Diseñadores Gráficos Influyentes: Un Recorrido por sus Estilos y Legados
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 20,5 KB
Reza Abedini
Reza Abedini es un diseñador gráfico nacido en Teherán en 1967. Es miembro de la Sociedad Iraní de Diseñadores Gráficos desde 1997 y de la Alianza Gráfica Internacional desde 2001. Su nombre está en la lista de Meggs "Historia del Diseño Gráfico", como uno de los diseñadores más destacados del mundo de la postproducción digital. También ha sido profesor en la Universidad de Teherán y ha dado cursillos en Holanda, Francia y Turquía. El trabajo de Abedini se caracteriza por utilizar elementos gráficos para crear composiciones con un significado diferente.
Otl Aicher
Otl Aicher (1922-1991) nació en mayo de 1922 en Alemania. Fue un diseñador gráfico y tipógrafo alemán, que se caracterizó por el empleo de elementos figurativos que logran comunicar lo mismo que un texto de modo útil, refinado y funcional. Desde 1949 hasta el 54 se convirtió en uno de los iniciadores y miembros fundadores de la Für Gestaltung de Hochschule en Ulm.
Aesthetic Apparatus
Fue trabajando en Planet Propaganda cuando Dan Ibarra y Michael Bryzewski se dieron cuenta de que ambos compartían la misma pasión: el grabado y la música. En 2002 crearon Aesthetic Apparatus, un estudio con un estilo único y aplicable a diversos ámbitos como la identidad, el packaging o la ilustración. Su signo de identidad es la yuxtaposición de imágenes y tipografías, y su factor diferencial es que imprimen todos sus carteles a mano.
Saul Bass
Fue reconocido como uno de los diseñadores gráficos más importantes de todos los tiempos. Saul Bass ha quedado en la historia del arte como el más grande artífice del diseño con fines cinematográficos y comerciales. Solía incluir marcos de colores sólidos y jugar con distintas formas geométricas para presentar animaciones minimalistas en torno a los créditos. Saul Bass es creador de algunos de los logos que son internacionalmente conocidos (Kleenex, Warner Music).
Studio Boot
Studio Boot es una agencia de diseño gráfico fundada en 1993 por Petra Janssen y Edwin Vollengbergh, ambos diseñadores gráficos y que basaron su negocio en su ciudad natal en Hertogenbosch (Holanda). Su estilo se basa principalmente en la tipografía ilustrativa.
Neville Brody
Es un reconocido diseñador especializado en diseño digital, tipografía e identidad. Su visión y pasión por ir más allá de los límites creativos se refleja en su trabajo y en la agencia colaborativa que fundó: Brody Associates. Su trabajo a lo largo de cuatro décadas va desde la dirección artística editorial, portadas de discos e identidades para instituciones culturales, hasta sistemas estratégicos y diseño tipográfico para empresas y marcas internacionales. Su portfolio más reciente incluye trabajos icónicos para marcas y organizaciones, como por ejemplo The Times, BBC, Royal College of Art, TATE.
Brosmind
Brosmind es un estudio multidisciplinar situado en Barcelona fundado por Juan y Alejandro Mingarro. En 2006 deciden lanzarse a abrir un pequeño estudio de diseño gráfico: Brosmind. Ese mismo año realizan una serie de ilustraciones para la campaña “Power of Dreams” de Honda España.
François Caspar
Diseñador de mensajes y cartelista francés, con sede en París, ha diseñado y personalizado la comunicación visual de órganos gubernamentales, compañías y teatros durante más de 25 años. Es fundador y presidente de la Alianza Francesa de Diseñadores y ha sido jurado en competiciones internacionales.
David Carson
David Ray Carson ha sido considerado como un Dios del diseño para los jóvenes, pero también como un traidor para los diseñadores conservadores. Pese a que realizó algún curso de diseño, nunca recibió educación formal en este campo. Carson afirma que su trabajo es “subjetivo, personal y muy indulgente” y sobre todo rompedor. Fue el pionero de romper con la retícula.
Benito Cabañas
Benito Cabañas es diseñador gráfico graduado en la Universidad de las Américas Puebla. Trabajó con la Agencia de Comunicación Anatome en las ciudades de Marsella y París. Actualmente es Director de la Agencia Abracadabra y consultor gráfico de la UNESCO en París.
Roman Cieslewicz
Considerado uno de los mejores artistas gráficos y fotógrafos de la segunda mitad del siglo XX, Roman Cieslewicz nació el 13 de enero de 1930 en Lwów, Polonia (actualmente, Leópolis, Polonia) y murió el 21 de enero de 1996 en París, Francia. Sus intereses artísticos incluían pósters, impresiones, publicaciones, tipografías, fotografía, fotomontaje y exposiciones. El arte de Cieslewicz se inspira principalmente en la vanguardia constructivista rusa.
Malika Favre
Malika Favre es una ilustradora y diseñadora gráfica francesa nacida en 1982. Su obra se caracteriza por estar sumergida en los movimientos artísticos del Pop Art y el Op-art. Ha desarrollado un estilo muy característico y minimalista a través de estructuras simples y combinaciones de patrones geométricos con la utilización de contraposiciones de colores positivos y negativos.
Kiko Farkas
Nació en Sao Paulo, Brasil, en 1957 y se formó en dibujo en la Art Students League de Nueva York en 1979. En 1987, junto a otros cuatro diseñadores, creó Máquina Estudio. Se trata de un taller de diseño en el que se proyectan programas de identidad corporativa, carteles, catálogos, carpetas, informes anuales, ilustraciones y portadas de libros.
Beatriz Feitler
Beatriz Feitler (1938-1982), fue una diseñadora gráfica brasileña y directora de arte. Sus trabajos más reconocidos fueron para las publicaciones Harper’s Bazaar, Ms., Rolling Stone y el relanzamiento de Vanity Fair. Feitler comenzó a dar clases en la School of Visual Arts y trabajó en varios proyectos independientes.
Isidro Ferrer
Es un ilustrador y diseñador gráfico aragonés formado en arte dramático. Trabajó como diagramador en el periódico “Heraldo de Aragón”. Tras ser aprendiz del diseñador gráfico Peret en Barcelona, montó Camaleón, su propio estudio, en el que trabajó principalmente en el diseño editorial, cartelismo e ilustración. A lo largo de su trayectoria ha obtenido galardones como el Premio Nacional de Ilustración en 2006 y ha trabajado para importantes clientes como Canal +.
Shigeo Fukuda
Shigeo Fukuda fue un influyente diseñador gráfico japonés que nació en 1932 y murió en 2009. Basó su trabajo en la tradición del origami, aunque también muchas de sus obras están marcadas por un carácter social y pacifista. Su trabajo juega con una paleta de colores muy reducida, pero llena del espíritu japonés. De este modo, Fukuda siente gran predilección por el rojo, el blanco y el negro.
Daniel Gil
Daniel Gil (1930-2004) quizá sea el diseñador español cuya vida y obra ha generado más artículos y reseñas críticas. La enorme influencia que han tenido sus cubiertas para la colección Libros de Bolsillo de Alianza, después de iniciarse en revistas y maquetar para Aguilar y después de haber trabajado durante siete años para Hispavox diseñando fundas de discos.
Milton Glaser
Es un ilustrador y diseñador que nació el 26 de junio de 1929 en el Bronx de Nueva York. Se le conoce, sobre todo, por algunos de sus diseños para discos, libros e imágenes de marca. Unos de los ejemplos son el cartel de Bob Dylan, que se convirtió en un símbolo de los años sesenta, el logotipo I Love New York, su trabajo con la cadena de supermercados Grand Union y el logotipo de DC Comics. En 1954 fundó el estudio de diseño Push Pin Studios, junto a Seymour Chwast.
Grapus
Fue un grupo de artistas que trabajaron juntos entre 1970 y 1991, fundado por Pierre Bernard, e incluía a François Miehe y Gérard Paris-Clavel, a los que más adelante, en 1975 se les unió Alex Jordan y Jean-Paul Bachollet, todos ellos influidos por el cartelista polaco Henryk Tomaszewski. Caracterizados por su conciencia social y con un pensamiento marcadamente marxista, pretendían acabar, o por lo menos concienciar sobre “la dominación capitalista”.
April Greiman
April Greiman es una diseñadora gráfica, nacida en Estados Unidos en 1948. Comenzó sus estudios en el Kansas City Art Institute a finales de los 60 para completarlos durante dos intensos años en la Kunst- gewerbeschule de Basilea con el influyente Wolfgang Weingart. Es una pensadora y artista, cuyos proyectos transmedia, ideas innovadoras y enfoque híbrido han influido en todo el mundo durante los últimos 30 años.
Franco Grignani
Grignani es internacionalmente conocido por los gráficos en blanco y negro, en particular el logotipo de Woolmark, que fue votado como “Mejor logotipo de todos los tiempos” por Creative Review Magazine en 2011.
Javier Jaén
Javier Jaén (Barcelona, 1983) es un poeta visual y artista gráfico que con su trabajo abarca el mundo del diseño gráfico y el de la ilustración. De pequeño le fascinaba el mundo audiovisual, la radio, la televisión y la publicidad. Le gustaba manejar los lápices, pero no era un niño que sabía dibujar, por lo que empezó a crear cómics.
Mitsuo Katsui
Nació en Tokio, Japón, el 6 de septiembre de 1931. Se formó en la Universidad de Artes y Educación de su ciudad natal y buena parte de su carrera ha estado dirigida a la investigación e incorporación de nuevas tecnologías en los campos de diseño y fotografía. Realiza estudios de investigación de diseño y fotografía; en 1961 empezó su trabajo como diseñador independiente.
Barbara Kruger
La artista conceptual Barbara Kruger nació en Newark, New Jersey en 1945. Abandonando el hogar familiar en 1964 para acudir a la Universidad de Syracuse. Pronto, empezó a mostrar interés en el diseño gráfico, la poesía, la escritura, entre otras cosas. Desde bien temprano, Barbara Kruger ha sido conocida por su provocativo trabajo: fotos que nos abordan con acusatorias palabras.
Herbert Lubalin
Herbert F. “Herb” Lubalin, nació en Nueva York un 17 de marzo del año 1918. Ingresó a Cooper Union a la edad de dieciséis años y rápidamente quedó fascinado por las posibilidades que representaba la tipografía como instrumento comunicativo. Una vez graduado en el año 1939, se enfrentó con dificultades para encontrar trabajo, hasta que ingresa en Reiss Advertising donde se quedaría por varios años.
Luba Lukova
Es una artista búlgara que estudió en la Academia Nacional de Artes de Sofía, aunque actualmente está afincada en Nueva York. Esta mujer es una diseñadora gráfica con gran renombre internacional que destaca principalmente por su innegable sensibilidad social.
Alejandro Magallanes
Nació el 29 de diciembre de 1971 en la Ciudad de México. Estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM. Es un diseñador gráfico mexicano que, entre otros trabajos, realiza portadas de la editorial Almadía.
Chaz Maviyane-Davis
Nació en Zimbabwe, estudió diseño gráfico en Londres, en la Universidad de Middlesex, obteniendo el graduado en honores en el año 1981. Es profesor de diseño en la Escuela de Arte de Massachusetts, Boston, universidad que en 2009 le concedió un Doctorado Honoris Causa en letras humanas.
Victor Moscoso
A día de hoy se le conoce como el diseñador gallego que conquistó el mundo de los hippies en los años 60. Nació en Oleiros, Galicia, España en 1936, pero fue criado en Brooklyn, New York. Una vez allí se fue formando en la escuela de arte Cooper Union y más tarde entró en la famosa Universidad de Yale. En la universidad tuvo una gran influencia de la psicodelia y del pintor Joseph Albers en el uso del color.
Methane Studios
Todo empezó en 1998 cuando Mark Mcdevitt y Robert Lee formaron una asociación para producir carteles en serigrafía para el East Atlanta club The Echo Lounge. Esta sala era la casa de muchos de los artistas independientes más famosos de los 90. Hoy en día, Methane Studios es el estudio de Mark y Robert en el que crean diseños de paquetes, logotipos y carteles para clientes como Honda.
Cruz Novillo
José María Cruz Novillo nace en Cuenca en 1936 y se inicia en la pintura en 1950 para, en 1957, abandonar sus estudios de Derecho y entrar como dibujante en Publicidad Clarín, viviendo desde entonces en Madrid. En 1959 comienza a colaborar como diseñador industrial en la Sociedad de Estudios del Diseño Industrial, promoviendo posteriormente una de las primeras revistas especializadas del sector: Temas de Diseño.
Eric Olivares
Nacido en Ciudad de México en 1970. Su trabajo es reconocido en América, Europa y Asia y ha sido galardonado en numerosas ocasiones en premios internacionales en América y Europa. Desde 1987 ha trabajado desarrollando proyectos de identidad corporativa, ilustración, cartel, espacios expositivos, publicidad, multimedia e incluso museografía para instituciones y empresas nacionales como internacionales.
Pentagram
Pentagram es un estudio de diseño que fue fundado en 1978 en Londres por los diseñadores Alan Fletcher, Colin Forbes, Theo Crosby, Kenneth Grange y Mervyn Kurlansky. Cubren todos los campos del diseño; entre ellos se encuentran el grafismo, diseños de identidad, arquitectura, interiores, incluso productos. Pentagram se caracteriza por los aspectos organizativos y su forma diferente de entender las dinámicas de grupo.
Cipe Pineles
Nació en Austria en 1908. En 1915, emigró junto con su madre y su hermana a Nueva York. Empezó a estudiar Bellas Artes en la universidad Pratt (Brooklyn), y focalizó sus trabajos en el ámbito comercial, creando principalmente piezas para medios impresos. Pineles acumuló innumerables premios en dirección de arte y diseño.
Paul Rand
Paul Rand nació en 1914 en Brooklyn, Nueva York. Fue uno de los diseñadores gráficos más influyentes de la historia por sus trabajos para grandes y prestigiosas empresas de nivel internacional y altamente reconocido por el diseño de logos y el branding corporativo. Respecto a sus obras se basaban en la simplicidad del movimiento moderno y en la geometría limpia del espacio en blanco.
Paula Scher
Paula Scher (1948, Virginia) estudia en Tyler School of Art en Filadelfia y empieza su carrera de diseño gráfico en CBS Records en la década de 1970. Este periodo, que duró ocho años, fue de los más productivos de su carrera, figura en los créditos de 150 portadas de disco por año.
Ikko Tanaka
Ikko Tanaka (1930-2002) fue un diseñador gráfico que fusionó la tradición japonesa y el estilo internacional. Contribuyó con una sensibilidad moderna al diseño de carteles y publicaciones japonesas. Nació en 1930 en Nara, Japón. Allí estudió arte. Se mudó a Kyoto, se involucró en el drama moderno y se unió al grupo de estudio teatral Atelierza. Allí se familiarizó con los grabados en madera del siglo XIX de Kabuki y Hokusai.
Armando Testa
Armando Testa (23 de marzo de 1917 – 20 de marzo de 1992) fue un diseñador gráfico, dibujante, animador y pintor italiano. En 1946 abrió un estudio gráfico en su ciudad natal y en 1956, fundó el Studio Armando Testa junto con su esposa Lidia y el asociado Franco de Barberis, el cual se convirtió en una de las agencias más grandes de Italia.
Cyan
En el año 1992, Daniela Haufe y Detlef Fiedler crearon en Berlín la empresa alemana CYAN. Una agencia de diseño gráfico especializada en identidad visual cultural, en producciones visuales para exposiciones, escenografía, obras multimedia, edición de imagen y en instituciones públicas, así como carteles, libros, revistas, etc.
Amaia Arrazola
Nacida en Vitoria el 18 de abril de 1984, Amaia Arrazola se reconoce a sí misma como una ilustradora freelance. Tras estudiar Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad Complutense de Madrid, viajó a París y allí descubrió que la ilustración era su verdadera vocación. Tras la universidad acabó trabajando de prácticas en una agencia multinacional: Mccann Erickson.
Cristián González Sáiz
Es un diseñador gráfico, tipógrafo, profesor y músico chileno. Cursó sus estudios en la Universidad Finis Terrae, graduándose en el año 2001. Fue designado director de arte en la agencia chilena Perro Bravo. Ha formado parte de varias agencias y proyectos entre los que se encuentra Brandi, agencia de la cual fue director creativo; además, en el año 2005 junto a Daniel Berczeller editó y diseñó el libro Proyecto Demo, en el que participaron alrededor de 150 diseñadores de todo el mundo.
Tadanori Yokoo
Tadanori Yokoo pertenece al Pop Art y, de hecho, es reconocido por muchos como el mejor cartelista pop del siglo XX. Definir su obra no es sencillo, pero podría decirse que es un desatar de psicodelia, colorido y energía. De todos los cartelistas famosos y reconocidos de los últimos sesenta años, ninguno se encuentra a la altura de Tadanori Yokoo en el arte del póster.