Discapacidad y Actividad Física Adaptada: Conceptos, Tipos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Conceptos Clave sobre Discapacidad y su Abordaje

¿Cómo Interactuar y Ofrecer Apoyo?

  • Establecer una relación normalizada y de respeto.
  • Proporcionar el tiempo adecuado para la realización de tareas.
  • Respetar el turno de palabra, considerando posibles dificultades fonéticas.
  • Mantener un contacto visual óptimo.
  • Conocer técnicas básicas de asistencia en transferencias (si aplica).

Terminología Esencial

  • Enfermedad (según la OMS): Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, generalmente por causas conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible. Se define, en términos más sencillos, como la "ausencia de salud".

  • Deficiencia: Pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica. Implica una anomalía que dificulta el desempeño normal en comparación con personas de características similares.

  • Discapacidad: Limitación o falta de alguna facultad física o mental que impide o dificulta el desarrollo normal de la actividad de una persona.

  • Minusvalía: Situación desventajosa para un individuo, consecuencia de una deficiencia o discapacidad, que limita o impide el desempeño de un rol social normal.

Clasificación de la Discapacidad

Criterios Cuantitativos (Basados en Porcentaje)

  • Menor a 20%: Profunda.
  • 20-29%: Severa.
  • 30-49%: Media.
  • 50-69%: Ligera (grado mental ligero).
  • 70-80%: Borderline (limítrofe).

Criterios Cualitativos

  • Deficiencias Físicas:
    • Sensoriales.
    • Motoras.
    • Fisiológicas.
  • Deficiencias Psíquicas:
    • Caracteriales.
    • Mentales.
  • Deficiencias Medioambientales:
    • Comportamentales.
    • De hábitos.

Tipos de Minusvalía

  • De movilidad.
  • De autosuficiencia.
  • De integración social.

Discapacidades Comunes

  • Discapacidad de la conducta.
  • Discapacidad de la comunicación.
  • Discapacidad del cuidado personal.
  • Discapacidad de locomoción.
  • Discapacidad de destreza.

Actividad Física Adaptada (AFA)

La Actividad Física Adaptada (AFA) se centra en la práctica de actividad física, motriz y deportiva, considerando las necesidades específicas de las personas con discapacidad. Se realizan modificaciones a las actividades físicas para hacerlas accesibles a individuos o grupos.

Ámbitos de Aplicación de la AFA

  • Ámbito Educativo: Se enfoca en la educación física integrada y el desarrollo de las capacidades físicas funcionales del individuo. El objetivo principal es el desarrollo integral del sujeto.

  • Ámbito de Ocio: Se implementa el juego adaptado, con el objetivo de proporcionar diversión y ocupar el tiempo libre de forma lúdica.

  • Ámbito Competitivo: Se desarrolla el deporte adaptado, con el objetivo de alcanzar metas y fomentar la superación personal.

  • Ámbito Terapéutico: Se utiliza la rehabilitación con el objetivo de reeducar y rehabilitar funciones o capacidades.

Entradas relacionadas: