Diseño y cálculo de estructuras de hormigón: Conceptos clave y aplicaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB
1. Áridos
En relación a los áridos, la siguiente afirmación no es cierta:
- c) Las arenas o áridos finos son el conjunto de áridos de tamaño 0,02mm < 0 > 2mm.
2. Mortero bastardo
Un mortero bastardo es:
- c) un mortero con dos aglomerantes (cemento y cal).
3. Hormigón pretensado
En relación al hormigón pretensado, la siguiente afirmación no es cierta:
- a) Se trata de un hormigón que, además de llevar armaduras pasivas, lleva armaduras activas sometidas a tracción que transfieren al hormigón también tracciones que mejoran su capacidad mecánica.
4. Resistencia a compresión del hormigón
Si la resistencia a compresión simple de un hormigón es 30N/mm2, y se utiliza en una sección de 25x35cm. ¿Cuántas toneladas a compresión podría soportar teóricamente dicho pilar sin contar con la ayuda del acero de armar?
- b) 262,5 T.
5. Composición del cemento
El cemento es un aglomerante pulverulento que se puede encontrar en estado natural o fabricarse artificialmente por cocción de una mezcla de calizas y arcillas con un pequeño porcentaje de yeso.
6. Fabricación del cemento
En la fabricación de cementos, la mezcla de materiales iniciales se somete a cocción en grandes hornos verticales o en hornos rotatorios casi horizontales, sometiéndola a una temperatura aproximada de:
- b) 1500ºC.
7. Clinker
La siguiente afirmación sobre el clinker no es cierta:
- d) Para fabricar cemento, al clinker reducido a polvo se le añade una pequeña proporción de arcilla que sirve como regulador del fraguado.
8. Cemento Portland
El cemento más utilizado es el Portland, ya sea en su color habitual gris, como blanco o coloreado. El cemento Portland está compuesto principalmente por:
- c) clinker.
9. Designación del cemento
En un cemento CEM I 42,5 R, las siglas CEM I indican que se trata de un cemento Portland (constituido por Clinker en un 95%), el número 42,5 indica la resistencia a compresión simple (en un ensayo estandarizado). La letra R significa:
- a) que el cemento endurece más rápido (que otros cementos) alcanzando altas resistencias iniciales (en relativo poco tiempo).
10. Cemento sulforresistente
En un cemento I 42,5 R/SR UNE 80303-1, las siglas I indican que se trata de un cemento Portland (constituido por Clinker en un 95%), el número 42,5 indica la resistencia a compresión simple (en un ensayo estandarizado), la R que es de alta resistencia inicial, y las letras SR que es sulforresistente. En el siguiente caso no es necesario utilizarlo a priori:
- d) en elementos en contacto con materia orgánica.
11. Cemento con escorias
En un cemento III/B 32,5 R/MR UNE 80303-2, las siglas III corresponden a un cemento con escorias de horno alto (tipo III) subtipo B y de resistencia a compresión simple 32,5N/mm2 y altas resistencias iniciales. La letra MR significa:
- d) que es marino resistente.
12. Cemento blanco
Si en la descripción de un cemento encuentras las letras BL, indican que:
- b) es blanco.
13. Aditivos
Sobre los aditivos, la siguiente afirmación no es cierta:
- a) Son aquellos materiales inorgánicos, puzolánicos o con hidraulicidad latente que, finamente divididos, pueden ser añadidos al hormigón con el fin de mejorar alguna de sus propiedades o conferirle características especiales.
14. Superplastificantes
Si necesitas que el hormigón en obra sea fácilmente trabajable sin tener que modificar su contenido de agua para facilitar su puesta en obra, el aditivo más recomendable sería:
- a) superplastificantes.
(Continúa...)