Diseño y Componentes de Escaleras: Guía Detallada
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB
Componentes Esenciales de una Escalera
Figura 12 – 11: Isométrica de escalera de un tramo con peldaños compensados de media vuelta.
12.3 Componentes que Conforman una Escalera
Las escaleras se estructuran en base a los siguientes componentes básicos:
12.3.1 Escalón o Peldaño
Corresponde a cada uno de los sub-niveles o gradas que conforman la escalera, los cuales permiten acceder a uno o más recintos en un nivel superior o inferior de la vivienda (Figura 12-12, un segundo piso o un subterráneo). Un escalón o peldaño puede ser según su ubicación:
- Escalón o Peldaño de Arranque: Es el peldaño de inicio de la escalera. La sección de larguero o zanca que recibe esta primera grada o escalón, debe ser anclada convenientemente, ya sea a la plataforma de hormigón o de estructura de madera (Figura 12-12).
- Escalón o Peldaño de Entrega: Corresponde al peldaño de llegada en una escalera. Al igual que el peldaño de arranque, el larguero en esta zona debe estar convenientemente anclado a la estructura de entrepiso o descanso, según corresponda (Figura 12-12).
12.3.2 Huella
Componente horizontal de cada peldaño o escalón. Corresponde a la profundidad neta entre dos contrahuellas sucesivas. La huella de cada escalón puede estructurarse en madera aserrada de 2 pulgadas de espesor como mínimo (41 mm), o bien en tablero contrachapado estructural, en un espesor mínimo de 18 mm. En general, cuando se utiliza este último, es porque la huella será revestida con algún otro tipo de pavimento de terminación, tal como alfombras o pisos de madera de espesor reducido (Figura 12-12).
12.3.3 Contrahuella
Componente vertical de cada peldaño o escalón, corresponde a la altura neta entre dos huellas sucesivas (Figura 12 - 12). Al igual que la huella, puede ser especificado utilizando como componente de terminación algunos de los materiales anteriormente descritos, o la otra alternativa es que no se materialice la contrahuella, dejando el espacio libre.
La Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) establece que las dimensiones mínimas para ancho de escaleras, huella y contrahuella, son las siguientes:
- Ancho libre mínimo: 80 cm mínimo
- Fondo de huella en proyección horizontal: 28 cm libre
- Altura de contrahuella: 17 cm máximo
Figura 12 – 13: Dimensiones reglamentarias para escaleras de viviendas unifamiliares según OGUC.
12.3.4 Limón
También llamado larguero o zanca, corresponde a una o más vigas estructurales, en las cuales se apoyan las huellas y contrahuellas de la escala.
12.3.4.1 Limón a Zanca Abierta
También se le denomina limón, travesaño o zanca a la inglesa. En este caso, los bordes de huellas y contrahuellas se apoyan por encima de la viga que conforma el limón. Este tipo de limón puede fabricarse en piezas de madera aserrada seca o cepillada de 2” x 8” ó 2” x 10”. También pueden utilizarse, en algunos casos, vigas de madera laminada encolada, especialmente cuando por requerimientos estructurales o estéticos, debe aumentarse la sección del elemento a dimensiones mayores de espesor y ancho.
12.3.4.2 Limón a Zanca Cerrada
También se denomina zanca a la francesa. Corresponde al caso en que huella y contrahuella se fijan en forma lateral a las zancas.
Cuando las gradas de la escalera se apoyan lateralmente a los limones, es decir, en las paredes internas, pueden emplearse soportes metálicos en ángulo, especialmente diseñados para este tipo de fijación, y al mismo tiempo realizar un rebaje acanalado por la cara interna (no a la vista) de los largueros.