Discapacidades Físicas: Rehabilitación y Adaptación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB
Amputaciones
Causas Asociadas
- Traumáticas: Accidentes, quemaduras
- Vasculares: Afectadas por diabetes o arterioesclerosis
- Tumorales: Primarios o metástasis
Poliomielitis
Enfermedad infecciosa aguda producida por el poliovirus (vía bucal). El virus puede proceder de heces y afecta el asta anterior de la médula, produciendo parálisis flácidas en extremidades inferiores y músculos proximales, también causa atrofia. Se contrae entre los 2 y 10 años. La vacunación previene la enfermedad. La invasión del bulbo raquídeo y médula alta produce insuficiencia respiratoria por lesión del centro respiratorio.
Técnicas de Orientación (sin auxiliares de movilidad)
Utilizar Puntos de Referencia
Se entrena desde el comienzo del proceso de enseñanza. Se aprovecha la circunstancia del lugar de rehabilitación para dar a conocer los puntos, recalcar la posición exacta de los puntos e información menos precisa de la pista. Se estimula al alumno para que busque.
Técnicas de Autoprotección
- Alta: Levantar el brazo y doblar a la altura de la cabeza, palma hacia fuera.
- Baja: Brazo delante a 30 cm en posición media, palma hacia dentro, dedos cerrados.
- Mixta: Combina las dos anteriores.
Técnica de Rastreo o Seguimiento por Tacto
Técnica de deslizamiento de la mano, la primera que se enseña. La persona se desplaza por una línea de referencia, llevando el brazo cercano a 30 cm por delante del cuerpo a la altura de la cadera, el dorso roza la pared, dedos semiflexionados para evitar golpes.
Técnica de Localización de Objetos Caídos
Cuando el objeto termine de caer, saber dónde ha caído. Los ciegos recientes hacen movimientos bruscos. Agacharse con la espalda recta, la mano protege la cabeza, movimientos exploratorios (circular) con las dos manos, comenzar por la zona más cercana al cuerpo, algunos realizan movimientos laterales para cubrir más área (rejilla).
Lesiones Medulares
Contusión que da pérdida de funciones neurológicas por debajo del nivel de la lesión, aplastamientos de la médula espinal que afecta la sensibilidad, función motora, músculos, etc.
Causas
Accidentes, malformaciones congénitas (espina bífida), enfermedades degenerativas del sistema nervioso (esclerosis múltiple), compresión medular por tumores.
Tipos
Atendiendo al Carácter de la Lesión
- Lesión parcial: Sensación pero poco movimiento, o al revés, las lesiones varían de unas personas a otras.
- Lesión total: Por debajo del nivel de la lesión, los nervios no envían mensajes al cerebro ni a otras partes del cuerpo.
Miopatías
Enfermedades degenerativas de los músculos y pérdida de potencia muscular.
Causas
Origen genético, aunque algunas son por mutaciones genéticas.
Tipos
Distrofia Muscular de Duchenne
Solo en hombres, antes de los 6 años, agrandamiento de los músculos (4-5 años) reemplazados por grasa y tejido, debilidad muscular en piernas y pelvis, aumento de lordosis en bipedestación, trastornos respiratorios y cardiopatías. Se recomiendan actividades físicas sin agotar los músculos.