Discontinuidades de la corteza terrestre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

3.  MASA Y DENSIDAD DE LA TIERRA

La densidad de un Cuerpo es su masa dividida por su volumen ( d= M/V ). Como primera aproximación Puede considerarse a la Tierra como una esfera perfecta y bastara conocer el Valor de su radio medio para determinar su volumen. Por medio de la formula:

Para calcular la masa se utiliza la ley de la gravitación universal, según la cual '' la fuerza con la Que dos cuerpos se atraen es directamente proporcional al producto de sus masas E inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa''. G es La constante de gravitación universal( G=6,67 x 10-11 m3/km s2 )

Para  un cuerpo Situado en la superficie terrestre, F es la fuerza con la que es atraído por la Tierra;
M es la masa de la Tierra, m, la masa del cuerpo, y d, la distancia que separa el centro de La Tierra y el cuerpo problema, en este caso, el radio terrestre. Como F : m x G ( donde g es la aceleración de la gravedad= 9,8 m/s2 ), sustituimos su valor En la expresión anterior:

Dado que se conocen todos los valores, puede calcularse M, La masa del planeta. La densidad de la Tierra obtenida por este procedimiento es 5,52 g/cm3.
Este valor contrasta con la densidad media de las rocas Que constituyen los continentes, que es  2,7g/cm3.




5. DISCONTINUIDADES Y SU Interpretación

Discontinuidad De Mohorovicic

Se encuentra a una profundidad que en los continentes Oscila entre 25 y 70 km y en los océanos, entre 5 y 10 km.

En las zonas mas próximas a la superficie las ondas P viajan a Velocidades comprendidas entre 5 y 6,5 km/s, mientras que las ondas S lo hacen Entre 2,5 y 3,5 km/s. Al llegar al Moho suben hasta 8 y 4,5 km/s Respectivamente. Esta discontinuidad se utiliza para diferenciar la corteza del manto.

Discontinuidad De Gutenberg

En ellas las ondas P, que se propagan a mas de 13 km/s caen Bruscamente hasta 8 km/s y las ondas S dejan de propagarse. Esta discontinuidad Separa el manto del núcleo Terrestre. A 2900 km de profundidad se encuentra por primera vez una capa Continua de material fundida. Las discontinuidades permiten establecer :

Corteza, manto y núcleo

·Otras discontinuidades. A una profundidad de 5150 km se produce un brusco incremento de la velocidad de las ondas P. Este Salto se interpreta como resultado de un cambio en el estado físico de los Materiales del núcleo, que pasan de liquido a solido ( discontinuidad de Lehmann)
Y permite diferenciar el núcleo externo del núcleo interno.

Por otra parte, entre 100 y 800 km de profundidad los incrementos de la Velocidad de las ondas P y S tienen fluctuaciones, con algunos descensos y Rápidos aumentos. El mayor de ellos se produce a 670 km y se utiliza para Diferenciar el manto superior del manto inferior ( Discontinuidad de Repetti )


6. TEMPERATURA DEL INTERIOR TERRESTRE

Las Temperaturas propuestas para cada zona del interior terrestre deben ser Compatibles con la composición de cada una de ellas y el estado físico en que Se encuentran. Por tanto, el valor del Gradiente geotérmico se reduce con la profundidad.

Actualmente Se considera que el incremento de la temperatura en el manto esta en torno a 0,5 ªC/km. En la base de la corteza la temperatura debe ser cercana a los 700ºC. En el límite entre el manto superior y el inferior haba subido hasta los 2000ºC.

La Temperatura del núcleo debe ser suficiente para que los materiales que lo Componen, fundamentalmente hierro y níquel, se encuentren fundidos en el Núcleo externo y solidificados en el interno.

En La parte más externa del núcleo la temperatura debe estar por encima de 3800ºC, Solo así se alcanzaría el punto de fusión del hierro a las presiones existentes A esa profundidad. Sin embargo, el incremento de temperatura hacia el interior Deberá ser muy suave para que resulte compatible con un núcleo interno solido. Probablemente no se superen los 5000ºC en ninguna zona del interior terrestre.


8. UNIDADES GEOQUIMICAS

Corteza

Es la capa mas externa y delgada de la Tierra. Se extiende desde la superficie Hasta la discontinuidad de Mohorovicic. Los elementos químicos mas abundantes Son O, Si, Al, Fe y Ca.

CORTEZA

CONTINENTAL


Tiene entre 25 y 70 km de espesor.

Es muy heterogénea y está formada por rocas poco densas (2,7 g/cm3) Integradas fundamentalmente por cuarzo, feldespatos y micas. En su mitad Inferior predominan las rocas metamórficas, como el gneis y los esquistos.
Y En la zona más superficial abundan los sedimentos y las rocas sedimentarias.

CORTEZA

Oceánica


Es mucho más delgada y su espesor oscila entre 5 y 10 km.

Esta estratificada en tres niveles; una capa de sedimentos superficial, una capa de basaltos y por ultimo una capa de gabros.
Su densidad media es de 3 g/cm3. Las rocas de la corteza Oceánica son mas jóvenes que las de la corteza continental.

Manto

Es la zona comprendida entre las discontinuidades de Mohorovicic y Gutenberg. Representa el 83% del volumen total de la Tierra. Los elementos más abundantes En el manto son O, Si, Mg y Fe. Está constituido por peridotita.

Las diferencias de densidad existentes entre el manto superior (3,3 G/cm3) y el inferior (5,5 g/cm3) se deben a los efectos de la presión, que Fuerza a los átomos que componen los minerales a reorganizarse y aproximarse Para formar otros minerales con estructuras más densas.

Núcleo

Es la esfera central del planeta, se sitúa por debajo de la discontinuidad de Gutenberg. Representa un 16% de volumen total de la Tierra. Su alta densidad, Entre 10 y 13 g/cm3, su comportamiento ante las odas sísmicas y el papel que se Le atribuye en la creación del campo magnético apoyan la hipótesis de un núcleo Compuesto mayoritariamente por hierro Con un 6% de níquel.

Entradas relacionadas: