El Directorio Civil: Institucionalización, Política Económica y Crisis de la Dictadura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB

El Directorio Civil

El 3 de diciembre de 1925 y en medio de una gran popularidad por la marcha de los acontecimientos en Marruecos, Primo de Rivera establece un Directorio Civil, con la intención de institucionalizar el nuevo régimen a la vez que acomete iniciativas importantes en el terreno económico y laboral. El nuevo equipo de gobierno constituido por Rivera es una conjunción de antiguos mauristas y de miembros de la UP.

Institucionalización de la Dictadura

Ante la resistencia del monarca a la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente en 1926, Primo de Rivera impone la celebración de un plebiscito para obtener la adhesión popular hacia el nuevo régimen, medida con la que fuerza al rey a que acepte la citada convocatoria en 1928. Componen la asamblea miembros por derecho propio y representantes de las distintas corporaciones españolas. La principal misión de esta asamblea es la redacción de una nueva constitución en 1929 que no puede ser más que restrictiva de los derechos de representación. En ella se establece una doble vía de representación: la obtenida por sufragio y la obtenida por las corporaciones y por nombramiento real. El proyecto es rechazado al no contar con el apoyo de la corona.

Política Económica

El Directorio Civil tiene el efecto más notable en el aumento del comercio exterior. Uno de los rasgos característicos de la etapa es la intervención del estado en la economía favoreciendo la creación de monopolios como Campsa o Telefónica. Otro mecanismo de intervención lo constituye la otorgación de subvenciones. Con el término de la guerra de Marruecos, el estado está en una mejor posición para la realización de obras públicas. Durante este periodo también se produce una concentración bancaria. Con cierta preocupación a causa de la deuda pública y el déficit del estado, Clavo Sotelo trata de llevar a cabo una reforma fiscal progresiva, pero fracasa ante la oposición de la oligarquía financiera y terrateniente.

Política Exterior

La dictadura establece como ejes de su política exterior:

  • La alianza coyuntural con Francia para acabar con la presión de las cabilas (Alhucemas).
  • Una actitud posterior de acercamiento a Inglaterra con el fin de sostener una posición de fuerza en territorio marroquí frente a Francia.
  • Intento de aumentar la representación de España en el Consejo de las SDN.
  • Intensificar las relaciones con Portugal e Hispanoamérica.

Política Laboral y Relación con el Movimiento Obrero

La dictadura pone en marcha una política laboral que consigue el apoyo del socialismo español. Eduardo Aunos, ministro de trabajo, regula las condiciones de la emigración y hay que añadir la creación del seguro de maternidad y las ayudas a las familias numerosas. Pero su obra cumbre es la fundación de la organización corporativa del trabajo formada por comités de patronos y trabajadores. La UGT participa en estos comités. Esta situación provoca una honda división en el socialismo español entre la rama sindical mayoritaria representada por Llaneza y Largo Caballero y la rama política minoritaria con dirigentes como Prieto y de los Ríos. El resultado de esta estrategia socialista es el logro de cierta paz social. Con los primeros efectos de la crisis, UGT y el PSOE adoptan posiciones de apoyo al régimen republicano. La CNT conoce durante la dictadura una etapa difícil. La persecución y el asesinato de sus líderes y su división interna actúan de freno sobre ella. El PCE reestructura su dirección en 1925.

Crisis de la Dictadura

El fracaso que para la institucionalización del régimen supone el rechazo a una nueva constitución acelera la descomposición de la dictadura, que a partir de 1928 sufre el acoso de varios movimientos a la izquierda y derecha. No tienen raíz común ni una planificación, estas críticas suponen un desgaste para el dictador.

Movimiento Estudiantil

Los estudiantes organizados en la Federación Universitaria Escolar y el Claustro de la Universidad de Madrid protagonizan una movilización en 1928 por la aprobación del artículo 53 mediante el cual se equiparan los títulos de las iglesias privadas eclesiásticas con las públicas. En marzo de 1929 se reabre el conflicto con la detención en Madrid del líder estudiantil Sbert. La movilización de los estudiantes es reprimida por el gobierno, pero se extiende a otras universidades y se radicaliza. La protesta se amplía con la intervención de profesores. Como única respuesta, el gobierno cierra la Universidad Central. Finalmente, en septiembre de 1929, el gobierno deroga el artículo 53, tras un enorme desgaste ante la opinión pública.

Malestar en el Ejército

En 1926 se produce una modificación de los criterios tradicionales de ascenso por escala cerrada. El hecho origina un grave enfrentamiento con Primo. El gobierno, ante la presión de los militares, suspende a todos los oficiales de artillería. El rey no interviene a pesar de las presiones de los jefes militares.

Pronunciamiento Republicano

Un antiguo monárquico, José Sánchez Guerra, es el dirigente de un pronunciamiento realizado el 29 de enero de 1929. Su objetivo es levantar a las guarniciones de la periferia de Madrid y llevar a cabo una huelga general. El movimiento fracasa quedando aislada Ciudad Real, que es inmediatamente reprimida.

Crisis de la Peseta

El déficit comercial y la especulación de la peseta motivan su devaluación. Esta situación de debilidad de la moneda es criticada por políticos como Francesc Cambó. Estos factores quebrantan la imagen de un régimen. El PSOE y la UGT a favor de un régimen republicano desde agosto de 1929. La corona, que teme ser arrastrada por la oposición al dictador, acepta la dimisión de Primo en enero de 1930.

Evolución de los Partidos Políticos

El PSOE y la UGT, tras negarse a participar en la Asamblea Nacional, modifican su posición con respecto a ella. En un manifiesto elaborado conjuntamente el 13 de agosto de 1929, dejan claras su aspiración a un estado republicano. Desde junio de 1926, estos grupos están aglutinados en torno a Alianza Republicana. En el programa común se demanda la convocatoria de Cortes Constituyentes, una solución al problema de Marruecos, ordenación federalista del estado y un plan mínimo de seguimiento del proletariado. Se adhieren intelectuales. Las clases medias catalanas encuentran pronto un interlocutor radical en Francesc Macià y en su partido Estat Català. En marzo de 1931, Estat Català y el Partit Republicà Català, de Marcelino Domingo, fundan Esquerra Republicana de Catalunya.

Entradas relacionadas: