Disciplinas Olímpicas de Atletismo: Reglamento y Características
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB
Carreras de Vallas
Las carreras de vallas (también llamadas carreras de obstáculos) son carreras de velocidad en las que los competidores deben superar una serie de barreras de madera y metal (o plástico y metal) llamadas vallas.
Las carreras de vallas al aire libre son las más populares. En la categoría masculina se corren los 110 metros vallas, y en la femenina los 100 metros vallas (ambas con vallas altas). También existen los 400 metros vallas, que utilizan vallas más bajas. En pista cubierta, se suelen correr los 60 metros vallas (con vallas altas).
Carreras de Relevos
En las carreras de relevos, el testigo debe pasarse dentro de una zona determinada de 20 metros. La modalidad más común es la de 4 x 100 metros, donde cada uno de los cuatro atletas cubre 100 metros. También existe la modalidad 4 x 200 metros (800m en total).
Lanzamiento de Disco
El disco se lanza desde un círculo de 2,50 metros de diámetro y debe aterrizar dentro de un sector de ángulo de 34° 92'. El círculo es de madera rodeado por metal. Para hombres, el disco tiene un diámetro de 22 cm y un peso de 2 kg, mientras que para las mujeres mide 18 cm y pesa 1 kg. Se debe lanzar con una sola mano.
Marcha Atlética
La marcha atlética incluye distancias de 20 km y 50 km. La prueba de 50 km es la más larga en los Juegos Olímpicos. Las distancias típicas son 20 km y 50 km para hombres, y 20 km para mujeres (anteriormente 10 km).
Salto de Altura
El salto de altura es una prueba de atletismo cuyo objetivo es sobrepasar una barra horizontal (listón) colocada a una altura determinada entre dos soportes verticales. El saltador inicia su competición en la altura que estime oportuna y dispone de tres intentos para superarla. Una vez superada, el listón se eleva (normalmente entre 3 y 6 cm, según la normativa de la competición). El atleta dispone de tres nuevos intentos, pudiendo renunciar a esa altura y solicitar una superior. El proceso continúa hasta que el atleta cometa tres intentos fallidos consecutivos, lo que implica su eliminación.
Lanzamiento de Jabalina
El pasillo de lanzamiento tiene una longitud de 30 a 36,50 metros, preferiblemente no menos de 33,50 metros, y un ancho de 4 metros. Se recomienda que la zona de caída, a partir del arco límite, sea de 100 metros para competencias nacionales e internacionales, y de 80 metros para competencias menores. Esta zona se demarca con arcos de 29 grados cada 10 metros.
Carreras de Velocidad
Las carreras más cortas son las denominadas de velocidad. En pista cubierta se corren sobre distancias de 50 y 60 metros, y al aire libre sobre 100, 200 y 400 metros. En estas pruebas, el atleta se agacha en la línea de salida y, tras el pistoletazo de inicio, sale a máxima velocidad.