo, o dos baños completos.
- Cuando la vivienda tenga más de un dormitorio, al menos un baño será accesible desde el pasillo o la zona común.
- El lavadero, el baño y el aseo no serán paso obligado para acceder a otra habitación.
- Los huecos de paso serán de 0,80 m x 2 m en las puertas de acceso a la vivienda. Las puertas interiores tendrán 0,70 m de ancho. En los baños y lavaderos se permite una anchura mínima de 0,60 m.
- Todas las habitaciones de la vivienda tendrán ventilación directa del exterior. Al menos un hueco ha de tener una anchura mínima de 0,90 m y una superficie de 1,50 m2 para facilitar el traslado de muebles.
- La altura libre mínima de la vivienda ha de ser de 2,50 m, excepto en baños, pasillos y cocinas, donde se permiten alturas mínimas de 2,20 m.
Tipos de Viviendas
- Materiales, medio físico y economía.
Forma de Agrupamiento
- Casas unifamiliares
- Bloques de viviendas
Servicios
- Servicios básicos: agua corriente, gas, energía eléctrica, comunicaciones, red de alcantarillado y recogida de basura.
Urbanismo
La concejalía de urbanismo es la responsable de la planificación y ordenación del territorio. La reorganización de una ciudad se consigue obligando a toda nueva edificación a respetar las alineaciones marcadas.
Plan General de Ordenación Urbana
- Elementos: calles, aceras, etc.
- Medidas: protección del medio ambiente, la conservación de la naturaleza y conjuntos históricos.
Calificación del Suelo
- Urbano
- Urbanizable
Suelo Urbano o Urbanizable
- La delimitación de los perímetros de los solares, espacios verdes y zonas deportivas.
- Las operaciones de reforma de la localidad que se estimen necesarias, tales como alineaciones o demolición de edificios.
- Los emplazamientos reservados para centros docentes, asistenciales y demás servicios de interés público o social.
- Las alturas edificables y las características estéticas de la edificación y de su entorno.
- Las características y el trazado de los servicios urbanos.
Etapa Imaginativa
- Condiciones del proyecto: expectativas y deseos, características morfológicas, dimensiones, normas urbanísticas y otros factores.
Etapa Gráfica
- Idea definitiva
- Anteproyecto
Planos: son las representaciones gráficas de todos los elementos necesarios para construir una obra.
- Las vistas del alzado se utilizan para fachadas y sección, que muestran un corte.
- Mediante las vistas de planta: emplazamiento (entorno), distribución, cimentación y saneamiento.
- Forjado: muestran materiales y elementos.
- Cubierta: se representa el tejado o azotea.
- Instalaciones: se describen los circuitos.
Etapa Documental
- Memoria
- Pliego de condiciones
- Presupuesto
Las condiciones iniciales previstas pueden variar por dificultades técnicas, precios y cambios.
Recursos Materiales
Materiales naturales: son aquellos que se utilizan sin modificar sus características originales.
Materiales pétreos: se extraen de la corteza terrestre en forma de roca compacta, como el granito, la piedra caliza, la pizarra, el mármol o la piedra algez, y materiales disgregados denominados también áridos, que son los cantos rodados, las gravas, las gravillas, la arena y la arcilla.
Materiales orgánicos: proceden de la materia viva; los que se emplean son la madera, el corcho y el alquitrán.
Materiales transformados: productos derivados de los naturales, cuyas propiedades mejoran los procedimientos de edificación. Son:
Productos cerámicos: se elaboran materiales prefabricados, como ladrillos, tejas, azulejos y loza.
Derivados del vidrio: láminas transparentes que se usan en lunas, puertas y ventanas; bloques para tabiques translúcidos, y la fibra de vidrio, que se emplea en aislamientos térmicos y acústicos.
Metales: productos siderúrgicos, como el hierro y el acero; los metales no férricos, como el aluminio, el cobre y el zinc, y sus aleaciones.
Plásticos: cloruro de polivinilo (PVC) para los tubos.
Aglomerantes: tienen la propiedad de moldearse, adherirse a otros y unir materiales, de modo que, al endurecerse, alcanzan resistencias considerables. Son las cal, el yeso y el cemento; fabrican morteros y hormigones.
Recursos Humanos y Técnicos
Oficios y Profesiones
Técnicos: son los arquitectos, los arquitectos técnicos y los delineantes. Son los encargados de elaborar el proyecto en todas sus etapas y de llevar a cabo la dirección.
Administrativos: se encargan de las tareas administrativas, la contabilidad y el control del personal que interviene en la obra.
Comerciales: se dedican a establecer relaciones con los promotores de la obra y a contactar con otras empresas.
Trabajadores a pie de obra: encargados de obra, albañiles y especialistas.
Maquinaria y Energía
- Energía mecánica
- Energía eléctrica
- Energía neumática
Herramientas y Útiles
- Las herramientas para movimiento de tierras, como palas, picos, capazos y carretillas, se emplean para preparar el terreno y para transportar materiales.
- Las herramientas de percusión y corte, como cinceles, punteros, martillos, mazas, cortatubos y cortavarillas, se utilizan para demoler, cortar o romper materiales.
- Las herramientas de uso común, como martillos de carpintería, serruchos y sierras, alicates, limas y escofinas, permiten la manipulación de una gran variedad de materiales y operaciones de albañilería.
- Los útiles de amasado, como pasteras y calderetas, la paleta, el palustre, el paletín, la llana, el fratás y la criba, se utilizan en el manejo de morteros, desde su amasado hasta su puesta en obra.
- Los útiles para medir y alinear, como la escuadra, la plomada, la regla, la lienza y el nivel, se usan para el trazado de líneas y para la medida de longitudes, niveles y ángulos.
- Los andamios son plataformas que se utilizan para trabajar en techos y fachadas. Pueden ser elevados o colgados.
Proceso de Construcción
Preparación del Terreno
Primero hay que allanar y limpiar el terreno; para esto, se utilizan máquinas como el bulldozer y la excavadora. Es necesario hacer la cimentación, cuya misión es recoger los esfuerzos provocados por el viento, la lluvia y pequeños movimientos sísmicos. A la vez que se efectúa la cimentación, se construyen las diversas arquetas y albañales de la red de saneamiento, y se comunican con el alcantarillado.
Ejecución de la Estructura
Sobre la cimentación se apoyan los elementos de soporte, que pueden ser pilares y muros de carga. Una vez construida la estructura de soporte, se construye el forjado de cada planta del edificio; para ello, se tienden vigas de hormigón pretensado a una distancia fija, entre los pilares, los muros de carga o los perfiles de la estructura metálica. Entre las vigas se colocan las bovedillas de hormigón. El suelo de cada planta está formado por una plancha de hormigón armado.
Cierre del Edificio
Se procede a aislar el edificio del exterior mediante muros, construidos con ladrillo y mortero. Sobre el último forjado se construye la cubierta, que es el techo del edificio.
Acabado Interior
- Para la distribución interior de una planta, se comienza por trazar en el suelo la posición de los tabiques y se procede a instalar los premarcos. Con el fin de mejorar el aislamiento térmico y acústico de los edificios, se levanta un doble tabique.
- Las conducciones de las diferentes instalaciones se alojan en el interior de los tabiques, por encima de los falsos techos, por debajo del suelo o en el exterior.
- El revestimiento se coloca de acuerdo con el tipo de superficie, su situación y el uso de cada dependencia.