Diseño y Arquitectura de la Revolución Industrial a la Modernidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Del Cristal Palace a la Wiener Werkstätte: Un Recorrido por la Evolución del Diseño

Contexto Histórico y Reacciones a la Industrialización

A.W. Pugin (1812-1852): En contra de la industria y del ornamento industrial, consideraba el Crystal Palace como un monstruo de cristal.

John Ruskin (1819-1900): Se pronunció en contra de la división del trabajo.

William Morris (1834-1896): Fundador del movimiento Arts and Crafts (1880), vinculado a la Hermandad Prerrafaelita. Rechazaba la producción industrial en las artes decorativas y la arquitectura, propugnando un retorno a la artesanía medieval y elevando a los artesanos al rango de artistas.

Adolf Loos (1870-1933): Autor del influyente ensayo "Ornamento y Delito".

El Auge del Estilo Victoriano (1837-1901)

Se caracteriza por la rica ornamentación en todas sus variantes, la abundancia de extensiones en las viviendas (porches, galerías, bow windows, torres, etc.), la acumulación de objetos, y el uso de cortinas, alfombras y tapizados. El estilo anterior al Victoriano fue el Neoclasicismo.

Exposiciones Universales: Vitrinas del Progreso

1851: Primera Exposición Universal en Londres, albergada en el Crystal Palace de Joseph Paxton, construido en seis meses a base de metal y cristal.

1889: Exposición Universal de París, simbolizada por la Torre Eiffel, que se convirtió en la torre más alta de Europa en ese momento.

Innovación y Producción en Masa

Michael Thonet (1796-1871): Obtuvo una patente en 1841 para el doblado en caliente de la madera, lo que le permitió mejorar su producción a escala industrial. En 1860, diseñó su primera mecedora, considerada su obra maestra y precursora de las mecedoras modernas.

El Arte del Cartelismo

Jules Chéret: Creó el cartel moderno para los cabarets.

Toulouse-Lautrec (1890): Representó la vida cotidiana, utilizando una estampa como firma y rasgos físicos caricaturescos.

Alphonse Mucha: Representó a las mujeres como diosas.

Pierre Bonnard: Similar a Lautrec, pero dio más importancia al texto en sus carteles.

La Escuela de Chicago y el Nacimiento del Rascacielos

Luis Sullivan y la Escuela de Chicago (1870-1893): En su Auditorium Building, de Chicago, tuvo su estudio y comenzó la carrera de Frank Lloyd Wright. Sullivan incorporó el ascensor, el teléfono y las puertas giratorias en los grandes rascacielos. La estructura de acero con protección contra incendios permitió construir a alturas óptimas: "el ascensor duplicó la altura de los edificios y la estructura de acero la duplicó de nuevo".

Samuel Colt: Inventó el revólver Colt.

Henry Ford (1908-1927): Fabricó el primer vehículo en serie de la historia, el Ford T. Redujo la jornada laboral a 10 horas y aumentó el sueldo de sus trabajadores. En 1908, se tardaba 12 horas en montar un coche; en 1915, solo media hora. El precio del Ford T bajó de 850 a 250 dólares.

Viena Fin de Siglo: La Secesión Vienesa

1897: Se funda la Secesión Vienesa por un grupo de 19 artistas, con Gustav Klimt como primer presidente. Otros miembros destacados fueron Koloman Moser, Ferdinand Andri, Joseph Hoffman y Joseph Maria Olbrich. Este movimiento buscaba un cambio social a través del modernismo en el diseño, utilizando el plano, la línea recta y el dorado. La esfera y el laurel se convirtieron en símbolos de la época.

1898: Joseph Maria Olbrich diseña el Edificio de la Secesión, caracterizado por la desnudez de superficies, la ornamentación plana y la línea recta.

1903: Hoffman y Koloman Moser fundan la Wiener Werkstätte, una tienda que vendía objetos y muebles con el estilo de la Secesión. Con talleres de metal, moda, gráfico, ebanistería y vidrio, se enfocaron en la producción artesanal y los detalles, creando muebles caros, poco ornamentados, simétricos y con elementos tapizados y líneas curvas.

1909: Hoffman diseña el Palacio Stoclet en Bruselas, con líneas verticales y horizontales que se cruzan, una composición asimétrica, paredes de mármol ornamentadas con bronce, y todas las estancias decoradas por la Wiener Werkstätte.

La Deutscher Werkbund: Arte, Industria y Artesanía en Alemania

1907: Se funda la Deutscher Werkbund (Federación Alemana del Trabajo) en Múnich por Hermann Muthesius, Friedrich Naumann y Karl Schmidt. Inspirada en el movimiento Arts & Crafts, buscaba unir la arquitectura, la industria y la artesanía a través del trabajo profesional, la educación y la publicidad, modernizando el diseño arquitectónico y dándole un carácter industrial. Se caracterizó por el uso de nuevos materiales como el vidrio y el acero, la importancia del diseño industrial y el funcionalismo decorativo.

Peter Behrens: En 1907, se unió a la Deutscher Werkbund y fue nombrado consejero artístico de la AEG, donde realizó la mayor parte de su trabajo, incluyendo fábricas, viviendas para trabajadores, muebles, productos industriales, papelería, carteles, anuncios y escaparates. Consolidó la idea de "identidad corporativa", que requería un industrial visionario y un "consultor" de diseño. Behrens proclamó la unión del arte y la industria, y se le considera el primer diseñador.

Entradas relacionadas: